Probamos la nueva Yamaha R7 tanto por carretera como circuito

La nueva Yamaha R7 llega a un mercado sediento de auténticas deportivas, buscando ser esa moto deportiva, ágil, ligera, fácil, sencilla, accesible y divertida que tanto hace falta en la cilindrada media para el carnet A2. Para conocerla mejor hemos acudido al Circuito de Almería, donde tras una mañana de ruta por las carreteras locales, la hemos probado en pista buscándole su máximo rendimiento.


La Yamaha R7 2022 en 5 tweets

  • Sencilla, ágil, fácil, ligera, divertida y accesible.
  • Algo más que una MT-07 con carenados y semi-manillares; parte ciclo de alta gama.
  • Pura y genuina, sin control de tracción y muy enfocada a circuito.
  • Altísimo nivel de acabados y detalle en todos sus componentes.
  • Si quieres más información de esta moto, entra en la ficha técnica de la Yamaha R7 2022.

Yamaha R7 2022 prueba 24La Yamaha R7 2022 es el nuevo producto de la marca de los tres diapasones que llega, no para resurgir la legendaria R7 0w02 de 1999, sino para llenar parte del tremendo hueco dejado por la extinta Yamaha R6 en la gama R del catálogo. Se trata de una moto totalmente nueva (y diferente a la 0w02) que retoma la nomenclatura R7 para mantener una denominación de modelos homogéneo dentro de la gama R, y que está enfocada para todos aquellos usuarios que busquen una auténtica deportiva pura para el carnet A2, o para los que quieran iniciarse en el segmento de motos racing y vengan del carnet A1. Dicho de otro modo, es una moto fácil, ligera, sencilla, accesible y muy deportiva, con una pretensión muy clara: ser divertida.

Para ello Yamaha ha hecho balance y ha optado por la opción inteligente, lejos de complicarse la vida con un modelo nuevo, ha reutilizado una plataforma existente en su catálogo, muy exitosa y competente; la Yamaha MT-07. La base común está compuesta por motor y chasis, mientras que todo lo demás ciertamente sí es producto nuevo de la marca.

Con este nuevo producto la marca japonesa cubre de forma parcial el tremendo gap entre la Yamaha YZF-R3 y la Yamaha YZF-R1, ya que la extinta R6 solo está disponible para circuito. Y digo parcial porque esta nueva Yamaha R7 no cubre el mercado de la R6, ya que no se tratan del mismo tipo de moto por muy similar que sea su cilindrada. Esto nos llevaría a otro tema del que ya hemos hablado alguna que otra vez...

Mientras la gama R de Yamaha queda de este modo:

Gama R Yamaha

Con toda esta introducción nos trasladamos al Circuito de Almería para probar de primera mano las bondades de esta nueva Yamaha R7 2022, tanto por carretera como más tarde en pista.

Equipamiento

Opinión

Lo mejor

Podría mejorar

  • Geometría deportiva
  • Facilidad de conducción
  • Accesibilidad
  • Calidad de acabados
  • Frenada
  • Motor zona baja y media
  • Chasis acero
  • Relación cambio corta
  • Motor zona alta
  • Precio

Precio Yamaha R7 2022

El precio de la Yamaha R7 (9.799 €) es uno de sus puntos más interesantes ya que es mucho más accesible para aquellos que "suben de categoría" de las cilindradas inferiores que las motos deportivas que había hasta el momento. Por debajo tenemos la Yamaha YZF-R3 (6.799 €) que si bien aun no conocemos su precio, el modelo 2020 estaba en 6.000 € y luego, su versión naked, la Yamaha MT-07 (7.099 €) algo más de dos mil euros más barata debido a la diferencia en componentes de la parte ciclo. Por arriba encontramos la Yamaha R6 RACE (12.899 €), la única versión disponible del mítico modelo, solo para circuito, y por supuesto la hermana mayor de todas la Yamaha YZF-R1 (23.099 €).

Ahora, fuera de la marca es donde encontramos una triste ausencia de rivales. Muchos se preguntarán qué sucede con la Aprilia RS 660 (11.899 €), y lo cierto es que es la única moto deportiva de media cilindrada que podría enfrentarse de tú a tú, pero bajo nuestro criterioo no termina de ser el mismo concepto, ya que la Aprilia es una moto de mayor gama, mayor potencia, otro target de usuario y con un precio evidentemente muy superior, así como su equipamiento electrónico. La Aprilia RS 660 es una super deportiva de media cilindrada con una versión limitable para el carnet A2 y la Yamaha R7 es una moto muy deportiva para usuarios del carnet A2 directamente, con un publico menos experimentado.

Por otro lado encontraríamos otros posibles rivales, más distanciados incluso del concepto de moto que es la R7 como serían la Kawasaki Ninja 650 (8.199 €) y la Honda CBR650R (9.250 €), motos sport para usuarios del carnet A2.

Ver más

Datos técnicos Yamaha R7 2022

Yamaha R7 2022 detalles 14La Yamaha R7 reúne una serie de aspectos técnicos que la diferencian de su plataforma compartida MT-07. Si bien es cierto que, en esencia son la misma moto solo que con enfoques diferente, hay más de un matiz.

En cuanto a elementos compartidos, encontramos el mismo motor CP2, un bicilíndrico de 689 cc, 74 cv y 69 nm refrigerado por agua y con un calado del cigüeñal a 270º, el cual también encontramos en otros modelos Yamaha como la Tenere 700, la XSR700 ó la Tracer 7. Por supuesto Euro5. Lo que sí es específico del sistema motriz en la Yamaha R7 es el mapa de la ECU, toberas de admisión y sistema de escape.

El chasis de la nueva Yamaha R7 también es compartido con el de la MT-07, un entramado tubular de acero en forma de diamante denominado "backbone", así como el basculante de aluminio. Lo que si cambia es el ataque geométrico de la suspensión delantera (avance de 23'7º, nada menos), el subchasis, y unos refuerzos laterales de aluminio para hacer más rígido el conjunto.

A partir de aquí empezamos a encontrar una moto totalmente nueva. De todos modos, para conocer más en detalle la Yamaha R7 podéis visitar su ficha técnica:

Las diferencias más tangibles las encontramos en su carrocería y diseño, siendo la R7 una moto deportiva con una ergonomía propia de tal, con un asiento relativamente alto (835 mm) , unas estriberas claramente más altas y unos semi-manillares por debajo de la tija con grandes miras al circuito. Por supuesto no falta un envolvente carenado para mejorar la aerodinámica en alta velocidad.

Otro punto muy diferente es la parte ciclo, siendo la Yamaha R7 una moto con un equipamiento propio de una super deportiva. Esto es, horquilla delantera invertida KYB de 41 mm totalmente regulable en precarga e hidráulico (compresión izquierda y rebote derecha) y un mono-amortiguador trasero monocross tipo link en disposición horizontal y regulable en precarga e hidráulico igualmente.

Los frenos también son otra importante diferencia que encontramos en esta nueva Yamaha R7, ya que viene muy bien dotada: doble disco delantero de 300 mm, mordidos por pinzas de anclaje radial monobloque Yamaha, latiguillos de goma y bomba de freno radial Brembo, poca broma.

En cuanto a los neumáticos, viene equipada con unos Bridgestone S22 en medidas de "moto grande", esto es:

  • 120/70-17 delante.
  • 180/55-17 detrás.

Yamaha R7 2022 detalles 16Otros elementos y detalles diferentes están relacionado con la caja de cambios, ya que la Yamaha R7 es la primera moto de la marca en implementar embrague anti-rebote Assist & Slipper (A&S) con un motor CP2, además de una relación de corta revisada y reducida con mayores miras a la prestación y la aceleración. Importante mencionar que existe la posibilidad de instalar como extra opcional un cambio semi-automático QSS solo de subida.

A todo esto se le suma una nueva instrumentación LCD monocromo de gran tamaño, iluminación full LED, una electrónica sencilla para mantener el ADN más puro y genuino, donde no encontramos ni acelerador electrónico ni IMU ni modos de conducción ni control de tracción, sino un escueto ABS con un tarado bastante deportivo.

Con todo ello la nueva Yamaha R7 2022 tiene un peso máximo de 188 kg, está disponible en tres colores; azul Icon Blue, negro y decoración 60 aniversario.

Ver más

Prueba Yamaha R7

Yamaha R7 2022 prueba 28Llega el momento de subirse a esta nueva Yamaha R7, una moto que sobre el papel (siempre salvando las distancias con la antigua 0w02 que forma parte de una era difícil de repetir) es muy interesante, pero que como muchas veces puede suceder, no siempre se traspasa todo "sin pérdidas" a la realidad.

Nada más llegar nos encontramos con una moto muy bien proporcionada, con unas formas y un diseño muy estudiado. Se ve pequeña pero no ridícula, algo muy común con motos deportivas de baja cilindrada. La Yamaha R7 es una moto que cumple la expectativa de super deportiva japonesa de calidad, con acabados a la altura de la R6 o de su hermana mayor la R1, aunque tenga más de 100 cv menos. A primer golpe de vista también vislumbramos un frontal y un colín muy similar al de la R6. Parece mentira que la base sea la misma que la de la MT-07, sin mal entendidos por favor.

Yamaha R7 2022 detalles 9El rematado de la tija, el brillo de calidad de los reguladores de hidráulico de las botellas, el mecanizado de las pinzas de freno, el depósito de combustible al más puro estilo MotoGP, el basculante con un diseño similar al "banana" que encontramos en sus modelos superiores, la gran pantalla de instrumentación, el tacto de las manetas, etc, todo está fabricado en una línea que rebosa calidad y bien hacer.

La jornada de pruebas se dividía en una mañana por carreteras de curvas y un medio día + principio de la tarde en el Circuito de Almería (para ser más precisos, es el circuito de Andalucía, el que está al otro lado, compartiendo finca).

Prueba Yamaha R7 carretera


Yamaha R7 2022 prueba 34Llega el momento de la verdad, nos subimos a la nueva Yamaha R7, y nada más quitar la pata cabra te das cuenta que estás en una moto de la gama R de Yamaha. El asiento es duro pero no incómodo, la posición de mandos está ahí abajo, con unos semi-manillares por debajo de la tija superior, y las estriberas  se encuentran "altitas" incluso para alguien bajito. Das el contacto y arrancas. Vale, no percibes el zumbido de una tetracilíndrica, ni siquiera el de un tricilíndrico, las cosas como son, lleva un motor sencillito de 2 cilindros que gira muy suave, pero que no debe influirnos sin haber iniciado la marcha,

La ergonomía es muy contenida y compacta, para mi que mido 1'68 podría definirla como la moto ideal ergonómicamente hablando. Llego bien al suelo, no me siento estirado, y noto que las dimensiones de la moto son accesibles y manejables, incluso sin haberla probado todavía como decía.

Yamaha R7 2022 prueba 30Iniciamos la marcha y, por un lado tenemos un embrague fácil pero directo, con bastante tensión, y por otro lado un acelerador fácil de manejar, con recorrido de sobra para modular pero sin vacilación. En los primeros compases ya descubres que la moto tiene una geometría muy radical, pero es lo que se espera de una moto R de la marca de los tres diapasones. El feedback que transmite el tren delantero a baja velocidad es directo y algo exigente, teniendo en cuenta que es una moto ligera y fácil. Exigente en el sentido de que, enseguida te das cuenta que la R7 prefiere las curvas de velocidad media o rápida, y que las curvas excesivamente lentas o virajes muy cerrados son para otro tipo de moto. En otras palabras, es una moto vestida de R porque es una R, no una moto de calle vestida de R, algo que hoy en día es muy habitual en el mercado y ya ni nos sorprende, por desgracia.

Yamaha R7 2022 prueba 31El tacto del conjunto una vez vas sumando kilómetros es de moto sencilla pero firme, muy firme. Poco a poco vas descubriendo que se trata de una moto de pista adaptada para ser conducida por carretera, y eso que hablamos de una moto cuya base es la misma que la de la moto más comercial de su catálogo (MT-07). El tren delantero es firme y sólido , con un muelle bastante duro, con una compresión/extensión de hidráulicos rápida pero controlada. El tren trasero quizá es algo menos exigente que el delantero, pero sigue transmitiendo ese feeling de moto de circuito, radical y con ADN racing. El tacto de los frenos es directo pero sin una mordida especialmente efectiva en frío (ciudad/circumbalación), te das cuenta enseguida que está pensada para frenar en condiciones límite.

Yamaha R7 2022 prueba 35Vamos alejándonos de la urbe e iniciamos la primera incursión por carretera secundaria de curvas. Aquí iré directamente a lo que más me sorprendió; tercera curva y ya "era mi moto". No hice más de 3 curvas para sentirla como si fuera mía. En la cuarta curva ya había comunicación moto-piloto y me entendía a la perfección con ella. Esto es algo muy complejo de alcanzar con motos que no son la tuya o en motos que no son sencillitas tipo scooter. ¿Es una geometría muy deportiva?, correcto. ¿Es una ergonomía radical? correcto. ¿Es una moto con un ajuste de la parte ciclo exigente en cuanto a temperatura y ritmo? pues si, pero... en términos generales, no es una moto exigente con el piloto. Es una moto que cualquier usuario con noción y experiencia mínima puede conducir, y sobre todo, lo más importante bajo mi juicio, una moto con la que divertirse desde la 4ª curva.

Yamaha R7 2022 prueba 1Ese es el atractivo principal que destacaría de la Yamaha R7 por carretera. Divertirse en moto de carretera, sobre todo si es deportiva, lleva tiempo. Las primeras veces que subes de cilindrad/potencia, o las primeras veces con una deportiva grande suelen ser un estrés, fruto de la poca experiencia y lo exigentes que son este tipo de motos, ya que están pensadas para ofrecer mucho. En este aspecto Yamaha ha logrado un admirable equilibrio entre lo que le exige al piloto y lo que ofrece la moto, logrando situarse a favor de la diversión "inmediata" sin precisar la experiencia correlativa. No es ninguna tontería esto eh, es un detalle muy interesante que la hace mucho más accesible de lo que ninguna otra moto deportiva de alta cilindrada ha sido jamás.

Yamaha R7 2022 prueba 8Evidentemente pasados los kilómetros vas cogiendo más confianza y con ello la primera mitad de jornada se convirtió en una preciosa mañana de motos donde ibas "untando mantequilla" con la rodilla en cada viraje. Un festín de placer y diversión a izquierdas y derechas.

Si seguimos en la línea de la diversión, también debo reconocer que el motor CP2 no es el propulsor más adrenalínico que he conducido, pero las cosas deben valorarse en conjunto, sin aislarlas, y este motor junto a este producto (carrocería, diseño, etc) logra una simbiosis muy atractiva, incluso para aquellos como un servidor que ha experimentado las emociones de motos como la R1 o similar (+200cv).

Yamaha R7 2022 prueba 5La forma en la que encara las curvas, frena, decelera en plena inclinada, recupera un error de trazada o acomete un adelantamiento, es todo fácil. Como decía al principio, lo que menos me ha gustado, por exponerlo todo sobre la mesa, son las curvas excesivamente reviradas y lentas, las típicas "curvas de coche" (freno de mano y volantazo), en ese ámbito es donde veremos que la radical geometría de esta R7 le pasa factura. Tampoco es algo grave pues no se trata de una moto ni muy pesada ni muy larga, pero es algo que notas. Notas que le gusta entrar con cierta velocidad, en cuanto llevas algo de inercia, la moto empieza a funcionar mejor de forma exponencial.

Yamaha R7 2022 prueba 11En cuanto a los frenos, mencioné su tacto en frío, pero en caliente (es decir, 4 frenadas fuertes) tiene una mordida muchísimo más fuerte y directa, pero sin resultar delicada. Se puede frenar fuerte de forma repentina sin descomponer todo el conjunto.

Y aquí es donde comentaré la función del chasis, un chasis que sobre la teoría no resulta tan atractivo como otros componentes.

Yamaha R7 2022 prueba 7El chasis de la Yamaha R7 es de acero tubular, exactamente el mismo que el de la MT-07 más allá de un par de refuerzos. Se trata de un chasis facilito, el cual temía que en casos de mucha exigencia dinámica pudiera no llegar a cumplir, pero lo cierto es que se mantiene en su sitio sin verse superado por las altas aptitudes de su nueva carrocería así como de sus componentes deportivos. Eso sí, no es un chasis de doble viga de aluminio, algo que personalmente esperaba, y que me encantaría que tuviese ya solo sea por estética o por rebajarle unos kilitos más.

Si alguien se pregunta por la electrónica, debo mencionar que Yamaha ha querido continuar con la filosofía aplicada a la Teneré 700: cero electrónica más allá del ABS reglamentario por ley, el cual no me saltó en ningún momento de la prueba. Ni control de tracción ni modos de conducción. Sinceramente, menos tonterías y más deslizaderas, gracias Yamaha.

Prueba Yamaha R7 en circuito


Yamaha R7 2022 prueba 20La cosa se pone seria, nos encontramos con una moto sin porta-matrículas, sin retrovisores y con neumáticos semi-slick (Bridgestone R11). Es decir, una moto totalmente dif igual. Es la misma moto. Neumáticos más adherentes, un par de clicks más de los hidráulicos (los cuales iban perfectos en carretera) y un color azul más racing, aunque esto último es subjetivo.

Nada nuevo, realmente es la misma moto, literal. No tiene otro mapa motor ni otras pastillas de freno ni... solo se han ralentizado un poco los hidráulicos como digo y se le han calzado unos neumáticos adecuados para la circunstancia.

Yamaha R7 2022 prueba 25El Circuito de Andalucía (la variante nueva del de Almería) es un circuito complejo, con zonas técnicas y otras muy rápidas, pero sobre todo era un circuito desconocido para mi. Esto suponía un ideal para probar mejor la nueva Yamaha R7, pues podría carecer de veracidad si me la llevase a un circuito que tuviese muy por la mano.

En la primera (de tres) tanda me doy cuenta que el circuito es complicado y la moto no tanto... aunque esto ya lo sabía. Empiezo a entender una trazada estándar y comienzo a apretar poco a poco. Este será el punto principal de la R7 en circuito, la capacidad de "apretar" que tiene y lo lejos que llevael límite sin exponer una situación de riesgo tan rápido. Fui cogiendo confianza con la pista, a pesar de algunos errores, y fui explotando el potencial de la R7.

 

Tras una primera tanda, al salir a la segunda me doy cuenta de dos cosas:

  1. Los errores de trazada son facilísimos de corregir gracias al motor tan elástico que lleva, permitiendo olvidarte del cambio en ese momento de estrés y, centrarte en frenar la moto y hacer la corrección de línea en plena curva. Hasta en 4ª marcha sales sin problema en curvas que podrían ser de 2ª.
  2. Aquí viene lo otro: la relación de cambio es muy corta. He mencionado lo de curva de 2ª, pero realmente no había ninguna curva que se hiciese en 2ª. La marcha más corta que engrané fue la 3ª, y en la recta de atrás, la cual es bastante larga, 6ª hasta dos tercios de régimen rpm (215 km/h).

Yamaha R7 2022 prueba 28Lo mejor de todo ello es que el chasis seguía en su sitio, ya que con neumáticos tan adherentes y ritmos tan altos (si lo comparas con los de carretera) temía que no terminara de sobrellevar la estabilidad total del conjunto. Nada más lejos, la moto mostró un gran empaque, incluso en los puntos críticos donde fuerzas una frenada incisiva casi rozando el codo para entrar al ápice "por la cocina". Es en esos momentos tan puntuales donde se percibe la solidez del mencionado conjunto.

El mencionado concepto de familiaridad en carretera sigue presente en circuito, tras dos tandas ya tiene uno la moto por la mano y es capaz de divertirse, no existe el estrés con esta moto (el estrés de pelearse con la moto o sufrir los excesos de un mal pilotaje).

Yamaha R7 2022 prueba 37Podría entrar en tecnicismos y en cómo se percibe el trabajo de cada uno de los componentes de esta moto, pero creo que resultaría obvio decir que todos van bien, prefiero reforzar la virtud que más me ha llamado la atención de esta moto; lo fácil y lo rápido que se puede coger ritmo con ella.

Los frenos como os imagináis siguen funcionando a la maldita perfección vuelta tras vuelta, cada una más apretada que la anterior. Y por cierto, ¿El ABS?, historia. No me ha saltado en ningún momento.

Yamaha R7 2022 prueba 16Las suspensiones no han ofrecido un solo ademán de flaqueza, aunque esto resulta fácil decirlo con un piloto de 60 kg como servidor y con un motor de 70 cv.

El motor podría ser señalado por su poca potencia, pero Yamaha ha ideado esta R7 no para los que quieran una nueva R6, sino para los que vienen del carnet A1 o de las bajas cilindradas del carnet A2 y quieran empezar su aventura en circuito. Realmente es ideal para ello. ¿Que no es el motor más adrenalínico? correcto, no lo es. No voy a decir nada más, no lo es y punto. Ahora, es un motor que hace fácil cualquier vuelta del circuito. Empuja a cualquier régimen, tiene mucho par motor, y no tiene apenas inercias.

Para los que se han sentido un poco vacíos al ver que "solo" tiene 70 y no 95 como límite legal del carnet A2, solo puedo deciros que esta moto con 95 cv seguramente no sea tan fácil, precisaría algo más de electrónica para poder seguir cumpliendo su nicho de mercado y target de usuario, y por tanto no estaríamos hablando de una deportiva de pura raza por 9.000 euros nueva.

En resumen, es una moto con claras miras circuiteras, con una grandísima aptitud dinámica y, sobre todo, una facilidad de conducción a ritmos medios y rápidos en pista que le confiere un valor único.

Ver más

Conclusiones y opinión Yamaha R7

Yamaha R7 2022 prueba 33Como ya habéis visto, la nueva Yamaha R7 es una moto que ha dado mucho que hablar, incluso yo me he enrollado bastante y, ciertamente no he analizado técnicamente el funcionamiento de cada componente, como siempre me gusta hacer. No ha hecho falta, esta moto tiene una esencia mucho más atractiva de abordar y que hace muchos años que no encontramos en ningún concesionario (sin irnos a las superbike de más de 20.000 euros).

Muchos no podrán evitar compararla con la otra recién llegada al segmento A2 bajo el "mismo" perfil de moto deportiva como es la Aprilia RS660, pero temo decirles que, a falta de que haya un drástico cambio de regulación en las normativas de la FIM y de la competición, estos son modelos, por ahora, exclusivamente pensados para el usuario privado; el usuario de la calle, el mercado general, etc, y ahí no existen categorías específicas (más allá de las que determinan los diferentes carnets). Es por ello que Yamaha ha sacado una moto deportiva de 70 cv porque ha querido, y por tanto, no pretende enfrentarse a otra opción más tecnológica, potente, y cara. Yamaha seguramente (y esto es atrevimiento personal) sacará dentro de no mucho otro producto RR con una potencia entre la R7 y la R1... pero mientras, prefiere retomar el auténtico concepto lightweight de los 90, extinto por los carnets europeos.

Mi opinión sobre la nueva Yamaha R7 es muy buena, difícil que fuese mala, el producto está muy bien hecho y funciona realmente bien. Ahora, si nos ponemos exigentes, creo que por ese precio Yamaha podría haber sacado brillo a uno de sus estandartes comerciales más venerados, el Deltabox, y haber hecho de esta grandísima moto, una maravilla en todas sus formas.

Ver más

Galería de fotos Yamaha R7 2022

Fotos acción Yamaha R7

Fotos detalles Yamaha R7

Colores Yamaha R7

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home