¿En qué se diferencian la R1 y la MT-10?

Tras la llegada de la totalmente renovada Yamaha YZF-R1 en 2015, podíamos esperar una versión naked partiendo de la misma base. Así ha sido y en 2016 se ha lanzado la Yamaha MT-10. Pero… ¿en qué se parece y en qué se diferencian? ¿Qué elementos comparten? ¿Su conducción es igual? Enfrentamos la R1 y la MT-10 en este face-to-face para aclararte todas estas dudas y que te decantes por una de las dos motos más apasionantes del mercado actual.


Toma de contacto: Yamaha YZF-R1

yamaha-yzf-r1

La Yamaha YZF-R1 que llegó en la temporada 2015 no es una evolución más de la icónica superbike japonesa. La quinta generación de la R1 llegó como una moto en la que cada pieza ha partido de cero ya que de sus predecesoras sólo conserva el nombre. Su llegada ha servido para preocupar seriamente a toda la competencia y ser aún más un objeto de deseo para todos los aficionados de las motos deportivas.

Highlights técnicos

Marca: Yamaha
Modelo: YZF-R1
Año: 2016
Cilindrada: 998cc
Potencia: 200CV
Peso: 199kg
Precio: 20.900 €
Con esta última versión, estamos ante la superbike más sofisticada que se ha fabricado nunca. De hecho, se puede decir que es lo más parecido a conducir la M1 de Valentino Rossi y Jorge Lorenzo. No en vano, gran parte de su tecnología proviene de las innovaciones implementadas en el Mundial de MotoGP por el equipo oficial. El resultado es un auténtico misil japonés para el circuito donde cada faceta brilla por sí misma: chasis y, sobre todo, motor y electrónica.

El equipo creador de la nueva R1, capitaneado por Hideki Fujiwara (miembro de los equipos de desarrollo de la R1 desde 1997), diseñó una imponente y bellísima superdeportiva con líneas totalmente nuevas y más compacta que nunca. A pesar de las menores dimensiones, puede soportar los 200 cv del nuevo motor y permite los movimientos más extremos del piloto.

Pero sin duda, los pasos más agigantados que ha dado la última Yamaha R1 están en su motor y en la avanzadísima electrónica. Sigue siendo un cuatro cilindros en línea que ahora rinde la friolera de 200 cv.

Toma de contacto: Yamaha MT-10

yamaha-mt-10

Highlights técnicos

Marca: Yamaha
Modelo: MT-10
Año: 2016
Cilindrada: 998cc
Potencia: 160CV
Peso: 210kg
Precio: 15.799 €
La saga MT está siendo todo un acierto para la marca japonesa. A las exitosas MT-09 y MT-07, también se le han unido las de acceso MT-125 y MT-03. Sólo faltaba completar la gama con una super-naked que se enfrentara de verdad a modelos de la competencia como la KTM Super Duke, la BMW S 1000 R o la Triumph Speed Triple. Después de todo el esfuerzo tecnológico realizado con la YZF-R1, parecía lógico aprovecharlo para crear una nueva naked que ha llegado en este 2016: La Yamaha MT-10.

Sí, hasta la propia marca dice que esta MT-10 se basa en la R1. El mismo motor Crossplane ofrece garra y su ADN deportivo es inevitable. No se le exige tanto como al de la R1 rindiendo unos nada desdeñables 160 cv de potencia y 111 Nm de par frente a los 200 cv y los 112 Nm de la R1.

La Yamaha MT 1000 sorprende por su brutal y musculosa imagen haciendo gala del ‘lado oscuro de Japón’ de la saga MT, lo que contrasta con la refinada y pulida imagen de la R1. Además, es más proclive a ser adaptada a usos más viajeros si le instalas algunos accesorios como una cúpula de media altura, maletas laterales y un asiento especial confort.

De cero a cien

94Yamaha YZF-R1 %Yamaha MT-10  82
1004 cils. en línea, DOHC, 4 válvulasMotor4 cils. en línea, DOHC, 4 válvulas90
95200 cv a 13.500 rpmPotencia160 cv a 11.500 rpm80
100199 kg (lleno)Peso210 kg (lleno)80
1000,99 kg/cvRel. Peso/Potencia1,31 kg/cv85
100IMU, modos, TC, ABS, Frenada combinada, anti-wheelie...ElectrónicaModos, ABS, Control de tracción...80
7020.900 €Precio15.799 €80

Frente a frente

Yamaha YZF-R1

La nueva Yamaha R1 2015 ha sido una auténtica revolución, pero mantiene con acierto la tradicional filosofía de la marca como en el chasis Deltabox de aluminio y el motor Crossplane con un comportamiento en bajos destacable. Pero hay elementos inéditos hasta la fecha como las bielas o el escape en titanio o el magnesio en llantas y subchasis.

Yamaha YZF-R1MEl uso de estos materiales y otras soluciones han permitido bajar a la YZF-R1 hasta los 199 kg de peso que si lo combinamos con los 200 cv de su motor, nos da una relación asombrosa de más de 1 cv por kg.

Como hemos apuntado, la última R1 ha sido un derroche de tecnología desarrollada en MotoGP y llevada a la calle por esta superdeportiva. El sensor inercial IMU recoge datos derivados de 125 cálculos por segundo en seis ejes diferentes, según los cuales la centralita gestiona el control de tracción, el anti-wheelie, el quickshifter, el ABS, la frenada combinada y el control de salida de forma perfectamente coordinada, todo ello desconectable o regulable según cuatro modos de conducción.

Este frenesí superdeportivo es total con la versión R1M, lo más parecido una moto del Mundial de Superbikes con el que te sentirás como un auténtico piloto en el circuito gracias a la cantidad de ajustes y detalles racing y las suspensiones electrónicas Öhlins y el GPS integrado.

Eso sí, aunque se trata de una de las superbikes más cómodas, la principal diferencia con la MT-10 está en su uso y ergonomía. La comodidad no va a ser uno de sus fuertes contra su hermana naked.

Tanta tecnología y desarrollo se deja notar también en la factura con un precio de salida de 20.900 €.

Yamaha MT-10

Ambas comparten suspensiones Kayaba, neumáticos de 17“ (120/70 delante y 190/55 detrás) y frenos Nissin. La MT-10 ha reducido 5 mm su distancia entre ejes (1.400 mm), igual que la MT-07, por lo que te puedes hacer a la idea de lo juguetona que puede llegar a ser. Su asiento está más rebajado (825 mm frente a los 855 mm de la R1) y el uso de materiales más convencionales y económicos ha hecho que su peso alcance los 210 kg en lleno, que tampoco está nada mal.

Yamaha MT-10 04No nos podemos olvidar de la electrónica. Si bien la R1 es un prodigio tecnológico, la MT-10 no lo busca. Para empezar, carece de la unidad IMU que tantas posibilidades le dan a la superbike. Esto no es óbice para que la naked cuente con una electrónica actual y avanzada gracias al acelerador electrónico YCC-T con 3 modos de conducción y un sistema de control de tracción desconectable con 3 niveles, embrague anti-rebote y control de crucero de serie, éste ausente en la R1. Por el contrario, el cambio rápido sólo viene como opción adicional.

La MT-10 se presenta, por qué no, como una bestia que puede hacerte disfrutar también en circuito. Sin embargo, sus propias prestaciones, la posición menos afilada o el manillar ancho frente a los semimanillares de la R1 le permiten ser una bestia más amigable para el día a día que la R1.

La MT-10 no cuenta con los avances ‘motogeperos’ de la R1, algo que hace que su precio también sea más atractivo ya que se queda en 15.799 €.

Galería de fotos: Yamaha YZF-R1 vs Yamaha MT-10

Abrir en pantalla completa

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home