Tres naked para tres tipos de usuario

Zero Motorcycles tiene en su haber tres modelos tipo naked que se adaptan a distintos usuarios. Descubre cómo son la S, la SR y la SR/F y cuál se adapta mejor a ti.


Zero S 2021 4 1Seguramente, cuando alguien evoca la idea de una moto convencional, la primera imagen que se le viene a la cabeza es la de una moto de tipo naked. Suelen ser motos 'para todo', dado que su polivalencia nos permite ir cómodos en nuestro día a día sin renunciar al disfrute y a las sensaciones verdaderas de lo que es ir en moto en una salida de fin de semana.

Con la llegada de la propulsión eléctrica, los esquemas de tipos de moto se mantienen bastante similares a los tradicionales y las naked vuelven a ser el tipo de motocicletas que más aparecen como opción en los modelos eléctricos más allá de los scooter. Una de las marcas que ha apostado por este segmento desde sus inicios ha sido Zero Motorcycles. La firma californiana ha sido y sigue siendo una referencia en la movilidad eléctrica sobre dos ruedas y se ha plantado en el año 2022 con una gama especialmente nutrida para todo tipo de motoristas.

En este segmento en concreto, Zero Motorcycles tiene a nuestra disposición tres modelos que cumplen con los cánones de cómo debe ser una moto naked. Vamos a hacer un repaso a cuáles son estos modelos, qué características tienen y a qué tipo de usuarios están dirigidas.

Zero S


Zero S 2022 9La Zero S es la naked más accesible del catálogo. Su posición de conducción es cómoda para el día a día, pero también presenta unas cotas perfectas para salir y divertirte por carreteras. La moto eléctrica está actualmente disponible únicamente con un pack de baterías de 14,4 kWh de capacidad, lo que se traduce en unas autonomías que pueden oscilar entre los 288 km en ciudad o los 145 km (a 113 km/h constantes). Si le añadimos el denominado Power Tank, su autonomía puede dispararse hasta los 359 km por ciudad. En cuanto a los tiempos de recarga, también hay muchas variaciones si utilizamos o no cargador rápido o si tenemos o no Power Tank adicional que aumenta los tiempos de recarga. Estos tiempos pueden estar entre las 2,5 horas (con el cargador rápido Charge Tank opcional) o las más de 12 horas (enchufe convencional y con Power Tank).

Sorprende que la Zero S tiene picos de potencia de casi 60 cv, pero su potencia nominal se ha establecido en 15 cv, por lo que, igual que otras motos 125, es absolutamente compatible con el carnet A1 desde los 16 años y el carnet de coche con 3 años de antigüedad, seguramente una de sus mayores fortalezas. Con la velocidad máxima ocurre algo similar, ya que el motor Z-Force 75-5 puede empujar normalmente a 129 km/h con picos de incluso 139 km/h, ambas cifras, por encima de los límites legales.

Una de las peculiaridades de esta Zero S es que carece de cambios de marcha, cuenta con tramisión por correa y su peso la coloca en unos bastante ligeros 185 kg (205 kg con Power Tank). En la parte de chasis, destacan las suspensiones Showa regulables, el ABS firmado por Bosch, disco de freno delantero de 320 mm con pinza JJuan y neumáticos Pirelli Diablo Rosso II. Para cumplir las expectativas, dispone también de una pantalla digital LCD e incluso un pequeño hueco para guardar objetos pequeños donde suele ir el depósito de combustible.

Actualmente, la Zero S sólo se ofrece en un color gris-azul.

Zero SR


Zero SR 2022 2Una de las novedades más importantes del catálogo de la marca estadounidense en 2022 es la Zero SR, no tanto por la denominación, ya conocida desde hace años, sino por sus características. Ahora parte de la misma base que la avanzada SR/F y se coloca en una posición un tanto mejorada y con mejores prestaciones que la edición previa.

Cuenta con el último motor ZF75-10, en este caso configurado para que rinda 166 Nm de par, 74 cv (55 kW) de potencia y una velocidad máxima de 167 km/h. Funciona y gestiona la electrónica con la última generación de su propio software, denominado Cypher III+ mediante el cual puedes instalar actualizaciones y mejoras de la moto además de otras funcionalidades que puedes tener en la app de tu móvil (estado y alertas de la motocicleta, carga, intercambio de datos del piloto y mejoras y actualizaciones del sistema). Además la conectividad móvil de la moto es gratis los dos primeros años. Entre las mejoras, destaca las mejoras del motor Speed & Performance Boost para un mayor rendimiento, el control de estabilidad de Bosch, con ABS en curva, control de tracción y control de par.

Las baterías son las ZF14.4+ de última generación, cuyos 14 kWh los puedes aumentar hasta los 17,3 kWh mediante la Cypher Store del sistema operativo. Si le añadimos el Power Tank, podemos llegar hasta los 20,9 kWh, la mayor capacidad alcanzada por una batería de Zero Motorcycles.

Es interesante que la Zero SR cuenta con un conector Mennekes (tipo II) para poder cargar en la red pública además de adaptadores (Tipo II a toma de corriente) para poder cargar en cualquier toma estándar doméstica. Los tiempos de recarga completa pueden variar entre las 4,5 horas y las 1,8 horas si utilizamos cargador rápido de 6 kW y la mejora de 0,3 kW del Cypher Store.

Por lo demás, la Zero SR es una moto con chasis de acero, neumáticos Pirelli Diablo Rosso III, suspensiones Showa con horquilla invertida y monoamortiguador trasero además de doble disco delantero con pinzas de anclaje radial firmadas por JJuan. El conductor dispone de una pantalla TFT a color de 5" con diferente información.

Actualmente, esta naked eléctrica se ofrece en un solo color gris grafito.

Zero SR/F


Zero SRF 2022 13Como versión superior de este segmento naked, tenemos a la Zero SR/F, la cual, junto a su hermana carenada Zero SR/S, es una de las motos eléctricas más avanzadas del mundo con este sistema de propulsión.

En este caso, también encontramos el motor ZF75-10, pero está configurado para que pueda tener un rendimiento aún más destacado, con 190 Nm de par y 110 cv de potencia, unas cifras que pueden catapultar a la naked americana hasta los 200 km/h o aceleraciones de 0 a 100 km/h en sólo 3,5 segundos.

Otra de las diferencias y principales ventajas de la Zero SR/F es que viene con un pack de baterías ZF15.6+, es decir, con 15,6 kWh de capacidad que aportan unas autonomías máximas de 272 km (135 por autovía a 113 km/h), pero que con las mejoras electrónicas y el Power Tank que empuja la capacidad hasta los 20,9 kWh pueden alcanzar los 365 km (182 en autopista).

Esta única versión premium de la Zero SR/F viene con un cargador de 6 kW, pero puedes aumentar su capacidad en el Cypher Store a 7 kW. Por si fuera poco, en el concesionario pueden instalarte un módulo adicional de otros 6 kW, alcanzando un total de 13 kW que te permiten hacer recargas en sólo hora y media (1 hora al 95%).

El resto de la Zero SR/F es el mismo que el de la SR, con una parte ciclo de gran altura. Los colores disponibles de la Zero SR/F son un poco más variados, ya que puedes elegir llega entre las opciones roja y gris.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home