Tricilíndrica para todos
Una de las motos naked más atractivas y agresivas del mercado es tan válida para los motoristas principiantes como para los más expertos y exigentes ¿cómo es posible?. Gracias a sus cuatro versiones: MT-09, MT-09 35 kW, MT-09 SP y MT-09 SP 35 kW.
La Yamaha MT-09 se ha ganado a pulso ser una de las motos naked más atractivas e interesantes del mercado. Lo es desde que apareció, revolucionando el mercado con su motor tricilíndrico japonés, y lo sigue haciendo hoy en día gracias a su adaptación a los nuevos tiempos y a su diversificación, pues gracias a sus diferentes versiones es capaz de llegar a un público cada vez más amplio.
La Yamaha MT-09 es capaz de satisfacer las necesidades de los usuarios más noveles, que se estrenan con su carnet de moto, y también las de los motoristas más experimentados y exigentes, a los que solo les valen las más altas prestaciones mecánicas y dinámicas. ¿Cómo es esto posible? Pues gracias a que la firma de los diapasones ofrece en su catálogo cuatro motos que nacen de una misma base: la Yamaha MT-09, la Yamaha MT-09 35 kW, la Yamaha MT-09 SP y la Yamaha MT-09 SP 35 kW.
Pero, de las cuatro versiones que Yamaha ofrece de su agresiva hipernaked ¿cuál es la tuya? ¿Cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades? Para salir de dudas, veamos las características y diferencias de estas cuatro motos que parecen igual, pero no lo son.
Yamaha MT-09
Los amantes de la Yamaha MT-09 seguro que tienen muchas razones para defender por qué esta es la moto de sus sueños, pero nosotros nos vamos a quedar con cinco claves totalmente subjetivas que pueden darle la razón:
- Su motor
Si empezamos con su motor, encontramos un tricilíndrico de 890 cc, 119 CV y 93 Nm con un consumo de 5 L/100 km. Su configuración de tres cilindros le hace ser tremendamente equilibrado, con lo bueno de un bicilíndrico y lo bueno de un tetracilíndrico.
- Su chasis
Si seguimos con su chasis, encontramos un chasis de doble viga de aluminio tremendamente efectivo, moderno y con un ratio peso/rigidez eficaz, que hace que la MT-09 sea una de las opciones más deportivas del mercado en cuanto a flexión de chasis se refiere.
- Su electrónica
La electrónica es también uno de sus puntos fuertes. De hecho, la MT-09 es una de las pocas naked de media y alta cilindrada que incorpora de serie una IMU de 6 ejes, a la que se suma un sistema de control de tracción de 3 modos sensible a la inclinación, un sistema de control de deslizamiento, un sistema antiwheelie en la rueda delantera y un sistema de control de frenado.
- Su parte ciclo
La parte ciclo está pensada también para ofrecer un alto rendimiento, pues ofrece una horquilla invertida KYB completamente regulable en precarga e hidráulico, así como ocurre en su amortiguador trasero, y un sistema de frenos con doble disco delantero de 300 mm mordido por dos pinzas de anclaje radial Yamaha y bomba de freno radial Nissin.
- Su precio
Y por último es necesario hablar de su precio pues, con todo lo que ofrece y teniendo en cuenta la enorme subida de precios que hemos visto en el mercado durante el último año, la Yamaha MT-09 se sigue manteniendo por debajo de los 11.000 euros, justificando así su interesante relación calidad/precio.
Yamaha MT-09 35 kW
Quien se saca el carnet de moto y obtiene el carnet A2 siempre se enfrenta a la misma cuestión ¿me compro una moto A2 nativa, que no tenga más de 48 CV (35 kW) o me compro una de mayor potencia limitada? Es la eterna duda. Las primeras suelen ser más ligeras y accesibles, pero las segundas garantizan muchas más prestaciones y diversión cuando solo dos años después puedan ser deslimitadas para aprovechar sus motores al máximo. Yamaha tiene en sus filas ambas opciones, incluso sin salir de la familia MT gracias a las Yamaha MT-03 y la Yamaha MT-07, pero quien quiere lo más de lo más, siempre puede considerar lanzarse directamente a por esta Yamaha MT-09 A2.
Ofrecer una moto que alcanza los 119 CV en una versión que se pueda limitar para el A2 no es fácil, pero Yamaha lo ha hecho posible para que todo el que quiera, aunque sea un joven de 18 años que se acaba de sacar el carnet, tenga la posibilidad de disfrutar de una de sus motos más agresivas y excitantes.
La Yamaha MT-09 A2 es idéntica a su hermana estándar en todo, salvo en las prestaciones del motor. En este caso, la Yamaha MT-09 de 35 kW emplea un propulsor tricilíndrico CP3 con culata de 12 válvulas, 890 cc y 47.6 CV (35 kW) a 6.000 rpm que puede deslimitarse hasta 94 CV (70 kW) a 6.000 rpm pasados los dos años obligatorios. Además, ofrece un consumo medio más reducido que la MT-09 de 119 CV. El propulsor se comporta de la misma manera que su hermana hasta las 4.000 rpm, cifra en la que la curva de potencia se estabiliza y dulcifica.
Yamaha MT-09 SP
Para aquellos que quieren ir un paso más allá, Yamaha ofrece entre sus filas la Yamaha MT-09 SP. Y para entenderla, te vamos a contar todo lo que ofrece. Nace sobre la base de la MT-09 estándar de la que ya hemos hablado pero incorpora un buen número de mejoras que la llevan a un nivel superior.
Su motor es el mismo, las prestaciones son las mismas, el chasis es el mismo y su diseño es el mismo, pero las mejoras que ofrece bien le permiten marcar la diferencia. Por un lado, es fácilmente reconocible por su decoración Icon Performance, basada en la Yamaha YZF-R1M. Y por otro, hay muchas otras cosas que no se ven, pero que sí se notan en cuanto nos ponemos en marcha. Por ejemplo, porque cuenta de serie con control de crucero, con suspensión delantera premium KYB con recubrimiento de DLC y con amortiguador trasero Öhlins, además de un basculante de aluminio pulido y anodizado.
La MT-09 SP incorpora también detalles en negro anodizado, asiento de doble costura y depósitos de líquido de frenos delantero y trasero ahumados. Todo, en definitiva, para destacar como la versión “pro” de la tricilíndrica de Yamaha y ofrecer un comportamiento mucho más deportivo a los clientes más exigentes gracias a un equipo de suspensiones “pata negra”.
Yamaha MT-09 SP 35 kW
Y para que a nadie le falte de nada, Yamaha también ofrece su MT-09 SP en versión limitable a 35 kW. Es decir, tal y como ocurre con la versión estándar, que existe una versión para el A2 en la que no cambia nada salvo las prestaciones del motor, en el caso de la SP sucede exactamente lo mismo, de manera que seguimos teniendo una moto absolutamente premium, pero válida para todos los públicos.
Que un motorista deba empezar con una moto de menos de 48 CV no significa que tenga que recurrir a una moto básica, y Yamaha lo demuestra con la SP a la perfección. Ese usuario disfrutará de una moto con un equipamiento de alta gama, con un equipo de suspensiones envidiable y con una electrónica completa y avanzada. Quizá durante sus dos primeros años de carnet la moto no ofrezca más de 35 kW, pero la moto será exactamente la misma cuando tras el periodo de toma de experiencia pueda ser deslimitada y ofrecer los 94 CV con los que cuenta esta versión limitable.
De manera que, como podemos ver, Yamaha tiene en una moto cuatro opciones muy diferentes destinadas a cuatro tipos de usuarios de necesidades y gustos distintos. Todas con las peculiaridades de un motor tricilíndrico muy especial, y todas listas para trasladarte a The Dark Side of Japan.
Y que no se te pase, si estás pensando en estrenar tu carnet A2 por todo lo alto, desde ahora y hasta el 31 de octubre consigue 1.200 € adicionales por tu moto usada o un descuento equivalente y seguro a terceros al hacerte con una Yamaha MT-09 35 kW o una Yamaha MT-09 SP 35 kW.