Autonomía, potencia y máxima personalización

La veteranía de Zero Motorcycles hace que todas y cada una de sus motos eléctricas cuenten con la tecnología más avanzada del mercado, y su modelo SR es el mejor ejemplo cuando buscamos prestaciones, autonomía y altos niveles de personalización a través de su avanzado sistema operativo. En ‘5 claves’, estas son las principales características que hacen a las Zero SR ser las motos eléctricas de referencia.


Zero SRS 10Aunque lo de las motos eléctricas aún parezca seguir sonado a una cosa del futuro, hay una marca que ya lleva 15 años innovando y desarrollando tecnología y motos que ya no son cosa del futuro, sino del presente. Zero Motorcycles ha hecho las cosas como hay que hacerlas durante todos estos años, de modo que hoy puede presumir de ser la marca de referencia en el segmento de las motos eléctricas. Sus motos combinan potencia, autonomía, tracción y una tecnología revolucionaria que las llevan a ser conocidas como “las motos inteligentes” de la industria de las dos ruedas. Y siempre, por supuesto, de forma limpia y con cero emisiones.

En su gama encontrarás modelos para todos los gustos y necesidades, con motos tanto de carretera como para uso mixto, e incluso modelos específicos de 11 kW, como si fueran motos 125, que pueden ser conducidos desde los 16 años con el carnet A1 o con el B de coche si se tienen más de tres años de experiencia con él. Pero si de todos ellos hay un modelo que brilla con especial fuerza por sus avanzadas características, esa es la SR y sus variantes de Zero Motorcycles. 

Las SR de Zero Motorcycle son el buque insignia de la firma norteamericana y, a su vez, se dividen en dos: las naked por un lado y las sport-turismo por otro. De tal modo, las versiones desnudas corresponden a las Zero SR y Zero SR/F Premium, como una versión más avanzada de la primera, mientras que la carenada a las Zero SR/S y Zero SR/S Premium. Las estándar parten de un motor de 14,4+ kWh, ampliable a 17,3 a través de la Cypher Store, y a 20,9 kWh con la instalación del Power Tank, y las Premium comienzan directamente con 15,6+ kWh en sus motores.

La Zero SR es el modelo de acceso a la familia SR, pero como verás todas comparten unas características especialmente peculiares que hacen de ellas unas de las motos eléctricas más completas, preparadas y avanzadas, si no las que más. Para que no se te escape nada, aquí tienes 5 claves para entender la SR de Zero, la moto eléctrica de referencia.

1. Un sistema operativo propio llamado Cypher III+


Zero SRS 16Decimos que las SR de Zero parecen motos del futuro, pero que ya pueden cambiar nuestro presente gracias a sus innovaciones. Entre ellas no podemos dejar de destacar su sistema operativo Cypher III+, que viene de serie. Se trata de un software propio de última generación mediante el cual podemos instalar actualizaciones y mejoras de la moto, además de otras funcionalidades que permite la App de Zero.

Gracias al Cypher III+ podemos conocer el estado de la moto, consultar sus alertas, el estado de carga de la batería, intercambiar datos entre moto y piloto, así como instalar actualizaciones del sistema. La conectividad móvil de la moto nos hace que la comunicación con ella sea rápida y sencilla, y que desde la palma de nuestra mano podamos a través del móvil personalizar, por ejemplo, los diferentes modos de conducción que ofrece la moto. Cypher III+ hace posible también la Cypher Store ¿La qué? Sigue leyendo.

2. Cypher Store para personalizar las funciones de tu Zero


Zero SRS 13Cypher Store es quizá una de esas peculiaridades que hace a Zero Motorcycles diferente a cualquier otra marca. Mediante esta “store” puedes personalizar y mejorar tu moto a través del móvil gracias a la posibilidad de comprar actualizaciones de rendimiento importantes a la carta desde un mercado virtual, y así sumar diferentes extras orientados a diferentes cualidades de la moto. 

Podrás, por ejemplo, aumentar la autonomía en un 20%, conseguir tiempos de carga más cortos gracias a almacenajes más rápidos, convertir la pantalla de la moto en un navegador con indicaciones paso a paso hasta tu destino, o incluso instalar un modo parking que permite una velocidad lenta hacia atrás y deslizarse hacia adelante para maniobrar en lugares incluso con pendientes pronunciadas.

3. Prestaciones y autonomía de sobra


Zero SRF 2022 5Cómo no, una de las claves básicas de las Zero SR la encontramos en su rendimiento, que es de nuevo una de las características que le permite marcar la diferencia ante la mayoría de marcas especializadas en motos eléctricas. Y claro, en este tipo de vehículos cuando hablamos de rendimiento nos referimos a factores tan importantes como son la autonomía, el tiempo de carga y las prestaciones del motor. Y en todos y cada uno de ellos tanto las SR como las SR/S brillan con especial intensidad cuando las ponemos a prueba sobre el asfalto.

Si te preocupa el tiempo de carga has de saber que en las Zero SR/F y SR/S se pueden instalar módulos adicionales de recarga que permiten cargas completas en tan solo 1,5 horas, y el 95% de la carga en solo una hora. Además, si la autonomía también te hace dudar, estos mismos modelos son capaces de alcanzar los 365 km gracias a la instalación de un Power Tank que amplía la capacidad de sus baterías hasta los 20,9 kWh. Si hablamos de prestaciones puras, las SR de Zero no se quedan cortas. Tenemos motores con 190 Nm de par instantáneo y 110 CV de potencia, unas cifras que pueden llevarte hasta los 200 km/h o catapultarte de 0 a 100 km/h en solo 3,5 segundos.

4. Una moto “de carne y hueso”


Zero SRS 15Y esto es importante decirlo, porque si aún hay quien piensa que las motos eléctricas no son motos, en Zero han cuidado especialmente bien toda la parte ciclo de sus SR para que sean motos de altas prestaciones de los pies a la cabeza. Además de las cualidades de su motor, que consiguen cifras excitantes sin que sea necesario emitir ni un solo gramo de CO2 al ambiente, hemos de fijarnos en el resto de componentes para comprobar que, efectivamente, las SR de Zero también son motos dispuestas a ofrecer una conducción precisa y emocionante llena de seguridad y diversión.

Construidas sobre el conocido chasis de acero de la marca, las SR pueden presumir de montar una horquilla invertida Showa de 43 mm con funciones independientes, ajustable en precarga, compresión y rebote, mientras que detrás se confía en un monoamortiguador Showa con deposito externo Piggy Back ajustable también en tres vías. De la frenada se ocupa un equipo con dos discos delanteros de 320 mm mordidos por pinzas radiales J.Juan de cuatro pistones mientras que detrás se monta uno de 240 mm con pinza del mismo fabricante de único pistón. Siempre, además, con la seguridad que confiere un avanzado MSC de Bosch, y la tranquilidad que da calzar neumáticos como los Pirelli Diablo Rosso III. 

5. Un diseño funcional llegado del futuro


Zero SR 2022 7Y cómo no, entre las claves más destacadas de las SR de Zero no podíamos dejar de hablar de su diseño. Y es que tanto la SR como la SR/S cuidan al detalle cada una de sus líneas. En la versión naked vemos una moto orgullosa de su motor eléctrico y su capaz batería, donde no hay nada que esconder y mucho que enseñar. Curvas limpias, una zaga minimalista, un basculante esbelto tipo banana y un frontal despejado que nos permite sentir cada aceleración en cuando giramos el puño de gas.

La SR/S va un paso más allá con un diseño aeroespacial de vanguardia gracias a su carenado aerodinámico. Con él cuando nos integramos en la moto se consigue una mejora del 13% en el rendimiento aerodinámico y en la autonomía en carretera si se compara con su hermana naked. A pesar de su aspecto deportivo la SR/S monta un manillar completo, y no semimanillares, para no comprometer el confort, y convertirse así en una excelente sport-turismo de altas prestaciones llena de emociones.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home