El doblete dominical de Álvaro Bautista en MotorLand Aragón se tradujo en un hito para el motociclismo español, que alcanzó las 100 victorias en el Mundial de Superbike.

El certamen de las derivadas de serie, nacido en 1988, no fue una mina de éxitos en los primeros años para el motociclismo español, mucho más centrado en ese momento en los Mundiales de 125cc, 250cc y 500cc. Pero poco a poco fueron llegando grandes protagonistas al paddock de Superbike, empezando por el histórico Juan López Mella, Dani Amatriain y Joan Garriga, que sumaron los primeros podios españoles en 1991, 1992 y 1993, respectivamente. En el caso de Garriga, su paso por SBK fue breve, pero intenso.

Gregorio Lavilla y Juan Bautista Borja engrosaron la nómina de podios, pero no fue hasta 2001 cuando empezaron a llegar las victorias. 13 años después de que se inaugurase el Mundial de Superbike, Rubén Xaus inauguró el casillero de victorias españolas el 2 de septiembre de 2001 en el circuito alemán de Oschersleben. 23 años después de aquello, Álvaro Bautista certificó el triunfo número 100 en MotorLand Aragón.

De Xaus a Bautista: 100 victorias entre cinco pilotos

El camino no fue sencillo, pero gracias a cinco pilotos España ha llegado a las 100 victorias en Superbike. Xaus, que rozó el título en 2003, fue el que abrió pista, seguido por un triunfo de Fonsi Nieto en 2008, el mismo año en el que Carlos Checa llegó a SBK. 'El Toro' ganó dos carreras en su debut e hizo historia tres años después siendo el primer campeón español.

Jordi Torres sumó un triunfo más, antes de que Álvaro Bautista se convirtiera en la gran referencia histórica. Suyas son 63 de las 100 victorias, si bien es cierto que su llegada en 2019 coincidió con la implantación de las carreras sprint -Superpole Race-, que en un principio no iban a contar para las estadísticas, pero luego sí lo hicieron.

Rubén Xaus (11 victorias)

ruben xaus wsbkDespués de mostrar una gran proyección en el Mundial de Supersport, Ducati apostó por la subida de Rubén Xaus a SBK en 2001 y el piloto barcelonés no decepcionó. El lado de su inconfundible #11 (que sería el #111 cuando volvió al campeonato tras su paso por MotoGP), Xaus ganó dos carreras en su año de debut: Oschersleben, que fue la primera para España en SBK, e Imola.

Su gran año fue 2003, cuando peleó por el título hasta el final con su compañero Neil Hodgson. En ese curso se impuso en siete carreras y se ganó un hueco en la parrilla de MotoGP, donde estuvo dos temporadas antes de regresar a SBK en 2006. En su segunda etapa tuvo tiempo para ganar dos carreras más, en Valencia 2007 y en Misano 2008, cerrando su aportación al palmarés en nada menos que 11 victorias y 35 podios.

Fonsi Nieto (1 victoria)

fonsi nieto wsbk 2008 qatarLas diez primeras victoria de la lista española fueron para Rubén Xaus, pero la undécima la ganó el número #10, Fonsi Nieto. El piloto madrileño puso rumbo al Mundial de Superbike en 2005 y en sus dos primeros años sumó un par de podios.

Pero en 2008 dio un salto de calidad al recalar en el equipo Suzuki Alstare, en el que se estrenó de forma inmejorable, ya que ganó la segunda manga de la ronda inaugural de Qatar. Sumaría dos podios más ese año, en el que fue sexto de la general. Cerró su periplo en SBK en 2009 con una victoria y un total de cinco podios. El de Qatar sería el último triunfo de su carrera deportiva.

Carlos Checa (24 victorias y un título)

carlos checa phillip island wsbkEn ese 2008, el mismo año en el que Fonsi Nieto logró la victoria en Qatar y Rubén Xaus su último triunfo en Misano, Carlos Checa debutó en el Mundial de Superbike. 'El Toro' llegaba procedente del paddock de MotoGP tras una larga trayectoria a sus espaldas en 250cc y 500cc/MotoGP, donde ya había sumado dos triunfos en la categoría reina.

Debutó con Honda y logró sus dos primeras victorias en esa misma temporada, ambas en un circuito en el que se sentía como pez en el agua como era el de Utah. Tuvo que esperar hasta 2010, cuando fichó por el equipo Althea (Ducati) para despegar definitivamente en SBK. Ese curso ganó tres carreras y acabó tercero del campeonato, pero lo mejor estaba por llegar: en 2011 dominó con mano de hierro, logrando nada menos que 15 victorias de 26 posibles que le llevaron en volandas a ser el primer Campeón del Mundo español en Superbike. Su paso por el certamen marcó un antes y un después para el motociclismo español: sumó un total de 24 victorias -las últimas, en 2012- y 49 podios.

Jordi Torres (1 victoria)

jordi torres wsbk qatar 2015Tras una temporada para olvidar en Moto2 en 2014, a Jordi Torres se le abrieron las puertas del Mundial de Superbike. Aprilia se había retirado el apoyo de fábrica al término de 2014, pero las RSV4 de Aprilia Racing - Red Devils eran armas suficientes para pelear por buenos resultados.

Así lo hizo el piloto de Rubí desde que llegó al campeonato, sumando tres podios antes de que llegase en la última ronda de Qatar su primera y única victoria en el certamen. Fue también la última vez que Torres subió al podio del WorldSBK, pero se convirtió en el cuarto español que ganaba una carrera allí, rompiendo una sequía de tres años.

Álvaro Bautista (63 victorias y dos títulos)

alvaro bautista victorias wsbk 1Su llegada marcó un antes y un después para el motociclismo español en el Mundial de Superbike. Y es que el binomio que ha formado Álvaro Bautista con la Ducati Panigale V4 R ha roto moldes en el certamen de las derivadas de serie, en el que aterrizó en 2019.

El talaverano llegó en el año de introducción de las carreras sprint -Superpole Race-, lo que ampliaba de dos a tres las victorias en juego en el campeonato. Entró como un elefante en una cacharrería, rompiendo casi cuatro años de sequía para España en SBK, ganando las 11 primeras carreras y un total de 16 en su temporada de debut. Tras un poco fructífero paso por Honda en 2020 y 2021, su retorno a Ducati volvió a catapultar sus opciones: en 2022 ganó de nuevo 16 carreras, que esa vez se tradujeron en su primer título mundial. Pero es que en 2023 alcanzó la friolera de 27 triunfos en una misma temporada, récord absoluto que se tradujo en su segundo título.

Con las cuatro victorias en lo que va de año, las dos últimas en Aragón, Bautista suma 63 victorias en SBK, las últimas 63 que han logrado pilotos españoles en el certamen. Un espaldarazo tremendo para que ahora España tenga 100 triunfos en la categoría.

Las 100 victorias españolas en SBK, en datos

PilotoRondaCarrera
1Rubén XausAlemania 2001Carrera 2
2Rubén XausImola 2001Carrera 1
3Rubén XausMisano 2003Carrera 1
4Rubén XausMisano 2003Carrera 2
5Rubén XausLaguna Seca 2003Carrera 1
6Rubén XausAssen 2003Carrera 1
7Rubén XausImola 2003Carrera 1
8Rubén XausImola 2003Carrera 2
9Rubén XausMagny-Cours 2003Carrera 2
10Rubén XausValencia 2007Carrera 1
11Fonsi NietoQatar 2008Carrera 2
12Carlos ChecaUtah 2008Carrera 1
13Carlos ChecaUtah 2008Carrera 2
14Rubén XausMisano 2008Carrera 2
15Carlos ChecaPhillip Island 2010Carrera 2
16Carlos ChecaImola 2010Carrera 1
17Carlos ChecaImola 2010Carrera 2
18Carlos ChecaPhillip Island 2011Carrera 1
19Carlos ChecaPhillip Island 2011Carrera 2
20Carlos ChecaDonington 2011Carrera 2
21Carlos ChecaAssen 2011Carrera 2
22Carlos ChecaUtah 2011Carrera 1
23Carlos ChecaUtah 2011Carrera 2
24Carlos ChecaMisano 2011Carrera 1
25Carlos ChecaMisano 2011Carrera 2
26Carlos ChecaSilverstone 2011Carrera 1
27Carlos ChecaSilverstone 2011Carrera 2
28Carlos ChecaAlemania 2011Carrera 1
29Carlos ChecaImola 2011Carrera 2
30Carlos ChecaMagny-Cours 2011Carrera 1
31Carlos ChecaMagny-Cours 2011Carrera 2
32Carlos ChecaPortimao 2011Carrera 1
33Carlos ChecaPhillip Island 2012Carrera 2
34Carlos ChecaImola 2012Carrera 1
35Carlos ChecaImola 2012Carrera 2
36Carlos ChecaUtah 2012Carrera 1
37Jordi TorresQatar 2015Carrera 1
38Álvaro BautistaPhillip Island 2019Carrera 1
39Álvaro BautistaPhillip Island 2019Superpole Race
40Álvaro BautistaPhillip Island 2019Carrera 2
41Álvaro BautistaTailandia 2019Carrera 1
42Álvaro BautistaTailandia 2019Superpole Race
43Álvaro BautistaTailandia 2019Carrera 2
44Álvaro BautistaAragón 2019Carrera 1
45Álvaro BautistaAragón 2019Superpole Race
46Álvaro BautistaAragón 2019Carrera 2
47Álvaro BautistaAssen 2019Carrera 1
48Álvaro BautistaAssen 2019Carrera 2
49Álvaro BautistaJerez 2019Carrera 1
50Álvaro BautistaJerez 2019Superpole Race
51Álvaro BautistaMisano 2019Superpole Race
52Álvaro BautistaPortimao 2019Carrera 2
53Álvaro BautistaArgentina 2019Carrera 1
54Álvaro BautistaAragón 2022Superpole Race
55Álvaro BautistaAragón 2022Carrera 2
56Álvaro BautistaAssen 2022Carrera 2
57Álvaro BautistaEstoril 2022Carrera 1
58Álvaro BautistaMisano 2022Carrera 1
59Álvaro BautistaMisano 2022Carrera 2
60Álvaro BautistaMost 2022Carrera 1
61Álvaro BautistaMagny-Cours 2022Carrera 1
62Álvaro BautistaCataluña 2022Carrera 1
63Álvaro BautistaCataluña 2022Superpole Race
64Álvaro BautistaCataluña 2022Carrera 2
65Álvaro BautistaPortimao 2022Carrera 2
66Álvaro BautistaArgentina 2022Carrera 1
67Álvaro BautistaArgentina 2022Carrera 2
68Álvaro BautistaPhillip Island 2022Superpole Race
69Álvaro BautistaPhillip Island 2022Carrera 2
70Álvaro BautistaPhillip Island 2023Carrera 1
71Álvaro BautistaPhillip Island 2023Superpole Race
72Álvaro BautistaPhillip Island 2023Carrera 2
73Álvaro BautistaIndonesia 2023Carrera 1
74Álvaro BautistaIndonesia 2023Carrera 2
75Álvaro BautistaAssen 2023Carrera 1
76Álvaro BautistaAssen 2023Superpole Race
77Álvaro BautistaAssen 2023Carrera 2
78Álvaro BautistaCataluña 2023Carrera 1
79Álvaro BautistaCataluña 2023Superpole Race
80Álvaro BautistaCataluña 2023Carrera 2
81Álvaro BautistaMisano 2023Carrera 1
82Álvaro BautistaMisano 2023Superpole Race
83Álvaro BautistaMisano 2023Carrera 2
84Álvaro BautistaDonington 2023Carrera 1
85Álvaro BautistaDonington 2023Carrera 2
86Álvaro BautistaImola 2023Carrera 1
87Álvaro BautistaMost 2023Carrera 2
88Álvaro BautistaMagny-Cours 2023Carrera 2
89Álvaro BautistaAragón 2023Superpole Race
90Álvaro BautistaAragón 2023Carrera 2
91Álvaro BautistaPortimao 2023Carrera 1
92Álvaro BautistaPortimao 2023Superpole Race
93Álvaro BautistaPortimao 2023Carrera 2
94Álvaro BautistaJerez 2023Carrera 1
95Álvaro BautistaJerez 2023Superpole Race
96Álvaro BautistaJerez 2023Carrera 2
97Álvaro BautistaCataluña 2024Carrera 2
98Álvaro BautistaAssen 2024Superpole Race
99Álvaro BautistaAragón 2024Superpole Race
100Álvaro BautistaAragón 2024Carrera 2

Por piloto

PilotoVictorias
Álvaro Bautista63
Carlos Checa24
Rubén Xaus11
Fonsi Nieto1
Jordi Torres1

Por temporada

TemporadaVictorias
202327
202216
201916
201115
20037
20244
20124
20084
20103
20012
20151
20071

Por marca

MarcaVictorias españolas
Ducati96
Honda2
Aprilia1
Suzuki1

Por circuito

CircuitoVictorias
Phillip Island12
Misano11
Imola9
MotorLand Aragón9
Assen9
Barcelona-Catalunya7
Portimao6
Utah5
Jerez5
Magny-Cours5
Donington Park3
Buriram3
Argentina3
Silverstone2
Indonesia2
Most2
Qatar2
Laguna Seca1
Nurburgring1
Oschersleben1
Valencia1
Estoril1
TOTAL100

Reacciones

Me encanta5
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

1 comentarios

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *