La Yamaha XSR900 Alter sorprende por sus técnicas de diseño y fabricación
Dab Motors sorprende con una Yamaha XSR900 denominada Alter y que destaca no sólo por sus técnicas de diseño sino por sus métodos de fabricación o materiales utilizados como la fibra de lino.
¡Cómo nos gustan los proyectos de Yamaha Yard Built! La serie de preparaciones oficiales de la marca japonesa basándose en su gama neo-clásica tiene un nuevo miembro. Se trata de una Yamaha XSR900 preparada por Dab Motors, empresa con sede en Biarritz (Francia), muy cerca de la frontera con España.
Alter, que así se llama esta Yamaha XSR900 preparada, destaca por una técnica de diseño innovadora y artesanía de vanguardia con un resultado futurista. Combina un diseño moderno con cierta esencia retro. El chasis ligero y el motor tricilíndrico de la XSR eran una buena base sobre la que trabajar con su propia creatividad. Utilizaron modelos 3D y técnicas avanzadas de renderización y diseñaron una moto personalizada en un mundo casi completamente digital. A partir de todas estas técnicas de modelado en un espacio virtual, puso a trabajar a sus robots para fabricarla.
Para dar vida a la Yamaha XSR900 Alter, produjo un subchasis, una tija, soportes elevados y un portafaros de aluminio con impresión 3D de alta calidad y muy duraderos creados junto a Polyshape. Uno de los materiales que más llaman la atención es la fibra de lino, muy ligeray sostenible y recién salida del laboratorio de Bcomp ampliTex. Las luces también son interesantes, con una matriz de LED inteligente controlada por un microcontrolador de Arduino, además de un sistema Bluetooth para arranque sin llave. El escape IXIL SX1 es artesanal, realizado junto a un socio de confianza, igual que el manillar, los puños, el depósito del líquido de frenos y los retrovisores, que son especiales de Rizoma. Para las suspensiones, se ha optado por un conjunto Öhlins (amortiguador STX 46 y horquilla Nix 30) y los frenos cuentan con pinzas y bombas Brembo, lo que promete un comportamiento exquisitamente deportivo en este aspecto. Otros detalles que podemos destacar son el kit de estriberas retrasadas Gilles Tooling, el cubrecadena, asiento monoplaza Armalith, filtros de aire DNA, llantas de fibra de carbono Rotobox RBX2 y neumáticos Michelin Road 5.

Yamaha XSR900 2018
Motor | 847 cc | Potencia | 115 cv |
Peso | 195 kg | Precio | 10.499 € |
Antoine Clémot, responsable de productos de Yamaha Motor Europe: «Creo que Yard Built suele verse como el lugar donde veneramos el pasado, y tal vez con razón. Yamaha tiene un legado repleto de diseños emblemáticos y del que se pueden extraer muchas técnicas. Pero también lo usamos como un laboratorio. Hay margen para innovar, para jugar con la estética minimalista y las nuevas ideas. Por tanto, ver un diseño como este es algo increíble. Dab Motors está adoptando tecnología que se encuentra a años luz de muchos otros fabricantes, lo cual es emocionante y nos sentimos orgullosos de formar parte de ello. El diseño es increíble, la moto parece sacada de una película de ciencia ficción. No obstante, los procesos que han intervenido en su fabricación, eso es lo que me ha dejado con la boca abierta».
Simon Dabadie, fundador de Dab Motors: «En un mundo donde impera la tecnología, no debemos quedarnos anclados al pasado con antiguas formas de trabajar. Debemos explorar todas las posibilidades utilizando nuevas tecnologías e inspirarnos en ellas. Queremos estimular la curiosidad de la gente usando nuevos tipos de materiales, siendo críticos y probando cada idea que tenemos. Se trata de no ponerte límites y abrir tu mente a formas potencialmente revolucionarias de hacer las cosas. El diseño 3D, la ingeniería virtual, la simulación 3D y la renderización; estos son todos los campos que exploramos y en los que hemos obtenido resultados increíbles. Con la vista puesta hacia el futuro, podremos centrarnos en la creación de motocicletas optimizadas. Esto cambiará la forma de crear y personalizar una motocicleta. Ahora tenemos medios ilimitados de creación que no serían posibles con los procesos tradicionales».