La nueva Yamaha YZF-R1 2020 se acaba de presentar y nosotros te desvelamos sus detalles
La Yamaha YZF-R1 2020 ya es una realidad, recién presentada en el Circuito de Jerez, desde Iwata nos muestran una nueva superbike con más tecnología que nunca, más rápida, más aerodinámica y con muchos pequeños cambios en la culata y mejoras en el apartado de la frenada y el ABS en curva.
Yamaha YZF-R1 2020 en 5 tweets
- Nuevos inyectores de combustible Bosch de 10 orificios esparcen combustible a 21.5 grados para una combustión más eficiente.
- Balancines Finger-Follower ahora un 30% más ligeros, reduciendo gran parte de la masa inercial del motor.
- Más ecológica, gracias a un nuevo escape con 4 catalizadores en dos bloques que permitirá a la nueva R1 superar la normativa Euro5.
- Los nuevos conductos y puentes de aceite Slip n' Slide han permitido reducir el rotor de la bomba de aceite en un 10% y así reducir arrastre mecánico.
- A pesar de todos los cambios, Yamaha ha logrado mantener un precio muy cercano al modelo anterior: 21.899 €.
Yamaha acaba de presentar estos días en el Circuito de Jerez la nueva Yamaha YZF-R1 2020. Estamos ante una nueva generación de superbikes que superan la normativa de emisiones Euro5, y Yamaha ha logrado que su próxima R1 la supere sin problemas, aunque lo cierto es... que sigue en la barrera de los 200 cv. Esto podría resultar una cifra algo rezagada frente las nuevas superbikes de otras marcas, pero lo cierto es que la YZF-R1 2020 ya supera la normativa Euro5, una nueva normativa muy estricta.
Tal y como dicta la filosofía de la marca y el tradicional carácter japonés, Yamaha no ha realizado grandes cambios en su nueva YZF-R1 2020, sino que se ha centrado en múltiples y pequeños detalles que hacen que el motor funcione de manera más eficiente y óptima.
La culata de la nueva Yamaha YZF-R1 se podría decir que es la parte del motor que más atención ha recibido. Los nuevos balancines "Finger-Follower" suponen un adelanto en términos de masa inercial, reduciendo el desgaste, fatiga y la energía en el rango superior de revoluciones. Este es uno de los detalles mencionados más destacados. Yamaha ya empleaba este diseño en la generación anterior de 2015, pero ahora ha logrado un aumento de eficiencia gracias a la reducción de peso de los mismos en un 30%. Esto también supone un claro beneficio para los perfiles de los árboles de levas que disponen de más espacio gracias a la reducción de peso y tamaño de los nuevos balancines. A priori no supone una gran mejora, pero sí de cara a la competición, ya que estas nuevas cámaras con mayor espacio permitirán un trabajo más agresivo en la culata. La nueva Yamaha YZF-R1 es una moto muy enfocada para la competición.

Yamaha YZF-R1 2020
Motor | 998 cc | Potencia | 200 cv |
Peso | 201 kg | Precio | 21.899 € |
Otro de los detalles que se ha llevado la atención de los ingenieros de Iwata es la admisión de combustible; las válvulas de la mariposa están más cerca de la cámara de combustión, minimizando el trayecto de la mezcla y aumentando su eficiencia y su estabilidad. Esto se traduce en menos autodetonaciones y un claro menor consumo. Ahora los inyectores están situados en la parte superior (top-feed) de los cuerpos del acelerador en lugar de debajo (side-feed) permitiendo una pulverización más amplia de hasta 21,5 grados de abanico. Estos cambios podrían suponer un pequeño riesgo de aumento de temperatura en la cámara de combustión. Para ello Yamaha ha rediseñado las toberas de escape para mejorar la refrigeración.
El sistema de admisión también incorpora otra novedad, aunque en la "parte exterior". Yamaha ha introducido una nueva versión del acelerador electrónico APSG, que permitirá un ajuste más fino con todos los controles de ayuda electrónicos y el nuevo diseño de la inyección de combustible. Hablando de controles electrónicos, Yamaha ha introducido novedades en el paquete electrónico de la nueva YZF-R1 2020 con un nuevo sistema BC (Brake Control) de ABS en curva con dos modos. A ello se suma también otro nuevo sistema de ayuda electrónica relacionada con el freno motor, ahora con 3 opciones de ajuste, y un sistema Launch-control mejorado gracias al nuevo acelerador electrónico APSG.
El cigüeñal también ha recibido algún pequeño cambio en la nueva Yamaha YZF-R1 2020; sigue siendo el conocido diseño "crossplane", pero ahora gira sobre casquillos de bancada más grandes, con pasos de aceite más grandes. Esto podría suponer un riesgo en la presión de aceite, pero en Iwata también han pensado en ello, mejorando el diseño de su bomba de aceite.
Como referencia de la suma de todos estos cambios dispersados en pequeños detalles, Alex Lowes, piloto de Yamaha en el WSBK, ha rodado sólo 5 segundos más lento respecto su Yamaha YZF-R1 del equipo oficial de Superbikes en el Circuito de Jerez... y parte de esos 5 segundos son culpa de los neumáticos, como muchos ya nos imaginamos.