Análisis de la novedosa Yamaha Niken 2018

La Yamaha Niken 2018 es la primera moto de 3 ruedas del mercado y promete sensaciones deportivas de su tricilíndrico con la seguridad del sistema LMW de ruedas inclinables. ¡Te contamos todos sus detalles!



La Yamaha Niken 2018 ha sido una de las estrellas del EICMA 2017. Aunque ya la habíamos conocido hace un par de semanas en su presentación durante el Tokyo Motorshow, la primera motocicleta de tres ruedas inclinables del mercado ha llamado la atención desde el minuto uno y ha atraído las miradas de todos los asistentes del salón de Milán.

La marca de Iwata ha demostrado que con la Yamaha Niken toma la delantera en un nuevo segmento, con un desarrollo sobre las dos ruedas delanteras inclinables que ya había utilizado la propia marca con el pequeño y exitoso Yamaha Tricity 125 y hemos visto en otras marcas como el pionero Piaggio MP3 o el Peugeot Metropolis y Quadro3 más tarde. Sin embargo, nunca antes se había aplicado esta funcionalidad en una motocicleta de marchas y de estas dimensiones.

Ya hace dos años, la marca japonesa presentó un prototipo denominado Yamaha MWT-9. Aquel concept de tres ruedas ya nos adelantaba algunas ideas que se iban a aplicar en la Yamaha Niken que se ha presentado 24 meses después.

Yamaha Niken 2018 05

Yamaha Niken 2018

Motor847 ccPotencia115 cv
Peso263 kgPrecio16.349 €
El Yamaha Niken 2018 es un nuevo concepto de movilidad ofrecido por la marca japonesa. Basado en el tricilíndrico de 850 cc, se presenta esta colosal moto de tres ruedas con sistema LMW en sus dos ruedas delanteras de 15 pulgadas y un rendimiento deportivo nunca visto hasta ahora.
Ver ficha completa

Yamaha Niken: 'Dos espadas'


Yamaha Niken 2018 36Por cierto, el nombre tiene un porqué. Niken en japonés significa 'dos espadas'. Se trata de un concepto cuyo origen está en el siglo XVII en Japón, donde existía el el arte del manejo de la espada. Resultó toda una revolución y marcó el comienzo de una nueva era del combate. De esta misma forma, la Yamaha Niken pretende ser una revolución en el mundo de la motocicleta, una sensación diferente, única y totalmente segura. En el vídeo oficial ya adelantan que se trata de una sensación similar a la de los esquíes sobre la nieve.

La Yamaha Niken monta el famoso motor tricilíndrico CP3 de 847 cc que ya utilizan las excitantes Yamaha MT-09, Yamaha Tracer 900, Yamaha 900 TracerGT y Yamaha XSR900. Ha recibido algún retoque en la inyección para adaptarse a las exigencias de este peculiar vehículo y disfruta de un nuevo cigüeñal que le aporta un mejor funcionamiento y un arranque más suave. En cualquier caso, habiendo probado ya en varias ocasiones el magnífico motor tres cilindros japonés, por esta parte promete una gran diversión.

Pero todos los ojos se nos van al tren delantero de dos ruedas inclinables de 15 pulgadas. Aplican el exclusivo sistema Leaning Multi Wheel (LMW) permitiendo tener sensación de estabilidad y agarre en todo tipo de curvas y superficies. Aun así, pretende mantener el carácter de moto sin necesidad de que el piloto adapte su forma de conducir, aunque con mayor confianza.

Pero lo sorprendente no se queda ahí. La Yamaha Niken busca tener un manejo de moto deportiva utilizando una horquilla invertida doble regulable en compresión y rebote. El ángulo de inclinación llega a 45 grados gracias a un mecanismo de dirección de doble eje Ackermann combinado con una suspensión de tipo cantilever en la parte exterior de las ruedas. El ancho de vía de 410 mm es relativamente estrecho y se mantiene dentro del mínimo. La suspensión trasera consta de un monoamortiguador con ajuste en precarga (sin herramientas), compresión y rebote.

No nos engañemos. ¡Por fuera impone! Innovadora como pocas y musculosa como ninguna, la Yamaha de 3 ruedas dibuja un carenado fluido y futurista que se alarga hacia el depósito de gasolina de aluminio de 18 litros inspirado en las R1 y R6 (autonomía de 300 km), pero los ojos se nos van a todo el mecanismo del tren delantero y la horquilla doble. El frontal incluye una doble óptica integrada en el carenado muy afilado y curvado hacia abajo. Gracias a su anchura y la pantalla deportiva, el conductor de la Yamaha Niken gana protección. Por su parte, los intermitentes están integrados en los retrovisores inspirados en los de la YZF-R1. El colín es más compacto, similar al de una moto convencional, afilado y con el portamatrícula aparte.

Para el chasis se ha optado por un bastidor híbrido de acero y aluminio, con la pipa de dirección en acero fundido y basculante en aluminio (15 mm más largo que el de la MT-09) conectados por el bastidor principal en tubo de acero. La posición de conducción cambia al estar unos 50 mm más retrasado equilibrando el reparto de pesos al 50%. Del resto de la parte ciclo, hay que destacar el doble disco delantero de 298 mm mientras que atrás se opta por un gran disco de 282 mm.

El conductor de la Yamaha Niken también tendrá gestión del acelerador YCC-T, lo que le da la posibilidad de aprovechar diferentes controles electrónicos como los tres modos de conducción D-Mode, el control de crucero (+50 km/h), 2 modos de control de tracción desconectable, el embrague asistido antirrebote (A&S) y el cambio rápido Quickshift (sólo subir). En la instrumentación se ha optado por una pantalla LCD.

A la espera de conocer el precio de la Yamaha Niken y su fecha concreta de llegada (mediados de 2018), queda claro que es un nuevo espécimen en el mundo de la motocicleta, un modelo futurita y con carácter premium.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home