Nuestra opinión sobre la nueva Yamaha XSR125 tras su presentación internacional

La llegada de la Yamaha XSR125 se ha hecho esperar algunos años, teniendo en cuenta el éxito de la saga Faster Sons de la fábrica japonesa y el exponencial crecimiento del segmento heritage de 125. Con base similar a las MT-125 y R125, pero con el carácter y estilo propio de las XSR, por fin se lanza la que será la puerta de acceso de muchos moteros a este mundillo. Nosotros ya la hemos probado y te contamos aquí nuestras impresiones tras probarla en Ámsterdam durante su presentación internacional.


Yamaha XSR125, en cinco tweets

  • Comparte el motor de 125 cc y 15 cv de potencia que incorporan la Yamaha MT-125 y la R125.
  • La estética es uno de los aspectos clave, manteniendo un diseño muy en línea con la XSR700 y la XSR900.
  • El precio es otro de sus principales argumentos, logrando un PVP considerablemente más contenido que la MT-125 pero con algunos componentes de menor rendimiento.
  • El motor cumple la normativa Euro 5 y mantiene unos valores de consumo de combustible bajísimos, con 2,1 L a los 100 homologados por la marca.
  • Toda la información sobre la Yamaha XSR125, en nuestra ficha técnica.

Lo cierto es que la llegada de esta Yamaha XSR125 2021 era un paso más que evidente que debía dar Yamaha tarde o temprano. La explosión de la tendencia Cafe Racer en el sector de la moto allá por 2012 ha provocado que todas las marcas dieran un volantazo en lo que a diseño respecta, adoptando en mayor o menor medida este estilo que se puso muy de moda hace casi 10 años con la aparición de diferentes preparadores que nos deleitaban con sus creaciones sobre bases de modelos anteriores a los 90.

Este “boom” provocó a su vez que aparecieran diferentes marcas nuevas, que empezaron a copar una parte importante del mercado de las 125 con sus monturas sencillas, económicas y de corte vintage. Parece que las grandes fábricas no han tenido demasiada prisa en apostar por esta vía, pero el fuerte crecimiento de este nicho de mercado en los últimos años ha provocado la aparición de modelos como el que probamos aquí.

Para el estreno de esta nueva XSR125, Yamaha nos invitó prácticamente a su casa, a tierras holandesas, donde la marca de los diapasones tiene su sede en Europa. Un sitio donde puedes pasar de sol a chaparrón, y de nuevo sol, en cinco minutos. Si quieres conocer más sobre esta pequeña Faster Son, síguenos en estas líneas.

Equipamiento

Opinión Yamaha XSR125

Lo mejor

Podría mejorar

  • Suavidad del motor
  • Diseño aparente
  • Consumo
  • Frenada delantera
  • Contraste del display
  • Asiento duro

Precio y rivales Yamaha XSR125 2021

Para situar en el mercado a la nueva Yamaha XSR125 (4.699 €), podemos compararla en primer lugar con las otras 125 de la marca: la Yamaha MT-125 (4.899 €) y la Yamaha YZF-R125 (5.099 €). Está claro que uno de los argumentos interesantes de la XSR será el precio, situándose por debajo de sus hermanas gracias en gran medida a unos componentes más sencillos.

Las motos 125 de corte clásico han revolucionado el segmento en los últimos años tras el evidente impacto del estilo cafe-racer. Actualmente podemos encontrar una nutrida variedad de motos de este corte, como son la MITT 125 Scrambler Limited, la Brixton Cromwell 125, la Hanway SC 125 S, la Orcal Sirio 125 o la MH Revenge 125, por poner algunos ejemplos.

Pero la Yamaha está un pasito por encima de todas ellas, situándose en medio en términos de precio y prestaciones, entre las anteriores y las opciones más premium, como son la Honda CB125R (4.825 €), Husqvarna Svartpilen 125 (4.949 €) o la Fantic Caballero Scrambler 125 (5.199 €).

Ver más

Características Yamaha XSR125 2021

Yamaha XSR125 Redline 2La Yamaha XSR125 comparte en gran medida la misma base con la MT-125, utilizando su mismo motor monocilíndrico de 124 cc que rinde hasta los 15 cv a 10.000 r.p.m. –el máximo permitido para el carnet B o A1– y un par máximo de 11,5 Nm a 8.000 r.p.m. Este propulsor se caracteriza especialmente por incluir un sistema de válvulas de actuación variable (VVA), con el que se consigue que la discreta potencia de un motor de 125 esté más repartida en todo el rango de revoluciones, proporcionando así una curva de potencia más plana y progresiva. Además equipa un nuevo escape que acompaña el diseño vintage de la moto.

Comparte el chasis deltabox de acero también con la R125 y la MT-125, acompañado de un basculante de aluminio asimétrico y un subchasis tubular atornillado. También con la deportiva R-125 comparte el amortiguador trasero KYB, pero en el caso del tren delantero monta una horquilla invertida de 37 mm, algo menos que sus hermanas de 125. También se ha reducido ligeramente el diámetro del disco delantero, de 265 mm de diámetro en el caso de esta XSR, con sistema ABS eso sí en ambos trenes.

Monta unas llantas de aleación de 17 pulgadas, con neumáticos IRC TrailWinner D211 –en medida 110/70 17 delante, 140/70 17 detrás–, con cierta estética offroad dado su dibujo, que acompaña muy bien a su diseño heritage.

Yamaha XSR125 prueba 61Todo esto se traduce en un conjunto de sólo 140 kg de peso –2 menos que la MT–, con una altura de asiento de 815 mm. Un asiento por supuesto de corte vintage, estilo scrambler. Se ha modificado por tanto la posición de conducción respecto a la MT, además de en el asiento, con un manillar 15 mm más ancho y también algo más alto, lo que aporta un estilo de conducción más relajado y acorde al diseño.

Acompaña a esta estética un display LCD circular, de luminosidad regulable, que ofrece toda la información disponible en una 125, incluido indicador de marcha, parciales y consumo medio. También equipa iluminación led en el caso del faro delantero y luz de freno.

La XSR125 está disponible en tres decoraciones distintas: Redline (roja), Impact Yellow (amarilla) y Tech Black (negra). Además, como buena moto de estética retro, Yamaha ha añadido al catálogo de accesorios hasta 20 piezas específicas para la XSR125 con la que personalizarla, así como dos packs de accesorios: el Street Pack y el Racer Pack.

Yamaha XSR125 prueba

Ver más

Prueba Yamaha XSR125 2021

Yamaha XSR125 prueba 49Para descubrir todas las aptitudes de esta nueva XSR125, Yamaha nos tenía preparada una ruta de lo más variada por las carreteras Holandesas, pasando por angostas calles adoquinadas de Ámsterdam, hasta carreteras más abiertas y autopistas donde encontrar los límites de la pequeña “scrambler”. No perdimos ni un segundo en emprender la marcha porque el tiempo podía cambiar en cualquier momento y, literalmente, aguarnos la fiesta.

Lo primero que se siente al subirse a esta XSR es que se trata de una moto de dimensiones ya respetables. No te dejes engañar por su aspecto “playero”, su asiento de 815 mm tiene una altura considerable para su categoría y la posición de conducción con el manillar tipo motocross hace que la moto tenga mucha actitud. En cualquier caso, llegar al suelo no es una tarea complicada, para mi 1,72 podía llegar con ambos pies sin problemas.

La posición es muy cómoda, con todo en su sitio y con mucha sensación de control sobre la moto, con un asiento muy plano que te permite ajustar mucho tu posición a tu estatura. Eso sí, el mullido del asiento no es el más blando, aunque lo parezca por sus formas redondeadas, y penaliza un poco en rutas largas. Desde la posición del piloto, todo tiene muy buen aspecto, con unas piñas de mandos sencillas pero de buen acabado, así como los puños, y un display LCD redondo que acompaña muy bien a la estética de la moto y que aporta mucha información –incluida la marcha engranada–. Sí que se echa en falta que el LCD tenga más brillo, ya que en condiciones de mucha luz pierde bastante legibilidad.

Yamaha XSR125 prueba 63Tras unos primeros kilómetros en ciudad, te das cuenta de lo ágil, manejable y fácil que es esta moto. Aunque la cifra de 140 kg de peso intimide a los usuarios más noveles, es un peso realmente reducido y se traduce en una moto muy fácil de manejar en parado. El motor es súper dócil, con una potencia generosa para su categoría y una entrega muy lineal, que te permite usarlo en un amplio rango de revoluciones gracias a su sistema de válvulas VVA. Desde las 3.000 a las 11.000 rpm aproximadamente que corta el encendido puedes aprovechar el motor casi con el mismo empuje.

Su caja de cambios de 6 velocidades es muy precisa, con un recorrido corto de la palanca que la hace súper efectiva y las marchas se engranan con facilidad. Tiene una relación bastante larga, llegando a velocidades de 80-90 ya en cuarta marcha –a altas revoluciones–, por lo que favorece un consumo bajo, muy bajo. De hecho, la sexta marcha resulta hasta demasiado larga en muchas ocasiones, perdiendo fuerza cuando intentas aproximarte a los 120 km/h y obligándote a reducir a 5ª. El consumo homologado es de 2,11 litros a los 100 km, cifra que pudimos corroborar, acercándonos muchísimo aun habiendo llevado una conducción más exigente en algunos tramos.

Yamaha XSR125 prueba 25En el aspecto dinámico, nos encontramos ante una moto que se aproxima bastante a una montura de mayor cilindrada, con un chasis muy robusto y unas llantas de 17 pulgadas que le aportan un comportamiento dinámico excelente. Puedes perfectamente salir de la ciudad en busca de una carretera de curvas y divertirte a lo grande, mientras atacas las curvas con gran estabilidad. Las suspensiones cumplen bien su función en este aspecto, aunque se nota un ajuste algo extraño: algo blanda en frenadas pero a la vez transmite mucho las irregularidades –probablemente por un funcionamiento hidráulico más tosco–. El apartado de frenos quizá sea la asignatura a mejorar de esta XSR125, pasando los exámenes con un aprobado raspado por una frenada no muy potente, obligándote a tirar con fuerza de la leva y a ayudarte del trasero –más adecuado en su caso– si quieres parar la moto con decisión. Eso sí, es un aspecto fácilmente mejorable cambiando las pastillas de freno.

Por último, cabe destacar el buen funcionamiento de los neumáticos. Sin destacar especialmente por sus prestaciones, rinden de sobra para las prestaciones que ofrece una 125 como ésta, aun teniendo un dibujo de taco ancho más propio de una moto trail.

Ver más

Conclusiones Yamaha XSR125 2021

La incursión de las marcas japonesas en las 125 de estética vintage se ha hecho esperar, aunque bien es cierto que hasta hace poco Yamaha tenía en su catálogo la icónica SR125. La familia XSR por fin tiene una gran 125 que servirá de entrada al segmento para muchos nuevos moteros y moteras de cualquier edad.

Está claro que, para ser competitivos en el segmento, tanto la suspensión como los frenos han tenido que sufrir un “downgrade” respecto a la MT-125, en parte lógico por el tipo de moto que es. Si te atrae esta XSR, probablemente no estés buscando las mejores prestaciones –para eso está la R125– aunque si no te convenciera, siempre puedes optar por mejorarla con algún detalle, como unas pastillas de freno, que no incrementarán de manera relevante tu presupuesto.

Lo que sí equipa esta XSR en grandes cantidades es actitud y estilo. Una de las mejores cosas que destacaría de ella es la cercanía con motos de mayor cilindrada, dinámicamente y sobre todo estéticamente. Muchos no se imaginarán que llevas una 125 al verte por la calle y en combinación con un ajustado precio, seguro que esta XSR125 estará entre tus favoritas.

Yamaha XSR125 prueba 60

Galería de fotos Yamaha XSR125 2021

Presentación y prueba

Detalles y colores

Vídeo oficial Yamaha XSR125 2021

 

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home