Ponemos a prueba la Yamaha MT-07 2021 durante su presentación internacional
Ha llegado la tercera generación de la ya archiconocida Yamaha MT-07, una moto de apariencia vanguardista pero cuya mayor baza es la sencillez por encima de todo. Tras siete temporadas entre nosotros desde que se presentara la primera edición allá por 2014, términos como control de tracción o bluetooth siguen sin formar parte de las especificaciones de esta naked, ni falta que le hace. ¿Quieres saber por qué? Te lo contamos.
Cuando creíamos que el COVID-19 no podía ponernos más difícil nuestro trabajo, llegó Filomena. Por suerte, Valencia ha sido una de las regiones afortunadas en verla pasar sin apenas consecuencias. Hasta allí viajamos para disfrutar de una buena dosis de curvas y mucha, mucha diversión a lomos de la nueva Yamaha MT-07 2021.
Sí, es esa MT-07, la que han renovado este año y que parece salida de una peli de ciencia ficción. Tanto ella, como su hermana mayor la MT-09 han hecho que el lado “hater” de muchos de nosotros saliera a escena en un aluvión de comentarios sobre el diseño de las nuevas MT. Luego te contaremos un poco más sobre nuestro punto de vista al respecto, pero ésta no ha sido la única novedad que ha recibido la “pequeña” naked. La normativa Euro 5 también ha puesto en apuros a los ingenieros de Iwata, quienes han tenido que emplearse a fondo para que las nuevas restricciones no privaran a la MT-07 de su esencia y su “fun factor” con los que han triunfado de lleno especialmente entre los usuarios del carnet A2.
¿Seguirá la Yamaha MT-07 teniendo su mojo en 2021? Nos abrigamos a tope y nos subimos a ella para contártelo...
Equipamiento
- Casco: Bell Race Star Flex DLX
- Chaqueta: Yamaha Baku
- Pantalón: Pantalón T.ur P-Four
- Guantes: Dainese Tempest D-Dry
- Botas: Botas Acerbis Asfalt
Opinión Yamaha MT-07
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Rivales y precio de la Yamaha MT-07 2021
El precio de la Yamaha MT-07 2021 (7.099 €) ha variado ligeramente respecto a su última versión, pero se mantiene en unas cotas ajustadísimas para seguir siendo uno de los argumentos de peso de esta naked respecto a sus rivales directas.
Entre sus competidoras, encontramos en primer lugar una opción muy interesante dentro de la misma casa, la Yamaha XSR700 (7.699 €), una moto de líneas totalmente distantes a la MT, pero con características prácticamente idénticas y dimensiones algo superiores, muy a tener en cuenta para usuarios de mayor estatura.
Pero probablemente la “archienemiga” de la MT-07 sea la Kawasaki Z650, una montura de líneas, cotas, prestaciones y precio muy similares. Encontramos también otras interesantes alternativas en la nueva Triumph Trident 660 () o la Honda CB650R (), aunque ambas opciones se sitúan en un peldaño superior tanto en soluciones técnicas como por supuesto en coste. Tampoco debemos perder de vista otros modelos como la Benelli 752S, la CFMoto 650NK, la Husqvarna Svartpilen 701 o la Suzuki SV650.
Si estás pensando hacerte con una MT-07, puedes ir contactando con tu concesionario más cercano ya que se espera que esté disponible a partir de febrero.
Novedades de la Yamaha MT-07 2021 y otras características
Como seguramente sepas, el corazón de la Yamaha MT-07 es el conocido motor CP2, un propulsor de 690 cc con dos cilindros en paralelo que este año ha tenido que volver a pasar por la mesa de diseño para actualizarse a la restrictiva normativa Euro 5. Este ha sido quizá el mayor reto para Yamaha, conseguir mantener la esencia y prestaciones del bicilíndrico sin recurrir al aumento de cilindrada –y el correspondiente aumento de peso– como ha ocurrido en otros muchos modelos.
Los ingenieros han conseguido conservar unas cifras de la MT-07 casi idénticas a su predecesora, con 73,4 cv de potencia a 8.750 rpm y 67 nm de par motor a 6.500 vueltas. El cigüeñal calado a 270° y la tecnología Crossplane son unos de los responsables del carácter del motor y sus cifras de par.
En el apartado dinámico, mantiene su horquilla KYB de 41 mm y 130 mm de recorrido y su mono-amortiguador trasero con el mismo recorrido, ambos sin regulación hidráulica. Los frenos sí han sufrido una ligera actualización, con un doble disco delantero de 298mm –16 mm más grande– mordidos por pinzas de cuatro pistones diseñadas por la marca y un monodisco trasero de 245 mm. Monta ahora unos neumáticos Michelin Road 5 en medida 120/70-17 y 180/55-17 que prometen un buen comportamiento especialmente en lluvia.
El peso también se ha mantenido casi exacto con 184 kg con todos los llenos y su altura de asiento se sitúa en los 805 mm.
La ergonomía de la moto también ha sido revisada, con un manillar 32 mm más ancho para lograr una posición más cómoda y apta para todos los públicos. Por supuesto el diseño de la moto es una de las grandes novedades de esta tercera generación, con unas líneas ahora más musculosas principalmente gracias a las dos tomas de aire situadas en los laterales del depósito. El faro delantero se ha convertido en el centro de todas las miradas con un diseño único, compuesto de un doble faro led para las luces de posición y un faro central bifuncional también led para la luz de cruce y carretera.
También encontramos iluminación LED en los intermitentes y el piloto trasero y se ha renovado a su vez el display LCD, con un nuevo diseño ahora en negativo (fondo oscuro y letras blancas) con gran legibilidad. Dicha pantalla nos muestra múltiples entre los que destacan la marcha engranada, temperatura del motor, temperatura del aire o consumo de combustible, además de por supuesto velocidad, parciales, etc.
El consumo también forma parte de esos argumentos de peso de la MT-07, con una cifra de 4,2 litros a los 100 km declarados por la marca que nos prometen una gran autonomía para su depósito de 14 litros.
Al igual que su versión 2020, la Yamaha MT-07 llega en tres coloraciones características: Storm Fluo (rojo/gris), Icon Blue (azul) y Tech Black (negra). Además, Yamaha ofrece dos packs de accesorios muy interesantes, el Sport Pack y el Urban, además de por supuesto poder adquirir múltiples accesorios individualmente.
Yamaha MT-07 2021, a prueba
Valencia se ha librado por los pelos de los estragos que ha ocasionado nuestra querida Filomena por gran parte de la península, pero aunque en la ruta no veríamos mucha nieve, parecía que las bajas temperaturas nos iban a boicotear nuestro día de diversión.
Al menos así fue durante varios kilómetros, por carreteras donde las heladas nos hacían ir a ritmo de procesión de Semana Santa. Pero pasado ese primer tramo, una buena dosis de curvas y asfalto seco nos harían rápidamente entrar en calor.
Desde el minuto uno la Yamaha MT-07 se siente una moto neutra y muy fácil de llevar, de esas en las que te subes y parece que llevas semanas con ella. El manillar, ligeramente más ancho, te da cierta sensación de mayor control, aunque en términos generales se sigue sintiendo una moto de dimensiones contenidas cuando te subes a ella. Se llega perfectamente bien al suelo y el conjunto es muy estrecho en la zona de las piernas. Los usuarios de talla corta y media encontrarán en ella una moto super accesible y manejable, mientras los más altos la encontrarán algo más cómoda gracias al manillar, aunque quizá la posición de las estriberas y el asiento les haga sentirse algo “encajados” a los de mayor envergadura.
Echando un rápido vistazo a sus números, puede que te sorprenda descubrir que prácticamente la moto no ha cambiado respecto a su predecesora. Pero teniendo en cuenta que el motor cumple ahora la Euro 5, honestamente me parece un logro importante que hayan conseguido mantener sus prestaciones intactas sin recurrir a un aumento de cilindrada. El motor se sigue sintiendo muy lleno desde bajas vueltas, siendo fiel al lema “Master of Torque” que da nombre a la saga MT. En mi caso, no he echado en falta en absoluto más prestaciones o mayor empuje, el denominado CP2 sigue teniendo su carisma de siempre, garantizándote una buena dosis de diversión. El tacto del acelerador me gusta especialmente, ahora un poco más dulce que antes pero bastante directo al girar el puño, así que los menos expertos deberán acostumbrarse a ser dulces al empezar a girar el puño. La entrega de potencia es muy lineal y recupera perfectamente desde bajas vueltas, lo que te permite una conducción mucho menos exigente con el cambio de marchas.
Un cambio, por cierto, que también me ha gustado especialmente, muy preciso, suave y sin fallo. Puedes subir marchas incluso sin embrague jugando levemente con el gas, incluso llegué a bajar marchas también sin embragar, que no es lo más cómodo ni recomendable, pero que me confirmaba la efectividad de la caja.
Sigue manteniendo, eso sí, una filosofía más bien espartana respecto a soluciones tecnológicas. No esperes ni controles de tracción, ni antiwheelies ni control de freno motor. Esta es una moto tradicional y sencilla, una línea de trabajo que ha permitido a Yamaha colocarla entre las más vendidas y las favoritas en especial para los usuarios del carnet A2. Teniendo en cuenta el empuje en bajos del bicilíndrico y tratándose de una moto tan exitosa entre los más noveles, no le vendría nada mal un control de tracción. Buena nota eso sí se lleva su sonido, especialmente si te animas a montar el escape Akrapovic opcional, que entrega un sonido muy contundente y da un carácter más rudo a la moto.
Dinámicamente como os decía, la moto es una gozada, una máquina de diversión capaz de sacar tus mejores aptitudes a sus mandos. La facilidad de uso hace que tu curva de aprendizaje sea mucho mejor que en motos más pesadas, un factor también clave del éxito de la MT-07. Inicialmente el tacto de la suspensión delantera me parecía algo “rebotón” y me preocupaba no poder regularlas, pero los kilómetros me confirmaron que se comportan perfectamente bien y se sujetan perfectamente en conducción algo más deportiva. No es la mejor horquilla del mercado, pero cumple con creces las exigencias de las prestaciones del motor.
Los neumáticos Michelin Road 5 vienen de serie en medidas de 120 y 180 –dimensiones que vemos en motos más potentes como la MT-09–. Su comportamiento ha sido ejemplar en toda la ruta, con un tacto también muy neutro y transmitiendo mucha información. A su vez, encontramos un equipo de frenos “de la casa” ligeramente mejorado, ahora con un diámetro algo mayor en los discos delanteros que nos prometen mayor potencia de frenado. En este caso he de decir que no he notado un especial cambio, el freno cumple perfectamente con su cometido, eso sí, y puedes realizar sin problema apuradas fuertes. Forzando un poco para hacer entrar el ABS, el tacto me ha resultado algo seco en algunos casos, aunque tendría que dedicarle más kilómetros y con mejores temperaturas para poder sacar mejores conclusiones.
Diseño de la Yamaha MT-07 2021
Dado el gran revuelo que ha causado en las redes la renovación tanto de la Yamaha MT-07 como de la MT-09, y aunque habitualmente insisto en que el aspecto es algo subjetivo, no puedo evitar dedicarle unas líneas al diseño de las nuevas MT.
Por supuesto, cada uno tendremos nuestra opinión al respecto, además, creo que la nueva MT-07 ha pasado a formar parte de ese selecto club de motos que o te encanta o la odias. En cualquier caso lo que es evidente, y en mi opinión digno de aplauso, es la valentía con la que Yamaha año tras año nos sorprende con sus nuevos diseños. La MT-07 sigue respirando la misma esencia, se reconoce de un vistazo una línea similar a la anterior y a la familia MT. Ahora además se ha conseguido un aspecto más vigoroso gracias a las entradas de aire laterales en el depósito y el rediseño del colín. Toda la iluminación es LED y el display LCD ha sido rediseñado. Me gusta especialmente que las motos 2021 parezcan hechas en 2021 y la MT-07 lo consigue, con especial mérito al seguir siendo una moto con tan poca electrónica y sin pantalla a color.
Por supuesto, el rediseño del faro delantero ha sido el centro de todas las miradas. A nivel gráfico, me parece genial cómo han conseguido diseñar una cara totalmente distinta para cada MT y aun así conseguir que parezcan de la misma familia. La línea es futurista como pocas, parece salida de una peli de Marvel.
Para mí, la pega es que de serie no se incluya la cúpula delantera, la pequeña del pack sport por ejemplo. Ocurre también en ediciones anteriores, que el frontal viene preparado con la tornillería para instalar la pequeña cúpula, pero sin ella se quedan solo los tornillos y la llave del contacto a la vista.
Como digo, o te gusta o no te gusta, es subjetivo, pero lo que es evidente es que el ejercicio de diseño es excelente y desde luego único y atrevido.
Conclusión y opiniones de la Yamaha MT-07 2021
El CP2 es un motor que he podido probar en toda su gama a lo largo de todos estos años que tiene de vida. Super práctico y especialmente divertido en todas ellas: XSR, Ténéré 700, Tracer 7 y por supuesto la MT-07.
La edición 2021 no defrauda, ahora más eficiente y manteniendo su esencia intacta. El bicilíndrico sigue siendo una máquina de cifras discretas pero con un “fun factor” por las nubes. Sorprende su agilidad a la vez que mantiene una gran estabilidad en curva. Es una moto muy muy neutra que, de seguro, seguirá siendo una gran elección, en especial para quienes empiezan en esto de dar gas sobre dos ruedas.
Mejoraría algunos detalles como la dureza del asiento o la mencionada cúpula delantera. Por escribir la carta a los reyes, un control de tracción y suspensión regulable no le sentaría nada mal, aunque desde luego no es algo que se eche en falta ni penalice al resto de prestaciones.
Ahora solo queda responder la gran pregunta que te hará ir preparando la cartera o no: ¿te flipa o la odias? Si aún no lo tienes claro, mi consejo es que te acerques a verla en vivo, saldrás de dudas.
Yamaha MT-07 2021: Galería de fotos
Acción
Detalles
Yamaha MT-07 2021: Vídeo