No todo es lo que parece
Algunos dicen que dos motores bicilíndricos en línea son lo mismo, hay otros que dicen que dos motos naked de media cilindrada son lo mismo, también tenemos otros que dicen que dos sistemas de frenos convencionales son lo mismo. Con esta comparativa entre la Kawasaki Z650 y la Yamaha MT-07, vamos a demostrar que esto puede ser más diferente de lo que se cree…
La Kawasaki Z650, en 5 tweets
- Sensación de ser una moto más pequeña de lo que es, por su gran agilidad y facilidad de uso en todo momento.
- Altura de asiento sin igual a su competencia, sólo 790 mm, pero además con una estrechez que hace que cualquiera pueda tocar al suelo con ambos pies planos.
- Monta neumático trasero de 160/60-17 que ayuda mucho a su gran agilidad
- Entrega de potencia muy lineal y aprovechable que ayuda a poder llevar la misma marcha, si queremos, en un puerto de montaña.
- Ver más en la ficha técnica de la Kawasaki Z650.
La Yamaha MT-07, en 5 tweets
- Sensación de moto para un umbral más amplio de envergadura de personas, al disponer de mayor espacio en el asiento, así como una mayor distancia entre manillar y asiento.
- Monta neumático trasero de 180/55-17 que ayuda a una buena estabilidad en curva.
- Entrega de potencia muy lineal y aprovechable que ayuda a poder llevar la misma marcha, si queremos, en un puerto de montaña.
- Toda la iluminación es de tipo LED.
- Ver más en la ficha técnica de la Yamaha MT-07.
A menudo tendemos a simplificar ciertos conceptos en los diferentes segmentos o clasificaciones de las motos. Incluso encasillamos, etiquetamos y calificamos a ciertos modelos de una manera concreta por la que tenemos a un grupo de motos cortadas por el mismo rasero. Sin embargo, además de injusto, no es fiel a la realidad. Y lo queremos demostrar con la Yamaha MT-07 y la Kawasaki Z650. Son naked, con motor bicilíndrico en línea, limitables para el carnet A2, unos componentes similares sobre el papel y una dotación electrónica casi inexistente.
Podrían servirnos ambas para lo mismo o incluso recomendarlas para el mismo tipo de usuario. Sin embargo, hemos querida arañar un poco más en sus diferencias con una comparativa más intensa y exhaustiva para indagar y hacerte ver cuál es la que mejor se puede adaptar a tus necesidades. Sigue leyendo con nosotros esta interesante comparativa...
Equipamiento Z650
- Casco: Scorpion EXO-1400 Air.
- Chaqueta: RST Isle of Man.
- Guantes: Seventy Degrees SD-N19.
- Pantalones: Hevik Memphis HPS410M.
- Botas: RST Tractech EVO 3 Short.
Equipamiento MT-07
- Casco: Bell Race Star DLX Flex Carbon.
- Chaqueta: Hevik Madsen.
- Guantes: Hevik Helios R.
- Pantalones: RST Aramid Vintage.
- Botas: XPD X-Zero.
Opinión
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Yamaha MT-07 vs Kawasaki Z650: Posicionamiento, rivales y precios
Parece mentira que podamos disponer de cualquiera de estas dos monturas por un precio tan ajustado. Realmente su relación calidad/precio está muy bien equilibrada dando “mucho por muy poco”. algo que las ha alzado como dos auténticas superventas. En el caso de la Yamaha MT-07, su precio se queda a solo 1 céntimo de los 7 mil euros siendo de 6.999 € y en la Kawasaki Z650 el precio se ve incrementado en 400€ pasando a los 7.399 €.
Sus principales rivales son tanto la Triumph Trident 660 así como la Honda CB650R, de las cuales tenemos una interesante comparativa, modelos un poco más equipados y con precios más elevados que las expuestas aquí. No debemos olvidarnos de otras alternativas de interés en este segmento naked limitable para el carnet A2 como las más accesibles y sencillas Suzuki SV650 y CFMoto 650NK o las más estilosas y caras Husqvarna Vitpilen 701 y Benelli 752S.
Yamaha MT-07 vs Kawasaki Z650: Novedades y análisis técnico
Motor:
Nos encontramos ante la Yamaha MT-07 y la Kawasaki Z650, dos motos que comparten bloque motor bicilíndrico en línea aunque disponen de varias diferencias:
En la Kawasaki Z650 encontramos una cilindrada de 649 cc dando una potencia máxima de 68 cv a 8.000 rpm y con un par motor de 64 Nm a 6.700 rpm.
En la Yamaha MT-07 nos encontramos con una cilindrada de 689 cc con una potencia máxima de 73,4 cv a 8.750 rpm y con un par motor de 67 Nm a 6.500 rpm.
Aunque disponen de diferencias entre ellos, que comentaremos más adelante en la prueba dinámica, hay que remarcar que en ambos casos su entrega es muy lineal y constante en todo su umbral de revoluciones, siendo ambos motores muy fáciles de usar.
Parte ciclo:
En los dos modelos encontramos un chasis tubular de acero, más vistoso en el caso de la Kawasaki. Para las suspensiones nos encontramos en un punto muy similar entre ellas ya que montan horquilla convencional delante, de 130 mm de recorrido en la Yamaha y de 125 mm en la Kawasaki y monoamortiguador trasero de 130 mm en ambos casos.
Para el apartado de frenos en ambas montan doble disco delantero, disco simple detrás y pinzas convencionales de dos y un pistón, respectivamente. El diámetro de discos también cambia siendo en la Kawasaki de 272 mm delante y de 186 detrás, y en la Yamaha de 298 mm delante y 245 mm detrás.
Un punto destacable que hace que los comportamientos de las motos sean algo diferentes también son las medidas de los neumáticos, donde delante comparten medidas de 120/70-17, pero detrás encontramos unas medidas de 160/60-17 para la Z650 ayudándola a transmitir una agilidad en el cambio de dirección sin igual. En cambio en la Yamaha encontramos unas medidas posteriores de 180/55-17, donde éstas nos transmitirán un aplomo en paso por curva mayor.
Su peso es algo similar ya que solo varia en tres kilogramos entre ellas, siendo de solo 184 kg para la Yamaha y de 187 kg para la Kawasaki, aunque hay que tener en cuenta que para la capacidad de depósito de combustible las cosas cambian de lado pasando a 15 litros en la Z650 y de 14 litros en la MT-07, es decir, que contando los pesos con los depósitos llenos, habría solamente dos kilogramos de diferencia entre ellas.
Electrónica y ayudas:
Ambos modelos no presumen de gran cantidad de electrónica, como las nuevas ayudas a la conducción o los diferentes modos de potencia, etc, pero es que tampoco les hace falta. Son motos que tienen lo necesario para hacerte sentir seguro encima de ellas como el ABS de serie en ambos casos y en el caso de la Z650 dispone también de un embrague anti-rebote asistido, que nos ayuda a las reducciones en uso deportivo en curvas.
En el caso de la Yamaha MT-07 encontramos un cuadro instrumentos tipo LCD monocolor invertido que además tiene la particularidad de que se controla mediante la piña izquierda de dirección. En cambio, en la Kawasaki Z650 encontramos un cuadro de tipo TFT de 4,3” y a todo color que se controla mediante dos botones en la parte inferior del mismo panel. Como extra, disponemos de conexión con nuestro móvil al cuadro, descargando previamente la app de Kawasaki denominada Rideology, y que nos aportará información más acotada de la moto.
La Iluminación es totalmente en LED en la Yamaha y en la Kawasaki, aunque esta última dispone de intermitentes con bombillas convencionales.
Posición de conducción:
En la Kawasaki la altura del asiento es de solo 790 mm, y en la Yamaha de 805 mm, pero lo que más nos sorprendió no fue esta pequeña diferencia de alturas, sino que fue su estrechez del asiento en su parte delantera, la más cercana al depósito de combustible, que hace en la Kawasaki una moto ideal para que cualquier persona de envergadura pequeña, pueda tocar al suelo sin problemas. Remarcar que no solo es estrecho en su parte frontal, sino que es más corto en longitud y en anchura en general en comparación a su rival. La subida del asiento remarcada del acompañante nos ayuda a tener un “tope” en grandes aceleraciones para mantener nuestro cuerpo centrado en la moto. En referencia a su posición de conducción hacer hincapié en su corta distancia de manillar así como su corta distancia entre manillar y asiento que hace que tengamos una sensación de estar como encima de la moto, y por lo tanto nos transmite una sensación de control total.
En la Yamaha, solo visualmente ya queda claro que el asiento es más largo y más ancho y la posición de conducción es más alargada, sobre todo porque hay más distancia entre el asiento y el manillar, además de que éste es más ancho y está en una posición más elevada que en la Kawasaki, por lo tanto la opción de la Yamaha es más adecuada para un umbral mayor de envergadura.
Yamaha MT-07 vs Kawasaki Z650: Comparativa dinámica
Como siempre, la parte que más nos gusta, sobre todo en las comparativas, donde estamos varios días probando ambos modelos y según vamos haciendo kilómetros, cada una nos da esas sensaciones únicas de cada modelo.
Nuestras sensaciones encima de ellas, si nos centramos primero en el motor, tenemos claro que al ser un motor bicilíndrico tienen una entrega de potencia muy enérgica a bajas vueltas. De hecho, a partir de las 3.000rpm si le abrimos con contundencia el gas, prácticamente notamos un empuje notable. Además de hacerlo sin vibraciones en ambos casos, esto nos permite poder disfrutar de una carretera de curvas sin tener que cambiar de marchas, al tener una entrega muy lineal y muy llena en todo su umbral de revoluciones. Sí es cierto que en la Yamaha MT-07, encontramos algo más de motor en general y esto se nota, entregando algo más de contundencia en las aceleraciones así como retenciones que son algo más bruscas en comparación a la Kawasaki, que son mas dóciles, gracias a su embrague anti-rebote.
Un punto que me ha sorprendido mucho es la gran agilidad del conjunto que transmite la Kawasaki, ya que parece que no estemos ante una 650cc, sino que parece que sea una moto de menor cilindrada, no por su entrega de potencia que es muy viva, sino por su tamaño reducido en general, por su poca altura de asiento, su corta distancia desde el asiento al manillar, su manillar cortito y algo bajo, que todo esto hace que tengas una sensación de control total de esta moto. La Yamaha te transmite una sensación de mayor estabilidad general con un tamaño más acorde a la cilindrada que estamos conduciendo, tanto en uso normal como entre curvas.
El tarado de suspensiones de la Yamaha es algo más blando, que esto se traduce en mayor confort para el día a día. En cambio en la Kawasaki su funcionamiento es algo más estable y esto nos da mejor sensación de aplomo en uso intensivo entre curvas, aunque para nada son incómodas para el día a día.
Si nos referimos a los frenos, son de calado convencional no radiales, y hay que decir que aunque no destacan, tampoco diremos que van mal ya que su capacidad de frenado es justamente la que creemos que precisan este tipo de motos. Además, después de usarlas de forma deportiva en algunos momentos, nunca han decaído en su mordiente. Sí es cierto que quizás en la Kawasaki la sensación de su tacto es más directo para frenar , en cambio en la Yamaha hay que acompañar o accionar la maneta de forma más contundente para disponer de una frenada fuerte.
A nivel consumos, hemos tenido variación entre ellos, ya que las hemos probado tanto en uso deportivo como uso mas tranquilo y esto nos ha dado unas cifras que oscilan entre los 4,5 litros/100km y los 6,1 litros/100 en ambas.
Conclusión y opinión: Yamaha MT-07 vs Kawasaki Z650
Por nuestra parte, esperamos haber sacado de dudas a todas aquellas personas que estén pensando en adquirir uno de estos modelos. Lo hemos disfrutado mucho, y lo que sí os podemos dar es una opinión personal de a quién puede ir más dirigida una moto o la otra.
Empezando por la Kawasaki Z650, quizás es una moto ideal para personas que estén empezando en este segmento de media cilindrada naked, que venga de una moto más pequeña o quizás sea la primera moto adquiriéndola con el carnet A2, una moto con una altura, delgadez de asiento, gran facilidad de uso y dinamismo sin igual. Por otro lado, la Yamaha MT-07 es una moto facilísima de llevar, muy amigable para el día a día, pero que quizás con estas diferencias de envergadura, dispone de un abanico más amplio de personas para adquirirla. Además, en cuanto a funcionamiento, es una moto muy estable en su uso general.
Galería de fotos: Yamaha MT-07 vs Kawasaki Z650
Z650 vs MT-07
Detalles
Yamaha MT-07 2021
Kawasaki Z650 2021
Vídeo-comparativa Kawasaki Z650 vs Yamaha MT-07