Espectacular moto eléctrica
Deus ex Machina presenta su última creación sobre una Zero SR/S. La moto eléctrica mezcla su alta tecnología con una estética retro y una serie de componentes de altísimo nivel.
Zero Motorcycles y Deus ex Machina se han unido para dar a luz a una espectacular creación. Y para ello han elegido la joya de la corona, la nueva sport-turismo Zero SR/S. Lanzada a primeros de este 2020, llegó a los talleres de Deus ex Machina, seguramente uno de los personalizadores más conocidos del mundo, supone un hito en su historia al convertirse en la primera moto eléctrica y la última bajo el sello Deus que fabrica Michael “Woolie” Woolaway antes de dejar la casa. Todo surgió el año pasado cuando vio en la Pikes Peak una Zero SR/F preparada para la carrera.
Desde luego, con esta preparación oficial, el listón vuelve a quedarse muy alto. La Zero SR/S customizada por Deus ex Machina luce una línea general muy clásica en la que casi no se deja ver su naturaleza eléctrica. La ausencia de depósito o el chasis multitubular le dan un montón de posibilidades de personalización.
Pronto llegó el reto y la marca estadounidense hizo llegar una unidad de la Zero SR/S carenada a la sede de Deus ex Machina en Venice Beach, California. En la marca no tenían ningún boceto previo, según reconocen, y le dejaron hacer a 'Woolie' lo que quisiera.
Tras conocer las excelentes prestaciones de la moto eléctrica (190 Nm de par y 110 cv de potencia), rápidamente se pusieron manos a la obra intentando mezclar estética retro con tecnología de última hornada. A diferencia del modelo de serie, la SR/S de Deus es claramente retro, incluso en el proceso de creación, haciendo un molde a mano en vez de utilizar modernos procesos de impresión 3D.
El resultado final llega con un carenado en fibra de carbono de sólo tres piezas ancladas a la moto con cuatro tornillos en los puntos de unión de serie. El encargado de su fabricación fue Paul Taylor, de Taylor Made Racing mientras que el asiento está firmado por Saddlemen mientras que el parabrisas lo hizo Zero Gravity.
Y llegamos a uno de los puntos más espectaculares y sorprendentes: los aletines. Estos apéndices de origen de la F1 ayudarán teóricamente a la moto eléctrica a mantener la estabilidad a altas velocidades, pero sobre todo le da un aire mucho más exclusivo y que recuerda a las MotoGP y SBK de competición. De hecho, incorpora también otros componentes de circuito, como las suspensiones Showa específicas de WSBK o las llantas de carbono Dymag. Attack Racing ha fabricado unas tijas triples específicas y Gravers Motorsport ha aportado sus manillares. El toque español viene dado por los componentes de freno J.Juan, excepto la pinza trasera de Banke Performance. Al no haber leva de embrague, Woolie decidió simplificar aún más el funcionamiento instalando un freno de pulgar en el manillar.
Por último, hay que destacar el trabajo de elegante pintura que luce la Zero SR/S y que llevaron a cabo Matt Means de Anaheim Rod and Custom y la fibra de carbono en la parte de atrás... ¡Maravillosa!