Yamaha nos presenta, con total seguridad post Covid-19, su nuevo scooter de 3 ruedas y apto para el carnet de coche.

La marca japonesa incorpora el Yamaha Tricity 300 a su segmento de scooter 3 ruedas abarcando así un publico mas amplio gracias a su mayor potencia, una sensación de seguridad total, facilidad de conducción y, sobre todo, la posibilidad de ser llevada con el carnet B. Nosotros lo hemos probado en un día lluvioso y, aunque terminamos bastante mojados, nos encantó la sensación de comprobar lo seguro que es disponer de dos ruedas en el tren delantero.


El Yamaha Tricity 300 en 5 tweets

  • Nueva opción de scooter 3 ruedas, segmento urbano cada vez más demandado.
  • Compatible con el carnet de coche.
  • Alta capacidad de almacenamiento debajo del asiento.
  • Mucha seguridad, muy fácil de usar e ideal para personas con poca experiencia.
  • Consulta las características de este scooter 3 ruedas en la ficha técnica del Yamaha Tricity 300.

Cada día está más claro que los scooter de 3 ruedas han venido para quedarse. Ejemplo de ello es este nuevo Yamaha Tricity 300, quizás una de las mejores opciones por la facilidad de uso, la sensación de seguridad y una potencia adecuada, para poder usarlo tanto en el día a día por tu ciudad o entre urbes por vías rápidas.

El Yamaha Tricity 300 es ideal para aquellas personas que desean ir en moto desde hace años y ahorrarse los problemas relacionados con el alto tráfico diario en ciudad, pero que no se han atrevido a ello por miedo o respeto a la moto convencional.

Con el Tricity 300 tendrán siempre una sensación de control total de la moto ya que la suavidad de uso, el tren delantero de doble rueda, el control de tracción, el sistema ABS en cada rueda independiente, así como el sistema de frenada combinada, todo de serie, hacen que cuando lo conduces, te sientas seguro y tranquilo, aun en sitios con menor tracción donde el conductor podría sufrir o asustarse más, como pasos de peatones o días lluviosos (lo pudimos verificar en primera persona), el Yamaha se comporta de una manera impecable. Y lo mejor es que no hace falta que vayas a sacarte el carnet de moto, ya que se puede llevar con el carnet de coche.

Equipamiento

  • Casco: Tucano Urbano
  • Chaqueta: Tucano Urbano
  • Guantes: Dainese
  • Botas: Dainese Biker Air

Opinión Yamaha Tricity 300

Lo mejor

Podría mejorar

  • Aplomo.
  • Facilidad de conducción.
  • Gran espacio de almacenamiento.
  • Sensación de moto convencional.
  • Compatible con carnet de coche.
  • Cuadro de instrumentos.
  • Mordedura de frenada.
  • Recorrido de las suspensiones.

Rivales y precio del Yamaha Tricity 300

Yamaha Tricity 300 2020 detalles 54Disponible a partir de julio 2020, el precio del nuevo Yamaha Tricity 300 es de 7.999€, y está disponible en tres colores sin coste adicional (Nimbus Grey, Tech Kamo, Gunmetal Grey). Como opción, se pueden adquirir uno de los tres Packs en promoción (Urban, Winter o Sports) a un precio inferior a 500 €.

Se trata de la última propuesta de 3 ruedas dentro de la marca de los diapasones y se convierte en el buque insignia entre los scooter 3 ruedas después de la irrupción del Yamaha Tricity 125 hace unos años. Aparte, la firma japonesa también sorprendió al mundo con su sistema de doble rueda delantera con la Yamaha Niken, pero con un concepto muy diferente a los Tricity y mucho más radical.

Es cierto que su precio es algo superior a la competencia más cercana, ya que la versión estándar del Piaggio MP3 300 HPE tiene un precio de 6.549€ (aunque más barato que el '350') y el Peugeot Metropolis 400 sube a 7.499€, en este caso con mayor cilindrada y prestaciones, pero es que la calidad de acabados así como la estructura y su fácil manejo de este nuevo japonés de 3 ruedas hacen que se deba tener en cuenta. Tampoco tenemos que olvidar el Qooder QV3 o incluso los Piaggio MP3 500 de prestaciones y precios más altos.

Ver más

Características del Yamaha Tricity 300 2020

Yamaha Tricity 300 2020 detalles 33Lo que más destaca a nivel tecnológico del Yamaha Tricity 300, es su tren delantero de doble rueda, un sistema heredado del Tricity 125, tecnología también utilizada en la sublime Niken. Este sistema se conoce en la marca como geometría de dirección de Ackerman, y está formado por doble horquilla en la parte interna de cada rueda, para dar así una imagen más compacta del conjunto. De estas dos horquillas en cada rueda, la barra trasera es la que hace el trabajo de suspensión y en cambio la delantera, solo hace de guía para asegurar que el neumático siga su rumbo exacto en todo momento. Por encima de dichas horquillas encontramos un paralelogramo, estructura encargada de inclinar todo el conjunto, además de mantener las dos ruedas siempre en perfecto paralelo. Remarcar que este sistema no tiene “tope”, es decir que el limite de inclinación lo marca el conductor.

Yamaha Tricity 300 2020 detalles 19Mucha gente pregunta si estas motos se aguantan solas en parado sin necesidad de poner el caballete. La respuesta es que sí, siempre y cuando uses el Sistema de Equilibrio Asistido, una ayuda que se deberá activar cada vez que vayamos a parar la marcha, mediante un botón situado en la parte superior de la piña izquierda, y que al accionarlo (solo funciona cuando la moto va a 10 km/h o menos) escucharemos un pitido y se iluminará un testigo en el cuadro de instrumentos, y de forma instantánea notaremos que el asistente hace el trabajo de aguantar la moto en equilibrio. Dicho sistema se desconecta de forma automática e instantánea en cuanto empezamos a acelerar. Remarcar que si no lo accionamos, la sensación del Yamaha Tricity 300 al parar, es la misma que una moto convencional, es decir, que deberemos poner el pie al suelo para aguantarla en parado.

Tanto la plataforma (excluyendo la parte frontal donde se ha modificado y reforzado), motor y suspensión trasera es heredada directamente del Yamaha XMAX 300, y es que, ¿por qué innovar cuando tienes algo que funciona tan bien? Gracias a ello, contribuye a que el Tricity 300 disponga de una capacidad de carga debajo del asiento mas que aceptable (43,5 L) donde caben a la perfección 2 cascos integrales y una maleta de oficina o de deporte. Su altura de asiento es de 795 mm y su peso de 239 kg.

Yamaha Tricity 300 2020 detalles 50Comparte motor con el XMAX 300, modelo líder de ventas en el sector de media cilindrada, es un monocilíndrico de 292 cc con refrigeración liquida y que entrega una potencia máxima de 28 cv a 7.250 rpm, y con un Par motor de 29.0 Nm a 5.750 rpm. La transmisión es por Variador que funciona muy bien, ya que al conducir te das cuenta de que mantiene el par motor lineal entre el par máximo y la potencia máxima, sea cual sea la velocidad que lleves, dándote una sensación de empuje constante, y además manteniendo unos consumos moderados de solo 3,3 L /100 km. Tambien dispone de Control de Tracción, muy útil para evitar perdidas de tracción al acelerar en zonas de baja adherencia.

Monta neumáticos Bridgestone Battlax SC especialmente modificados para el sistema de doble rueda, sus tamaños son 120/70-14 para ambas ruedas delanteras, y de 140/70-14 para la trasera. Es el único scooter “tres ruedas” que monta este tamaño, punto a favor para una mejor estabilidad del conjunto. El resto de la competencia disponen de un tamaño mas pequeño.

Yamaha Tricity 300 2020 detalles 58El sistema de frenos equipa discos de 267 mm así como ABS en cada rueda que actúa de forma individual.  También dispone de UBS, sistema de frenada combinada, que se acciona cuando utilizamos la maneta o palanca de pie de freno trasero. Cuando accionamos el freno delantero, el sistema combinado no actúa. También dispone de un freno de mano que se acciona mediante una palanca situada en la consola central, remarcar que este freno es independiente del sistema de frenos de disco de la moto, y que es un freno de tambor situado en la rueda trasera.

Equipa un cuadro de instrumentos totalmente digital, de un solo color y retroiluminado, que te informa de todos los parámetros necesarios para el día a día.

Dispone de un sistema de llave inteligente, el mismo que utiliza la XMAX, y del que sin tener que sacar la llave del bolsillo nos encontramos un Joystick en la consola central, justo debajo del manillar para arrancar o parar la moto, bloquear la dirección, abrir el asiento o hasta la tapa del tapón de gasolina. Su iluminación completa es de tipo LED.

Ver más

Probamos el Yamaha Tricity 300

Yamaha Tricity 300 2020 pruebaMBK34Yamaha nos tenía preparada una ruta variada tanto de paso por pueblos idílicos, carreteras reviradas y con buen asfalto, como por autovía. ¡Lo que no esperábamos es que la primera parte de la ruta fuera bajo la lluvia! Aunque es cierto que gracias a ello, pudimos probar en primera persona el agarre de un scooter de 3 ruedas como el Yamaha Tricity 300 en condiciones adversas.

Las primeras impresiones con el Tricity 300 son de moto noble, de reacciones tranquilas y que te transmite ante todo que vas en una moto segura. La verdad es que la sensación de plegar con ella es prácticamente igual que la de un scooter convencional, pero con la diferencia de que sabes que llevas “el doble” de ruedas delante y, claro, esto psicológicamente hablando, ayuda a tener mas confianza al conducir.

Yamaha Tricity 300 2020 pruebaMBK03La calidad de acabados del conjunto aprueba con nota. Todos los encajes son buenos, la calidad percibida tanto de plásticos como de tacto de botones es buena y están bien situados. La visibilidad del cuadro de instrumentos es buena aunque le incida directamente el sol.

La posición de conducción es erguida. Vas sentado casi como en el sofá de casa pero sin respaldo. Quiero decir que el mullido del asiento es casi perfecto ya que es ancho y confortable pero a la vez dispone de una buena rigidez y buenos acabados para que el paso del tiempo no le afecté. La posición de los pies es muy amplia y te permite adelantarlos o retrasarlos a gusto del consumidor. En caso de llevar pasajero, no afecta, ya que éste dispone de sus estriberas independientes. El manillar es fijo, pero su posición es buena al estar en un punto intermedio para que le vaya bien a todo el mundo. Los retrovisores están anclados al manillar, y no en el frontal de la moto, punto a favor para mejorar la visibilidad de atrás.

Y... ¿cómo va?

Yamaha Tricity 300 2020 pruebaMBK16Pues la verdad es que personalmente nunca había podido probar una moto de estas características y tengo que decir que me ha sorprendido desde el primer instante. Es una moto muy fácil de llevar, que en ningún momento notas nada extraño del innovador sistema de paralelogramo frontal. El esfuerzo que tienes que hacer para “plegar” la moto en curva es exactamente el mismo que el de una moto con neumático simple delante. Lo único que te transmite este Tricity 300 es una sensación de seguridad en todo momento. Cuando estábamos en plena ruta, sobre todo en la zona de curvas reviradas, era increíble ver el asfalto totalmente mojado y en cambio notar aplomo y ¡seguridad de casi asfalto seco! Todas las sensaciones que había tenido en mi vida en mojado con una moto convencional, de vigilar muchísimo en todos los aspectos, desaparecieron usando este Yamaha. Con él puedo entrar en las curvas sin miedo a tener una perdida de tracción, puedo realizar el paso por curva plegado y puedo salir de la curva dando gas sin miedo a perder el tren delantero. ¡Una pasada!

Yamaha Tricity 300 2020 pruebaMBK32La protección aerodinámica es excepcional, gracias a una altura correcta de pantalla delantera, así como de la anchura del conjunto aunque sea solamente 4 cm mas ancha que un XMAX 300 convencional. Sus formas hacen que todo el cuerpo así como los pies queden resguardados, haciéndolo ideal en condiciones adversas como las que encontramos.

A nivel parte ciclo, su recorrido de suspensión no es muy exagerado (100 mm delante y 84 mm detrás), bastante convencional en este tipo de scooters, pero que añade un tarado algo duro, quizás demasiado para mi gusto, aunque puedo entender que el chasis también juegue un papel principal en este aspecto, ya que es rígido y reforzado para poder soportar toda la estructura.

Yamaha Tricity 300 2020 pruebaMBK26En el apartado frenos mi opinión fue de extremos. Me explico: La presión que debes ejercer en las manetas es demasiado grande para poder frenar lo deseado, pero en cambio la efectividad de disponer de 3 frenos de disco, hace que el aplomo que te transmite su frenada sea abrumador.

La entrega de su motor está a la altura del resto de la moto. El empuje es muy lineal sea cual sea la velocidad a la que circulamos. Si le das un golpe de gas, las vueltas suben rápidamente a la zona de máximo par motor y el variador hace el resto del trabajo para que se mantenga en esa zona mientras avanzamos de forma contundente. Es una moto que consigue llegar y mantener los 120 km/h en autopista sin esfuerzo. Su velocidad máxima es de 140 km/h.

Ver más

Conclusión y opiniones del Yamaha Tricity 300

Yamaha Tricity 300 2020 pruebaMBK29El nuevo Yamaha Tricity 300 es una alternativa ideal para usar el día a día, de forma segura y que cubra las principales expectativas de un uso cotidiano con su fácil conducción, su gran capacidad de almacenaje, su poco consumo y mantenimiento, y, cómo no, su alto rango de seguridad.

Mi opinión del Yamaha Tricity 300 es buena. Estoy convencido de que será un sector que irá creciendo cada vez más, ya que acerca a un nuevo cliente que quizás nunca se hubiera planteado comprarse una moto convencional, pero que de esta forma es posible que se lo pueda plantear al disponer de seguridad extra que transmiten las tres ruedas. A mí me ha sorprendido mucho y para bien.

Galería de fotos del Yamaha Tricity 2020

Acción

Detalles

Vídeo oficial Yamaha Tricity 300 2020

 

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home