¿Puedo entrar con mi moto en Barcelona?
El TSJC ha anulado la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona por sus restricciones excesivas y por informes insuficientes. Pero ¿qué ocurre a partir de ahora? ¿Se puede acceder a la ciudad condal en moto sin etiqueta medioambiental?
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha tumbado la ordenanza municipal de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona. El TSJC ha anulado la normativa del ayuntamiento de Barcelona alegando que «faltan informes que avalen algunas restricciones, un exceso en el ámbito geográfico afectado y un exceso en los tipos de vehículos afectados, entre otros motivos». Se fija, sobre todo, en cómo afecta al estrato social más desfavorecido de la sociedad, ya que «no se ponderan suficientemente las consecuencias económicas y sociales que pueden derivarse de estas medidas para los titulares de un vehículo sin distintivo ambiental, ni se valoran medidas alternativas o menos restrictivas». Además, el impacto de la medida no ha correspondido con una disminución notable de las emisiones, ya que la contaminación en 2021 sólo se ha reducido un 7% en relación a las desproporción de las medidas restrictivas.
El tribunal, sin cuestionar la necesidad de mejorar la calidad del aire, ha respondido así a los seis recursos presentados por 10 colectivos de consumidores y usuarios contra una ordenanza que se aprobó el 20 de diciembre de 2019 y que entró en vigor en enero de 2020, aunque su aplicación plena se pospuso por la pandemia hasta el mes de septiembre de 2020.
Pero, ¿puedo ahora entrar en la ZBE de Barcelona con mi moto?
A pesar del fallo del TSJC, las restricciones siguen vigentes porque ninguno de los demandantes solicitaron que la anulación entre en vigor inmediatamente. Ahora toca esperar la respuesta del ayuntamiento, que tiene 30 días para recurrir o para presentar una nueva ZBE que cumpla con lo que pide el alto tribunal. Será entonces cuando, en casación, resolverá el tema de manera definitivamente.
Hay que recordar que con el establecimiento de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, se prohibía la entrada al área metropolitana (también se incluyen L'Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Esplugues de Llobregat, Cornellà de Llobregat y Sant Cugat del Vallès) de motocicletas y ciclomotores sin etiqueta (incluidas las motos históricas), es decir, anteriores a la norma Euro 2 (en general, matriculados antes del 2003), por lo que si no tenías etiqueta B, C, ECO o 0, no podías circular por las zonas geográficas establecidas, excepto los fines de semana y festivos que sí está permitido. Sin embargo, sí que pueden circular por las rondas de Dalt y la Litoral, que se mantienen libres de restricciones.
Esta situación habilita a las autoridades seguir poniendo multas si te 'pillan' dentro de la ZBE con una moto sin etiqueta, unas sanciones que están entre los 100 y los 1800 euros.
Recuerda que tienes más información en la web oficial de la ZBE de Barcelona.
¿Qué ocurre con Madrid 360?
En el caso de Madrid 360, hay que recordar que también hay un recurso contra la ordenanza aprobada por el consistorio comandado por José Luis Martínez-Almeida.
De hecho, la ZBE de Madrid entró en vigor el pasado 1 de enero de 2022 después de que el anterior plan denominado Madrid Central (proyecto de la anterior alcaldesa Manuela Carmena) fuera tumbado por el Tribunal Supremo.
Aviso al resto de 150 ciudades españolas y sus futuras ZBE...
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes (unas 150 en todo el territorio nacional) a legislar y establecer nuevas ordenanzas municipales para reducir las emisiones de los vehículos dentro de los cascos urbanos, unas zonas de bajas emisiones que ya deberán empezar a funcionar antes de 2023.
La caída de Madrid Central, el varapalo a la ZBE de Barcelona y el camino judicial de Madrid 360 van a marcar el camino al resto de ayuntamientos a la hora de establecer límites de acceso y circulación sin que afecte a los ciudadanos más vulnerables y se consiga rebajar las emisiones, un 'tetris' complejo para los próximos retos de movilidad sostenible.