Literalmente 43 horas después de que MotoGP 2024 bajase el telón, el 2025 dio el pistoletazo de salida con una importante y esperada jornada de test en el Circuit de Barcelona-Catalunya.

Y es que el hecho de que más de media parrilla (12 pilotos de 22) cambie de colores, ya sea por irse a otra marca, a otro equipo o por debutar en MotoGP, dio pie a un test con bastantes alicientes. El estreno de Jorge Martín con Aprilia tras ser campeón, y Marc Márquez debutando de rojo en el box oficial de Ducati se llevaron la palma.

Repasamos cómo les fue a los 12+1 estrenos (el +1 es el de Aleix Espargaró como probador de Honda) en la jornada de pruebas en Montmeló:
(No está ordenado por resultados, sino por la relevancia de los estrenos)

Jorge Martín (11º), la nueva estrella de Noale

Puntual y con una sonrisa de oreja a oreja, a las 10:00h Jorge Martín ya estaba en su nuevo box. Lo hizo vestido de calle y aclamado por la afición de la tribuna de meta (a la que salió a saludar) como flamante campeón de MotoGP. Acarició su Aprilia RS-GP en un par de ocasiones, antes de volver a la trastienda del box para ponerse el mono y debutar con la marca de Noale. En el frontal del carenado no figuraba ni el #89 ni el #1, decisión que tomará más adelante, pero sí dos estrellas que simbolizan sus dos títulos mundiales.

test barcelona motogp 2025 jorge martin

Unos minutos en pista le bastaron para poner el hombro en el suelo en la curva 5, dejando una estampa que lleva su sello de identidad. Martín probó la RS-GP 2024 por la mañana y la RS-GP 2025. Con el prototipo del próximo año sufrió una leve caída en la curva 5, aunque volvió a coger la moto y regresó con ella al box.

Fue de los más 'currantes', con 77 vueltas a sus espaldas. La mejor de todas, un 1:39.859 que le dejó en la 11ª posición a 1.0 de Álex Márquez. Acabó satisfecho tras la primera toma de contacto y en Aprilia quedaron rápidamente contagiados del aura que trae el nuevo Campeón del Mundo. 'Martinator' no pudo hablar por contrato, pero sí Raúl Fernández, el único piloto Aprilia que seguirá en 2025: «Quería ver a Jorge, porque después del fin de semana en el que fue muy rápido, quería analizarlo y hay alguna cosa que hace muy chula en la moto».

Marc Márquez (4º) empieza su "Todo al rojo"

A eso de las 11:15h del pasado 19 de noviembre de 2024, arrancó oficialmente el "Todo al rojo" de Marc Márquez, que salió a pista rodeado por una nube de fotógrafos y periodistas que querían captar esa primera salida del #93 vestido de rojo de los pies a la cabeza. Fue un día relativamente tranquilo dentro de la pista para el ocho veces Campeón del Mundo, que no fue de los que más vueltas dio (49), pero sí que tuvo movimiento dentro del box: largas conversaciones con Gigi Dall'Igna e incluso con Pecco Bagnaia, su nuevo compañero, en la primera toma de contacto con el embrión de la Ducati GP25. Y cuando pudo darse el 'gustazo' de buscar un tiempo, ya casi al final de la jornada y con frío en pista, acabó cuarto a sólo 56 milésimas de Bagnaia. 'Peineta' de broma a 'sus ex' del Gresini Racing y muy buenas sensaciones para empezar la nueva etapa.

¿Se ponen las cosas más serias en un box oficial?, le preguntamos: «Lógicamente, es mucha más responsabilidad. En un box satélite empiezas un test y lo que haces es probar puesta a punto y siempre tienes tiempo de volver. Aquí hemos probado ya conceptos de moto, un motor nuevo, chasis... Tienes que ser preciso en los comentarios y estar muy concentrado, porque un comentario acertado o erróneo afecta directamente a la evolución de la moto. Entonces, es todo mucho más preciso y es un test en el que el piloto está a disposición de los ingenieros, no es un test para trabajar el pilotaje», respondió a MOTORBIKE MAGAZINE.

test barcelona motogp 2025 marc marquez

La vuelta a casa de Pedro Acosta (9º)

Volvió el #37 y volvió el color naranja a la vestimenta de Pedro Acosta, que se mostró exultante por ello. En su primer día como piloto oficial, él se centró más en trabajar en la aerodinámica (probó muchos carenados diferentes) y Binder en la electrónica. Pero también fue un día de reencuentros para el murciano, que volverá a contar dentro de la estructura con varios mecánicos que ya tenía en su etapa en el Ajo Motorsport, así como con el propio Aki Ajo, nuevo Team Manager del equipo. Pedro acabó 9º (1:39.571) a siete décimas del mejor tiempo, pero sin montar un neumático nuevo para hacer un time-attack.

«Me siento en casa. Esto es como el anuncio del turrón 'El Almendro', vuelvo a casa por Navidad. Llevaba un año fuera y se había hecho largo. Volvemos a casa con la gente que, más o menos, me he criado. Con los que conozco desde que tengo quince años, desde que estoy aquí en el Mundial. No ha cambiado mucho, pero no he tenido problema en todo el día con cosas que venía arrastrando de otras carreras, entonces me voy contento», comentaba.

Pedro Acosta test barcelona motogp 2025 4

Maverick Viñales (12º) - KTM: amor a primera vista

«No venía con ninguna expectativa, simplemente pensando en aprender, y me he encontrado una sensación muy positiva, me ha entrado muy natural la moto. Sensaciones que hace tiempo que no sentía. Siempre lo he explicado, con la Aprilia, sobre todo la manera de acelerar, no es natural para mí. La KTM es mucho más natural, tú la levantas y aceleras. Todo eso ha sido muy positivo. Pienso que es una moto que puede fortalecer mis puntos fuertes». Así de claro se mostraba Maverick Viñales tras su primer día con la KTM RC16. El gerundense fue de los pocos que pudo hablar con sus nuevos colores, ya que el resto de fabricantes fueron más estrictos con los contratos de sus pilotos, pero Aprilia no impidió que mostrase sus primeras impresiones como piloto de KTM.

Dio 74 vueltas y acabó 12º (1:39.887) a sólo tres décimas de las KTM de Binder (6º) y Acosta (9º), que se dedicaron más a probar aerodinámica, mientras que los nuevos pilotos del Tech3 estuvieron muy arropados desde el primer momento: Dani Pedrosa, Pol Espargaró y Pit Beirer no perdieron detalle desde las primeras horas de la jornada. «La verdad es que Dani ha estado muy atento todo el día en el box, igual que Pol, intentando sobre todo hacerme entender cómo funciona la moto. Y eso es muy importante, porque ya de primeras la entiendes. Querían saber qué sensaciones tenía y lo importante es que las sensaciones son parecidas a las de ellos. Eso significa que he entendido bien la moto», decía Maverick. «Lo bueno es que he empezado con lo de Pedro y me iba perfecto, me iba al pelo, así que estoy contento, porque eso significa que ya tenemos datos para varios circuitos en los que el tío ha ido fuerte», zanjaba. Lo de Maverick con la KTM fue amor a primera vista.

test barcelona motogp 2025 maverick vinales 1

Franco Morbidelli (7º) sólo cambia de colores

El cambio que menos cambió. Ni siquiera se subió a otra moto diferente a la que había llevado durante la temporada, pero Franco Morbidelli sí cambio de box y se estrenó junto al VR46 Team, haciendo gala de su condición de piloto de la Academy. El noveno clasificado de 2024 acabó en el test (1:39.565).

Marco Bezzecchi (13º), la otra llegada a Aprilia

Primer día con la Aprilia para el piloto italiano, que pudo trabajar en la sombra mientras los focos en su garaje apuntaban claramente al flamante campeón de MotoGP. Bezzecchi tuvo una primera toma de contacto positiva tras un año mediocre con la Ducati GP23. Acabó 13º (1:39.995) en su debut con la Aprilia, a poco más de una décima de su nuevo compañero, Jorge Martín.

Enea Bastianini (16º): buenas sensaciones... con una KTM destrozada

No iba mal el estreno de Enea Bastianini, que también estaba completando con buen pie sus primeros pasos con la KTM y no estaba lejos de su nuevo compañero, Maverick Viñales. Pero el italiano, que terminó 16º (1:40.082), se fue con muy mal sabor de boca. Una caída en la curva 5, la más traicionera del circuito, acabó con una de sus motos completamente destrozada.

Pramac Yamaha, de la euforia a la nueva etapa con Yamaha

No pudo acabar mejor la temporada 2024 para el Prima Pramac Racing que cosechando el título de MotoGP con Jorge Martín. La euforia era lógica el domingo al hacer historia, ya que Martín era el primer piloto satélite de la 'era MotoGP' que se llevaba el título.

Pero ya al día siguiente el cambio era radical para la estructura italiana, que tuvo que preparar el box para dejar sus dos Ducati GP24 y poner en su lugar dos Yamaha M1, propiedad de Miguel Oliveira y Jack Miller. El portugués (17º) y el australiano (22º) sólo tenían a su disposición una moto por cabeza, por lo que estaba casi prohibido caerse. Acabaron con resultados discretos, y es que no era sencillo cambiar de una Aprilia y de una KTM a sendas Yamaha: «Es extremadamente diferente a lo que estaba acostumbrado, sobre todo en la fase de frenada», comentó el piloto portugués.

test barcelona motogp 2025 jack miller

Aldeguer, Ogura y Chantra pagan la novatada

Después de que en la anterior hornada de Moto2 sólo subiera Pedro Acosta, esta vez serán tres los debutantes en MotoGP: Fermín Aldeguer, Ai Ogura (vigente campeón) y Somkiat Chantra, que se estrenaron con la Ducati del Gresini Racing, la Aprilia del Trackhouse Racing y la Honda del LCR, respectivamente. El murciano acabó 20º, el japonés 21º y el tailandés 23º, y los tres pagaron la novatada con su primera caída con la MotoGP. Afortunadamente, sin consecuencias para ninguno. Con la Ducati, Aldeguer fue cuatro décimas más rápido que Ogura, si bien el japonés fue el más 'currante' de todo el día con 86 vueltas.

Aldeguer acabó fascinado con la MotoGP: «El día ha sido muy positivo. He cumplido las expectativas, pero conforme me he sentido al principio, creo que podría hacerlo un poco mejor, porque la caída ha sido como volver a empezar. Pero estoy contento, porque me he adaptado rápido a los botones, a los device y a la frenada. Para mí la frenada es lo que más me ha impresionado, más que la aceleración, porque con la electrónica te ayuda mucho. Pero entender dónde hay que frenar, porque a veces dices: "Ahí es imposible". Hasta que no lo he entendido me ha costado».

test barcelona motogp 2025 fermin aldeguer

[Bonus track] Aleix Espargaró y la retirada 'exprés'

Ni 48 horas le duró la etiqueta de piloto retirado a Aleix Espargaró, que antes de afrontar una nueva etapa en su vida, empezó a encarar una nueva fase en su trayectoria profesional. Después de pasar sus ocho últimas temporada como piloto de Aprilia, 'Il Capitano' se vistió con un mono con los colores de la bandera de Japón para iniciar su andadura como probador de Honda. A tenor de las declaraciones de Mir al final del test, hay mucho trabajo por delante para la firma del ala dorada, si bien Aleix fue capaz de acabar por delante de los pilotos oficiales de Honda ya en su primera toma de contacto. Acabó 14º (1:40.007), siendo 63 milésimas más rápido que Mir y dos décimas más veloz que Marini. No pudo hablar ante los medios, que nos quedamos sin conocer las siempre interesantes impresiones del #41.

test barcelona motogp 2025 aleix espargaro

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *