No es cosa de chasis; el secreto de Zarco está en su estilo

Desde el box del Yamaha Tech3 y desde los dos lados del garaje del Movistar Yamaha concluyen que la forma de pilotar de Johann Zarco es la que le está dando tan buenos resultados, lleve el chasis que lleve.



«Zarco ha ido rápido con la moto de 2016 y con la de 2017, así que no hay excusas». Esto decía Maverick Viñales durante los test post-temporada de Valencia. Mientras el equipo oficial de Yamaha seguía inmerso en las dudas sobre usar el chasis 2017 o el 2016 para solventar los problemas de desgaste del neumático trasero, el piloto francés conseguía ser rápido con los dos; con el de 2016 en el GP de Valencia y con el de 2017 en los test, en la primera ocasión que lo probaba.

Y es que la clave del gran rendimiento del piloto galo, que en varias ocasiones acabó por delante de los oficiales el pasado año, parece que no radica en la diferencia de chasis, sino en su estilo de pilotaje. Así lo apunta alguien que ha podido observar muy bien los avances del francés, su compatriota Nicolas Goyon, que trabaja como jefe de mecánicos de Jonas Folger, compañero de box de Zarco.

«Si miras a Zarco en comparación con Viñales y Rossi, es el piloto de Yamaha con el estilo perfecto para esta moto. Su estilo de pilotaje es muy similar al de Lorenzo», afirma el técnico del Monster Yamaha Tech3 en una entrevista con 'Speedweek.com'.

Goyon está convencido de que el potencial del chasis 2016, el que llevaron las Tech3 durante todo el año, no era mayor que el de las dos monturas oficiales, que con el bastidor de 2017 sufrieron mucho más de lo previsto en la segunda mitad de temporada. Para el técnico de Folger, la diferencia es que desde el equipo Tech3 pudieron trabajar sobre una base sólida y no tuvieron que preocuparse de desarrollar nada, como sí sucedió en el garaje del Movistar Yamaha: «Se ha hablado mucho de que la Yamaha de 2016 era muy buena, pero estoy convencido de que la moto oficial no era mala. Para nosotros era una ventaja trabajar con una moto que conocíamos bien. No tuvimos que desarrollar un chasis como los pilotos de fábrica, que tuvieron que adaptarse a muchos cambios, y hacer ese trabajo durante los Grandes Premios es muy difícil. Pudimos concentrarnos en nosotros mismos y trabajar en el estilo de los pilotos. Esa es una de las razones de las buenas actuaciones de Jonas y Johann. Ver su potencial fue algo muy positivo para nosotros», explica.

Zarco y el 'don' de la suavidad


El secreto de Zarco se encuentra en su estilo de pilotaje, y cada vez son más los que lo afirman. La suavidad que tiene el piloto de Cannes guarda ciertas similitudes con la conducción de Jorge Lorenzo, y así lo ven desde el box del Tech3, desde el del Movistar Yamaha e incluso desde Michelin.

Nicolas Goyon, técnico de Folger, reafirma la postura que comentaba anteriormente para explicar los excelentes resultados del piloto que está al otro lado de su box, al que vuelve a comparar con Lorenzo: «Tienes que pilotar esta moto suavemente, frenar con suavidad y acelerar con suavidad. Ese es el estilo de conducción especial que se necesita para una Yamaha, porque ese es el estilo hace que los pilotos sean rápidos. Fue ese estilo de pilotaje el que hizo a Lorenzo tan especial sobre la Yamaha».

Para Ramón Forcada, líder del equipo técnico de Maverick Viñales, Zarco tiene un pilotaje peculiar que es el que le sirve para sacar el máximo partido a la Yamaha: «Lo primero que hace Zarco es conducir de forma diferente de los demás. En unas ocasiones irá más rápido y en otras, más lento, pero lo que reflejan los datos es que pilota distinto a Maverick y Valentino», dijo el técnico catalán a 'Motorsport.com'.

En esa misma entrevista, Forcada comparó al piloto francés con pilotos como Capirossi o Kocinski, que también usaban los neumáticos más blandos y eran capaces de aguantar toda la carrera con esos compuestos, y añadía que «Zarco es muy bueno y muy listo, porque tiene mucha paciencia. Cuando hay agua en los entrenamientos, él siempre se queda fuera y va probando cosas. Abriendo gas aquí o allí, frenando aquí o allá. Y luego, cuando se siente seguro, empieza a tirar».

Desde el otro lado del garaje del Movistar Yamaha, Silvano Galbusera, jefe de mecánicos de Valentino Rossi, apuntaba en una dirección similar y también incidía en la suavidad de Zarco: «Johann es un poco más liviano que Valentino y es muy suave con los neumáticos, por lo que puede usar opciones más blandas. Los mismos reglajes no funcionan para Valentino; él necesita más apoyo en el tren delantero y el trasero, debido a cómo frena y acelera», expuso en 'Motorsport Magazine'.

Johann Zarco podio MotoGP 2017

El póquer de opiniones calcadas al respecto lo cierra Piero Taramasso, que una entrevista con nuestra publicación también incidía en la suavidad y el estilo de pilotaje de Zarco como secreto de sus resultados y de su capacidad para utilizar los neumáticos más blandos, gestionando este factor a la perfección durante toda la carrera. También le comparó con Lorenzo: «Zarco tiene un pilotaje muy suave, como el de Lorenzo. Frena poco, tiene un paso por curva muy rápido. Pienso que la moto también tiene un buen equilibrio. Zarco es muy bueno a la hora de abrir gas, lo hace despacio y el neumático es más fácil que aguante. Tiene un pilotaje del estilo Moto2, y además se entrena mucho con neumático usado y esto le ayuda a controlar mejor el rendimiento», decía el máximo responsable de Michelin en MotoGP en declaraciones a MOTORBIKE MAGAZINE que puedes leer al completo en esta amplia entrevista.

Así las cosas, parece que Yamaha ha encontrado en Zarco un piloto capaz de exprimir a la perfección las virtudes de la M1, como consiguió Jorge Lorenzo durante las nueve temporadas en las que formó parte de la marca de los tres diapasones. Salvo cambio de planes, el francés llevará este año una moto de 2017 y no tendrá trato de piloto oficial pese a su gran rendimiento el pasado curso. Los de Iwata no replicarán la fórmula de Honda con Crutchlow y Petrucci con Ducati de tener un tercer piloto con material de fábrica, aunque el #5 sigue en boca de muchos. Veremos hasta dónde llega el galo en su segunda temporada en MotoGP después de su sexto puesto el pasado año, pero hay varias marcas, como KTM, que ya le tienen en el radar, y que no esconden su interés por ficharle en un mercado de fichajes que promete bastantes movimientos. Johann Zarco continúa levantando expectación y elogios tras su brillante debut en la categoría reina.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home