La futura Yamaha YZF-R1 Euro 5, más cercana a MotoGP que nunca
La Yamaha YZF-R1 tiene como horizonte el año 2021, año en el que tendrá que adaptarse a la nueva Euro 5. La marca japonesa lo aprovechará para añadir aún más tecnología proveniente de MotoGP.
Con la Euro 5 en el horizonte de 2021, las marcas quieren aprovechar para hacer cambios en sus modelos estrella. Es el caso de la Yamaha YZF-R1, que podría recibir más tecnología derivada de MotoGP y mejoras en su motor. La 'carrera' empezó con este modelo en 1998 y con los años Yamaha ha ido evolucionando el modelo para ser siempre una de las superbikes más interesantes del mercado. La última evolución fue realmente revolucionaria y llegó en 2015 como una bestia de 200 cv y una tecnología de primer nivel. Desde entonces, no ha tenido cambios relevantes, por lo que podría darse ya el plazo ideal para que la marca japonesa empiece a pensar en mejorar su superdeportiva.
Los cambios se centrarán seguramente en el motor. El cuatro cilindros en línea hay que adaptarlo a la Euro 5 por obligación, pero pueden aprovechar para añadir un montón de novedades probadas en MotoGP. El motor parece ser que será muy similar al actual 'Crossplane' de la Yamaha R1, pero con soluciones aplicadas ya en la Yamaha YZR-M1 que pilotan actualmente Valentino Rossi y Maverick Viñales en MotoGP. La Yamaha YZF-R1 2021 contaría con detalles importantes como el cigüeñal contra-rotante, un detalle que ya ha empezado a aplicarse en la Ducati Panigale V4 y que ayuda a acelerar más rápido. También hay comentarios acerca de asumir un encendido de distribución variable de la misma forma que tienen ya las últimas Suzuki GSX-R1000 y BMW S 1000 RR.
Y seguramente aquí no terminan las novedades técnicas de la Yamaha R1 2021. Según algunas fuentes, la deportiva sería el primer modelo de serie con caja de cambios 'seamless', un equipamiento que ya está expandido en toda la parrilla del Mundial de MotoGP y que permite no cortar potencia en los cambios de marchas, lo que ayuda a no perder comba en las aceleraciones y hacerlas más suaves, pero también a poder realizar cambios en los pasos por curva sin miedo a que la moto se vuelva inestable. Veremos cómo se desarrollan para la calle, porque en competición todavía necesitan una revisión después de cada día de entrenamientos o carreras.
El último campo en el que se esperan cambios es en el aspecto aerodinámico. Tras los brutales 'artefactos' presentados en la Ducati Panigale V4 R y la Aprilia RSV4 1100 Factory, creemos que ciertos desarrollos de MotoGP se podrán aplicar a la calle y Yamaha no dudará en hacerlo.