Yamaha R125 2023: prueba y opinión
Probamos la Yamaha R125, la más pequeña de la saga R World de la marca japonesa. Para este 2023 se actualiza sobre todo en conectividad, tecnología y un nuevo diseño exterior cada vez más parecido al de sus hermanas mayores. Asistimos a su presentación internacional y la probamos en el Circuito del Vendrell para conocerla mejor.
La Yamaha R125 2023 en 5 tweets
- Velocidad punta altísima (146 km/h).
- Geometría radical como el resto de Yamaha R's.
- Instrumentación moderna y con muy buena conectividad smartphone.
- Feeling de moto deportiva en circuito.
- Si quieres más información de esta moto, entra en la ficha técnica de la Yamaha R125 2023.
La Yamaha R125 2023 llega al mercado actualizando una R125 que ya era muy prestacional, vanguardista y dinámica, para seguir siendo la referencia deportiva del segmento A1 con una estética más radical y una mayor conectividad a los tiempos que corren. La Yamaha R125 (antes YZF-R125) empieza a confundirse con sus hermanas mayores en términos de estética, con un diseño prácticamente idéntico al de la R7, e incorporando detallitos como la tija o las franjas del depósito propias de la R1.
Con esta nueva generación de Yamaha R125 la marca se acerca a los nuevos usuarios con su nueva conectividad smartphone, sus nuevas tecnologías en las ayudas a la conducción. Además se trata de una base ideal como moto de entrada a la conducción deportiva, muy desmarcada de lo que actualmente encontramos en el mercado.
Para conocerla mejor asistimos a su presentación internacional en Barcelona, donde pudimos descubrir sus bondades tanto por carretera como en circuito, donde incluso con los neumáticos originales mostró unas habilidades y aptitudes muy buenas para tratarse de una moto 125 cc.
Equipamiento
- Casco: MT Rapide Pro
- Mono: Dainese Laguna Seca 4
- Guantes: Dainese Steel Pro In
- Botas: Dainese Axial Pro In
Opinión Yamaha R125
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Precio de la Yamaha R125 2023
El precio de la Yamaha R125 (5.799 €) es el reflejo del nivel dinámico y prestacional de Yamaha en sus productos R. De todos modos para poder ubicarla en el mercado deberíamos enfrentarla a sus rivales más directos como la Kawasaki Ninja 125 (5.025 €), la la Suzuki GSX-R125 (5.165 €), la la KTM RC 125 (5.749 €) o la Aprilia RS 125 (5.499 €).
Novedades técnicas y características Yamaha R125 2023
La Yamaha R125 se actualiza con un radical cambio exterior, ahora mucho más deportivo e inspirado en su hermana mayor la Yamaha R7, todo un nuevo sistema de iluminación LED bifucional, nueva instrumentación TFT 5" a color, nueva conectividad smartphone, y una nueva electrónica con control de tracción, ABS y posibilidad de cambio semi-automático.
El motor de la Yamaha R125 sigue siendo el mismo, el monocilíndrico refrigerado por agua de 125 cc y 15 cv, muy prestacional y eficiente, gracias a su sistema de actuación variable de apertura de válvulas VVA, unido a un embrague anti-rebote.
El chasis como no podía ser de otra manera en una Yamaha R cuenta con el conocido diseño Deltabox junto a un basculante de aluminio. En la parte superior delantera cabe mencionar la nueva tija de diseño similar al de la Yamaha R1 donde se anclan unos semi-manillares superiores pero rebajados.
La electrónica incorpora un nuevo control de tracción y la mencionada pre-instalación para el cambio rápido semi-automático, y la instrumentación TFT a color cuenta con dos modos de interfaz; Street y Track, en este último encontramos un laptimer (amnual) que almacena hasta 25 vueltas. Además de la capacidad de mostrar todas las funciones de la conectividad smartphone a través de la app gratuita MyRide de Yamaha.
Por lo demás encontramos una horquilla delantera invertida no regulable, un amortiguador trasero regulable en precarga, unos frenos delanteros con un sólo disco de 292 mm mordido por una pinza de 4 pistones y anclaje radial, y neumáticos Michelin Pilot Street de serie en medidas:
- Delante: 100/80-17
- Detrás: 140/70-17 trasero
La Yamaha R125 2023 estará disponible en 2 colores:
- Icon Blue
- Tech Black.
Prueba Yamaha R125 2023
La Yamaha R125 es una de esas motos que funcionan bien tanto por carretera como circuito. Seguramente su baja potencia facilita esta dualidad, al fin y al cabo es la potencia quien acaba demandando más suspensiones, más frenos, más chasis, más todo... y si tenemos, como en este caso, una potencia reducida, es fácil "dualizar" su aptitud, pero la realidad que hay detrás de este caso, es que Yamaha está haciendo las cosas muy bien.
Tal y como saldría de un concesionario, esta Yamaha R125 estaría en perfectas condiciones para ofrecer un rendimiento perfecto durante horas en un circuito. Hasta los Michelin de serie mantienen muy buen grip. Por supuesto los frenos así como las suspensiones, aunque algo blandas bajo mi gusto.
Entremos en detalle. Por carretera la Yamaha R125 es una moto deportiva, radical de posición y ergonomía, cada vez más cercana y pareja a sus hermanas mayores, con una estética de la toma de mandos casi igual a la mayor de todas, la Yamaha R1, con un asiento mullido y cómodo, como el que deberían llevar todas las motos del mercado, y con una posición de reposapiés muy elevado y propio de una auténtica RR. El triángulo ergonómico es agresivo, "llevable" para el día a día, pero con una importante carga de deportividad en todo trayecto.
En esta circunstancia (vía pública) la R125 ofrece un tarado de suspensiones agradable, firme pero confortable, capaz de copiar y tragar todo bache y rizo que encuentres, permitiendo un desplazamiento urbano cómodo y funcional. Los frenos tienen una importante mordida inicial pero sin eliminar la modulación, con buen tacto y muy buen grip del neumático delantero. Este no solo debe su capacidad solo a su adherencia sino a la radical y deportiva geometría delantera de la moto, que es capaz de contener de manera firme la basculación y transferencia de pesos, al margen de la suspensión delantera, sin ceder ni desarmarse a nivel chasis.
En lo relativo a usabilidad y experiencia de conducción, la R125 mantiene el más alto nivel con unas piñas y unos diales perfectamente accionables, una instrumentación perfectamente legible y visual, con la capacidad como ya hemos comentado de vincular tu teléfono móvil, y una buena protección aerodinámica gracias al carenado. Detallitos como el embrague suave + su función anti-rebote, el acelerador sin excesivo recorrido o los retrovisores desde el carenado mejoran claramente la mencionada experiencia de conducción, incluso para trayectos urbanos.
En circuito nos encontramos una máquina perfectamente ubicada, en hábitat natural y sin apenas falla destacable. Es en esta circunstancia y solo en esta donde quizá rozas algún estribo, aunque requerirá de tu más amplia pericia para lograr la inclinación necesaria, y donde podrás encontrar las suspensiones algo blandas de muelle.
Esto puede solucionarse con un par de vueltas de precarga trasera pero, tampoco debemos pasarnos ya que si no descompensamos el balance de la moto y acabamos atacando en exceso el tren delantero, pudiendo hacer la R125 muy nerviosa en frenadas o cambios de dirección. Si el uso va ser 100% circuito, o por lo menos 100% uso deportivo y ocio, recomendamos cambiar el aceite de horquilla delantero por uno ligeramente más viscoso y valorar unos muelles más duros.
Al margen de ese detalle, porque no deja de ser un detalle que no impida su conducción deportiva, la R125 muestra unas aptitudes más sobresalientes que por uso urbano o carretera. Aquí es donde esa geometría radical, esa ergonomía "chepada" hacia delante, esa altura general de la moto, ese avance delantero, etc, empiezan a mostrar los frutos para los que han sido "cultivados".
El tacto del freno de la Yamaha R125 adopta un nuevo tacto más directo con la pastilla en otro rango de temperatura, la bomba de freno le sigue el ritmo perfectamente sin desfallecer, aunque es cierto que varía un poquito el recorrido de actuación. El motor empieza a funcionar únicamente en la franja más alta, cobrando otro sonido y tacto, y el chasis empieza a mostrarse menos terso y más efectivo de lo que experimentamos por carretera.
El ataque a las curvas en circuito con esta R125 es muy rápido y directo, con mucha precisión (evidentemente es una tónica común en todas las motos ligeras), pero permitiendo una importante inclinación con el freno delantero fuertemente presionado, siendo esto una virtud ya no tan frecuente entre las motos de 125, incluso del segmento deportivo. No así dentro de la marca, seña de identidad del chasis Deltabox.
Me ha gustado su altísima velocidad máxima alcanzada de 146 km/h sin ser precisamente un desarrollo muy largo, de hecho la relación de marchas de la moto es cortita, o por lo menos en las 4 primeras marchas, las empleadas en la zona revirada del circuito.
Cuando te quieres dar cuenta, ya vas rozando estribos a un lado y a otro, pero disfrutando muchísimo y sin prestar mayor atención a lo que no pueda solventarse levantando un poco los pies. Y a cada vuelta que das vas "picándote" a ti mismo intentando mejorar el tiempo del lap-timer... una pasada para tratarse de una moto de 125 cc.
Conclusiones y opinión Yamaha R125 2023
En general, la Yamaha R125, dentro del marco que le permite la normativa europea para el carnet A1, podría decir que apenas tiene puntos mejorables, ya que va muy bien y no falla en nada. Corre muchísimo, frena que da gusto, se maneja como una Yamaha R a escala, es directa, fácil, ágil, precisa, incisiva e intuitiva. Las suspensiones pueden resultar algo blandas si nuestro uso va ser únicamente circuito, pero tiene fácil arreglo mientras que ofrece por otro lado un compromiso ideal para un uso más frecuente por carretera o ciudad.
Mi opinión sobre la Yamaha R125 es muy buena, siempre y cuando tengas presente su limitación por normativa a los 15 cv. Con esto digo que, no tiene el motor de las TZR 125 de antaño de casi 30 cv, pero para estar ajustada a 15 cv por ley, es la que más corre claramente, y todo lo demás como no podía ser de otra manera, va a la perfección.
Galería de fotos Yamaha R125 2023
Fotos acción Yamaha R125 2023:
Fotos detalles Yamaha R1125 2023:
Colores Yamaha R125 2023
Vídeo-prueba Yamaha R125 2023
https://youtu.be/JE44N30HcS4