Honda Forza 750 vs Yamaha TMAX 560 2021
Enfrentamos a los dos maxiscooter japoneses más poderosos que hay en el mercado, el recién presentado Honda Forza 750 2021, contra el Yamaha TMAX 560 2021, el consolidado rey del variador. Hemos estado probándolos tanto por carretera como por ciudad y a continuación te detallamos combate y veredicto.
Comparativa Honda Forza 750 vs Yamaha TMAX 560 en 6 tweets
- El Honda Forza es más nuevo, tecnológico y polivalente, mientras que el Yamaha TMAX es más enérgico, ágil, ligero y divertido.
- El cambio DCT de Honda marca la principal diferencia, tanto a favor como en contra según que situación o exigencia.
- El Yamaha TMAX es un producto consolidado, actualizado y refinado, mientras que el Honda Forza 750 es un producto totalmente nuevo.
- Ambos son muy parecidos pero muy distintos a la vez, todo depende del tipo de usuario que seas.
- Si quieres más información de esta moto, entra en la ficha técnica del Honda Forza 750 2021.
- Si quieres más información de esta moto, entra en la ficha técnica del Yamaha TMAX 560 2021 y del Yamaha TMAX Tech Max, unidad de la prueba.
Bienvenidos al combate del siglo dentro de la categoría Maxiscooter del peso pesado, donde el aspirante Honda Forza 750 2021 se batirá el cobre frente al vigente campeón del mundo, el Yamaha TMAX 560 2021. Se trata de un duelo muy interesante, pues si bien son dos maxiscooter, realmente no terminan de ser el mismo concepto dentro de dicho segmento. Uno es totalmente nuevo, fruto de la innovación y tecnología de Honda, con una serie de "técnicas de combate" totalmente innovadoras en esta categoría como el cambio automático DCT, y el otro hace su aparición en escena con un largo entrenamiento y experiencia deportiva, como producto actualizado, renovado y mejorado tras un periodo de años de éxito tanto comercial como deportivo.
Realmente debo ser sincero con ustedes y asentar las bases de este combate, ya que a pesar de haberlo anunciado a bombo y platillo, no se tratará de un combate para decidir cual es el mejor, sino para mostrarles cual es más acertado según una circunstancia u otra. Analizaremos los pros y contras de cada uno y los mediremos en base a su oponente. Dicho esto, tampoco será una "doble prueba" como suele suceder en las comparativas de hoy en día, donde se evita el enfrentamiento directo y se limita a comentar "cómo va cada uno" en la misma página. Esto es, compartiremos las diferencias encontradas entre el Honda Forza 750 y el Yamaha TMAX 560, pero no entraremos a fondo sobre su comportamiento desde un punto de vista individual, para eso ya tenemos sus pruebas escritas:
Con estas condiciones presentaremos un combate limpio, interesante y con un veredicto deliberado en función del tipo de usuario. Como factor importante, no esclarecido en las presentaciones, si bien el Yamaha TMAX 560 es un TMAX 560 como su nombre indica, hay que resaltar que la unidad de pruebas es la versión especial Tech Max, que se diferencia del TMAX 560 estándar en una serie de extras y detalles estéticos como el color, los anagramas Tech Max, control de crucero, los puños y asientos calefactables, y la pantalla/parabrisas ajustable electrónicamente, además del precio como es obvio.
Equipamiento piloto Yamaha TMAX 560 Tech Max
- Casco: Scorpion Exo R1
- Chaqueta: Rev'it
- Guantes: Tucano
Equipamiento piloto Honda Forza 750
- Casco: Scorpion EXO-520 Air
- Chaqueta: Rev'it Akira
- Guantes: Alpinestar Drystar
- Pantalones: ByCity Tejano III Man
- Botas: Seventy Degrees SD-BC6
Opinión
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Precio del Honda Forza 750 2021
El precio del Honda Forza 750 (11.800 €) es inferior al del Yamaha TMAX 560 (12.499 €) y al del por supuesto TMAX Tech Max (14.399 €), lo que la sitúa por delante en cualquier aspecto general, ya que se trata de un maxiscooter de prestaciones, potencia y cilindrada similar, incluso a nivel electrónico y tecnológico superior.
No obstante, a pesar de que el asunto que nos trae hoy es una comparativa directa entre el Forza 750 y el TMAX 560, también conviene echar un vistazo a otras posibles alternativas a estos dos maxiscooters japoneses, como podría ser el muy válido KYMCO AK 550 (10.249 €) o el majestuoso BMW C 650 Sport (11.950 €), tampoco debemos olvidar el Suzuki Burgman 650 Executive (11.199 €), aunque algo inferior.
Precio del Yamaha TMAX 560 / Tech Max 2021
En este caso el precio del Yamaha TMAX 560 (12.499 €) es superior, mas aún si tenemos en cuenta que la unidad de pruebas en esta comparativa es la TMAX Tech Max (14.399 €), donde el sobre coste argumenta el control de crucero, los puños calefactables, el asiento calefactable, la pantalla delantera ajustable electrónicamente y la decoración con el color exclusivo gris mate y los anagramas específicos del modelo Tech Max. Por añadir un poco más de luz, mencionamos el recién presentado Yamaha TMAX 20 aniversario (16.799 €) aunque aún se desconoce su precio.
Respecto a los rivales del Yamaha TMAX 560, podríamos englobar los mismos expuestos con el Forza 750, sin embargo, para ser precisos solo el KYMCO AK 550 (10.249 €) podría acercarse al nivel de prestaciones y deportividad del conjunto.
Datos técnicos Honda Forza 750 vs Yamaha TMAX 560
Llega la cartilla de presentación de cada uno de los maxiscooter hoy enfrentados. Como viene siendo la tónica planteada, no vamos ahondar en cada modelo, pues para ello ya tenemos no solo su ficha técnica específica sino también su prueba escrita. En este caso vamos a enfrentar los datos más importantes de un scooter frente al otro, y así poder cotejar una mayor o menos adaptabilidad para cada usuario.
Dentro del apartado del motor, por un lado tenemos el Honda Forza 750 con un motor más grande, de mayor cilindrada y potencia, aunque con un carácter más sosegado tanto en su diseño como en su comportamiento prestacional; 750 cc, 2 cilindros en línea, SOHC (un solo árbol de levas), 8 válvulas, calado del cigüeñal a 270º, refrigeración líquida y, 58 cv de potencia y 69 nm de par motor. Lo más destacable en este caso es la eficiencia del propulsor, ya que siendo el más grande y el más potente, también es el más eficiente con un consumo declarado de 3'7 L/100 km.
Por otro lado tenemos el Yamaha TMAX 560, con un motor más pequeño pero más nervioso, con un carácter más deportivo a pesar de tener menos caballos; 562 cc (es curioso porque ya representa un aumento del 6% de cilindrada respecto el modelo anterior, que cubicaba 530 cc), 2 cilindros en línea, DOHC (doble árbol de levas), 4 válvulas, refrigeración líquida y una potencia de 48 cv y 56 nm de par máximo. Todo ello ofrece un consumo declarado de 4'8 L/100km, 1 litro más que el Honda Forza 750.
En cuanto al chasis, ambas esconden un diseño tubular de acero con unos componentes ciclo envidiables. Por un lado tenemos el Honda Forza con una horquilla delantera invertida de 41 mm no regulable y un amortiguador trasero Pro-Link regulable en pre-carga. A ello se suma un sistema de frenado delantero con doble disco de 310 mm (poca broma) y pinzas radiales Nissin de 4 pistones. Debemos mencionar que otra notable diferencia respecto al Yamaha TMAX en este ámbito es la llanta delantera de 17" (y trasera de 15"), calzadas con unos neumáticos Pirelli Rosso Scooter. La altura del asiento al suelo es de 790 mm y el peso final es de 235 kg en orden de marcha.
Por el otro lado el Yamaha TMAX 560 también viene con una horquilla invertida de 41 mm no regulable y un mono amortiguador trasero regulable en pre-carga. En cuanto la frenada, también incorpora doble disco delantero aunque de "solo" 267 mm (frente a los 310 mm de los del Forza 750) aunque por otro lado, sin desmerecer las pinzas Nissin del Forza 750, el Yamaha TMAX incorpora las conocidas pinzas Yamaha de anclaje radial y 4 pistones, presentes en motos de alto rendimiento como la Yamaha YZF-R6 o como la poderosísima superbike, la Yamaha YZF-R1, avalando un nivel de frenado inmejorable. Otra de las diferencias es la llanta delantera de 15" (y trasera de 15") y los neumáticos Bridgestone Battlax SC R. La altura del asiento al suelo es de 800 mm y el peso final es de sólo 218 kg en orden de marcha.
Pasamos a uno de los elementos que marcan la principal diferencia en este combate, el sistema de cambio o transmisión primaria. Por un lado tenemos un maxiscooter con un sistema de transmisión convencional dentro del segmento scooter, mientras que en la otra esquina del ring encontramos una innovadora caja de cambios automática de doble embrague. Como ya imaginan, el Yamaha TMAX 560 se sirve de un sistema de transmisión CVT, con un tarado de fábrica bastante deportivo. Por otro lado el Honda Forza 750 presenta un sofisticado sistema de cambio automático DCT que rompe con el molde del variador y ofrece una nueva y diferente experiencia de conducción, a costa de un importante incremento de peso. El CVT del Yamaha TMAX no tiene mayor ciencia más allá del mencionado tarado deportivo con el que ya sale de fábrica (aún así, existen kits de preparación más deportiva de la mano de Polini para aumentar más si cabe la respuesta). Mientras el Honda Forza 750 no solo ofrece una experiencia de cambio automática, sino la posibilidad de ajustar dicho funcionamiento a través de la electrónica, con diferentes pre-configuraciones según el modo de conducción seleccionado o el ajuste personalizado de la respuesta y velocidad de cambio. Por terminar en el apartado de transmisión, también hay que señalar que el Yamaha TMAX emplea correa mientras que el Forza 750 transmite mediante una cadena de eslabones convencional.
Esto nos lleva al interesante mundo de la electrónica, donde el Yamaha TMAX viene equipado con 2 modos de conducción (T y S) y un sistema de control de tracción no ajustable (ofrece distinto rendimiento según el modo de conducción seleccionado) que funcionan de manera muy precisa gracias al acelerador electrónico YCC-T, y por supuesto un sistema de frenada ABS (bastante permisivo, anotación personal).
Por otro lado el Honda Forza 750 viene más equipado, con 4 modos de conducción (Rain, Standard, Sport y User), uno de ellos (User) completamente personalizable en los también 4 sistemas de ayuda electrónica a la conducción; Freno motor (EB) ajustable en 3 niveles, entrega de potencia (P) ajustable en 3 niveles, Control de tracción (T) ajustable en 3 niveles y velocidad de cambio del sistema de cambio DCT (D) ajustable en 4 niveles. Por supuesto a ello se suma el obligado sistema de frenado ABS (más intrusivo que el del Yamaha TMAX, anotación personal).
De la electrónica saltamos a la equipación tecnológica, como es la instrumentación. En este caso el Yamaha TMAX sigue apostando por un diseño más tradicional, con dos esferas analógicas (velocímetro y tacómetro) y una pantalla TFT monocromática en el medio donde encontramos de manera clara y concisa la información básica relativa a los parciales, cuentakilómetros, indicador de gasolina, temperatura del motor, temperatura del aire, consumos, etc.
Mientras el Honda Forza 750 representa toda su información en una pantalla TFT a color de 5", con diferentes interfaces y diseños gráficos a elegir, así como el color de fondo.
A esto hay que añadir que ambos maxiscooter cuentan con iluminación full LED y llave de proximidad (sin contacto). Sin embargo, el Honda Forza 750 dispone de sistema de conectividad Honda Smartphone Voice Control System, mientras que por otro lado el Yamaha TMAX Tech Max ofrece puños calefactables (opcionales en el Forza 750), asiento calefactable, pantalla ajustable en altura electrónicamente y control de crucero.
Prueba comparativa Honda Forza 750 vs Yamaha TMAX 560
Empieza el combate donde el Yamaha TMAX 560 (Tech Max) y el nuevo Honda Forza 750 se alinearán para medir y enfrentar sus aptitudes. En este primer asalto ya podemos ir apreciando pequeñas diferencias como la calidad en sus acabados, su ergonomía, su accesibilidad, su diseño y, las primeras impresiones que transmiten ambos maxiscooter.
Si los observáramos a la distancia, podríamos decir que el Yamaha TMAX cumple más con los cánones de diseño del scooter/maxiscooter clásico, mientras que el Honda Forza 750 se postra más innovador, con un diseño quizá, bajo un marco subjetivo, más sugerente ya que se desmarca de las proporciones conocidas hasta hoy en día. Esto lo determina un silencioso trasero más fino y pequeño, similar al que encontramos en motos deportivas, frente al diseño clásico de silencioso típico de scooter bien integrado en la carrocería que presenta el TMAX. También descubrimos en el Forza un basculante más destacado y alargado, una transmisión por cadena, un amortiguador trasero más visible y una carrocería/colín que tiende a estrecharse hacia el final. El TMAX por el contrario, mantiene el diseño esperado de un maxiscooter, con relativa anchura incluso en la parte final de la carrocería y con un basculante más integrado en el diseño global.
Una vez te subes en parado las diferencias se acentúan, pues si bien el Yamaha TMAX parece visualmente más bajito (o más plano), es en verdad algo más alto en su altura del asiento al suelo, sensación acentuada debido al ancho del asiento incluso en el comienzo del mismo. También encuentras un manillar con una posición de mandos más deportiva, ligeramente más bajito y algo más cerrado, como sucede en las motos deportivas. Mientras el Honda Forza 750 ofrece un puente de asiento más estrecho, lo que facilita hacer pie a la gente bajita como yo a pesar de ser un poquito más alto, y un manillar ligeramente más alto y abierto. Aunque resulta curioso que, el Honda es más accesible a nivel altura, pero es más difícil moverlo en parado, sus 15 kg extra se notan.
Segundo asalto, arrancamos los motores, y nada más hacerlo ya vamos apreciando sutiles diferencias. El Honda Forza 750 ofrece un sonido más envolvente y bronco, con más vibración mecánica al tacto, mientras que el Yamaha TMAX despliega una acústica más fina y discreta, sin vibraciones aunque con algo más de "cosquilleo" (que no es lo mismo).
Iniciamos la marcha y el Honda Forza 750 es mucho más directo en su transmisión, apenas abres un milímetro el acelerador ya hay una propulsión instantánea. El Yamaha TMAX tiene un poco más de recorrido muerto de acelerador, con una latencia mecánica más dosificable. En otras palabras, en los primeros compases del inicio de marcha, el TMAX resulta más dócil y el Forza 750 más directo y "nervioso". A medida que vamos recorriendo metros y kilómetros, el Yamaha TMAX es algo más fácil o agradable de llevar a ritmo tranquilo (urbano) aunque menos preciso. El Forza 750 se siente más enérgico, lo que también significa que exige algo más de atención en su conducción. No obstante, si decidiéramos cambiar el ritmo repentinamente y exigir una rápida aceleración, el variador del Yamaha TMAX permitiría una rapidísima subida de vueltas desplegando muchos caballos al instante, del mismo modo que el Honda Forza que, al disponer de una caja de cambios, bajaría de marcha hasta la más indicada para poder disponer de una buena aceleración. A pesar de mencionar que el TMAX pueda parecer el más suave a bajo régimen, no significa el más lento, porque aunque la caja de cambios del Forza aprovecha mejor el motor, el variador del TMAX responde tan rápido o más que el sistema de cambio del Forza. Evidentemente, estamos en los primeros compases de actuación y el Honda Forza 750 se encuentra con el modo de conducción Standard. De configurarse el modo Sport, este tiempo de reacción mejoraría.
El segundo asalto da paso al tercero, ambos púgiles empiezan a coger velocidad y entramos en la dinámica de conducción, donde el motor puede mostrar mejor su personalidad. Si tuviera que resumirlos antes de entrar en detalle debería decir que ciertamente el TMAX es más dócil si realizamos una conducción sosegada, pero dispone de un rapidísimo tiempo de reacción donde desplegará todo su potencial y sus prestaciones, favorecidas por su menor peso mas que por su potencia, también inferior en comparación con el Forza. Mientras el Honda Forza 750 se muestra más contundente, también más configurable con más modos de conducción y más ajustes de entrega de potencia, pero todos ellos acompañados siempre por un instantáneo sistema de transmisión sin "lag", directo y contundente.
En una conducción más agitada, la caja de cambios del Forza juega a su favor aunque también supone un lastre dinámico en términos de peso e inercias. Por tanto, en una conducción urbana, la condición de scooter clásico con transmisión de variador del TMAX puede suponer una ventaja en cuanto a facilidad y familiaridad, pero el Forza dispone de mayor personalización y puede llegar a configurarse con una respuesta tanto dócil como agresiva, no obstante, el peso no es configurable y siempre estará ahí, sobre todo en espacios cerrados, virajes lentos o rápidos cambios de carril/dirección.
Si nos salimos del área metropolitana y buscamos las carreteras interurbanas, hay que destacar al Honda Forza 750 más rápido en aceleración (en su configuración Sport) aunque algo más lento en recuperación y velocidad máxima. A pesar incluso de contar con una caja de cambios y un sistema de cambio rapidísimo, la velocidad del variador del TMAX responde más rápida en una recuperación, aunque las diferencias se miden en milésimas, todo sea dicho. Respecto la velocidad máxima, la geometría del motor del TMAX (diámetro/carrera) es propicia a estirar más y, aunque despliega menos caballos, logra desarrollar mayor velocidad punta frente al motor del Honda Forza 750, que se comporta más ahogado en la zona alta. Es sin duda alguna el perfecto reflejo de personalidad de ambos maxiscooter; el TMAX es un maxiscooter más deportivo, mientras que el Forza es más polivalente, con mayor equipamiento y soluciones técnicas.
Mecánicas a un lado, el comportamiento de ambos en carretera de montaña y tramo de curvas es excelente, teniendo en cuenta que se tratan de dos maxiscooter, aunque si hay ciertos matices entre ellos. El TMAX es como esa moto ligera, de carreras, fácil de navegar y muy precisa, mientras que el Forza 750 tiene más genética de "superbike". Dicho de otro modo, el Yamaha TMAX es más ágil, más preciso, más rápido en la entrada a curva, transmite más información, permite frenadas yendo muy inclinado... es más deportivo. Por lado el Forza 750, no es que no sea deportivo, pero no lo es tanto si lo comparamos con el TMAX, que es lo que hoy nos reúne. El Forza 750 tiene un reparto de pesos menos propicio para realizar una conducción "espirituosa" como dirían los ingleses, es más pesado, más largo, pero sobre todo, su reparto de pesos es diferente y eso hará que percibas el tren delantero algo "cabezón". Su entrada a curva no es tan directa ni precisa, requiere algo más de ímpetu, pero por otro lado, en curvas rápidas, una vez ya está encarrilada la trazada y con la moto/maxiscooter ya inclinada, la estabilidad del Forza 750 es inigualable.
A esto hay que añadir que el chasis del TMAX se siente más rígido, aunque no tanto sus suspensiones, ya que el Honda Forza 750 trae un tarado del hidráulico bastante cerrado de serie. Mi opinión técnica en este punto es que el Yamaha TMAX está mejor ajustado que el Forza 750. El peso es el mayor enemigo de la conducción sobre dos ruedas, y para lograr un buen resultado se exige un tarado más firme de suspensiones. Pero tampoco debemos perder "el norte", las diferencias que definimos son realmente mínimas.
En cuanto a la frenada ambos vienen muy bien equipados y su efectividad es intachable. Es curioso porque en este punto la forma de frenar de cada uno es diferente, ya que el Forza 750 cuenta con la retención del freno motor gracias a su caja de cambios y el TMAX no cuenta con esta curiosidad mecánica pero si incorpora las pinzas Yamaha que encontramos en motos como la YZF-R1 y su mordida es simplemente bestial, lo que le confiere un rendimiento extra en comparación al Forza.
Llegamos al final del combate, donde la electrónica marca otro importante tanto diferenciador. Como llevamos adelantando durante la prueba, el Honda Forza viene claramente más equipado, al fin y al cabo es un producto nuevo y cuenta no solo con lo último en electrónica sino que implemente nuevas soluciones como el mencionado cambio DCT. Si nos ceñimos meramente a la electrónica, el Forza debe situarse un paso por delante gracias a sus 4 modos de conducción frente a los 2 del TMAX y a sus 4 ajustes de ayuda electrónica (configurados según cada modo de conducción Rain, Sport y Standard, pero personalizables en el modo User). El Yamaha TMAX cuenta con frenada ABS, bastante permisiva todo hay que decirlo, tiene un claro enfoque deportivo, y un control de tracción también relativamente deportivo. El Honda Forza cuenta con estas 4 ayudas mencionadas, que realmente son 3 ya que la 4ª sería el ajuste de velocidad del cambio DCT. Las otras 3 serían un control de tracción ajustable en tres niveles, un control de freno motor ajustable en tres niveles, y un sistema de entrega de potencia ajustable en tres niveles. Con esto debemos afirmar que el Forza 750 cuenta con mayor despliegue electrónico. Además, hay que mencionar que tanto en el Yamaha TMAX como en el Forza 750, el cambio de un modo de conducción a otro se nota, y bastante.
Por finalizar este encuentro, hay que destacar también la experiencia de conducción que nos ofrece cada uno, siendo la del Forza 750 algo superior gracias a la multitud de soluciones tecnológicas que incorpora, desde su caja de cambios con DCT hasta su equipado paquete electrónico. Aún así, hay que mencionar que la unidad de pruebas TMAX que teníamos era la versión Tech Max y esta ofrecía algunos extras que llegaron a jugar un papel muy importante en la opinión subjetiva tanto de un servidor como en la de mi compañero; con el TMAX podías subir y bajar la pantalla frontal a gusto gracias a su ajuste electrónico, algo que se agradece muchísimo cuando salimos a la autopista, y lo mismo cuando necesitamos máxima visión en un tramo de curvas y la bajamos. A esto se añade los puños calefectables y el asiento calefactable, y un obligatorio para mi, el control de crucero. Solo este detalle es capaz de igualar las experiencias, incluso, dependiendo de cada uno, balancearla a favor dle TMAX.
Conclusiones y opinión Honda Forza 750 vs Yamaha TMAX 560
Quizá este apartado final sea el realmente más importante, donde el tribunal delibera y expone un veredicto. Realmente no hay mejor o peor maxiscooter cuando hablamos del TMAX o del Forza 750, simplemente tienen enfoques diferentes siendo ambos dos maxiscooter de alta cilindrada.
Bajo mi opinión el Honda Forza 750 viene con más innovación tecnológica, al margen del cambio DCT que ya lo hemos encontrado en otros modelos como el X-ADV o la Africa Twin, que sin duda es un factor determinante en su definición y descripción como "maxiscooter con marchas", también muestra un importante despliegue electrónico. Por otro lado el Yamaha TMAX mantiene su ADN deportivo, su bien hacer dinámico y su capacidad dual de ofrecer un alto servicio tanto por ciudad como por carretera. Esto último también es una capacidad del Forza, el cual considero más polivalente, más equipado y más capaz en diferentes campos. Podríamos decir que es más polivalente mientras que el TMAX más deportivo, pero ambos se desenvuelven con gran eficacia fuera de su virtud principal.
Galería de fotos Honda Forza 750 vs Yamaha TMAX 560
Fotos detalles Yamaha TMAX 560 vs Honda Forza 750
Fotos acción Honda Forza 750 vs Yamaha TMAX 560
- Yamaha TMAX 560
Colores Honda Forza 750 vs Yamaha TMAX 560 Tech Max
Colores Yamaha TMAX 560 /Tech Max 2021
Colores Honda Forza 750 2021