Inteligencia artificial, auto-equilibrado, hibridación, tres ruedas, hidrógeno...

Yamaha estará presente en el Japan Mobility Show, un salón en el que veremos propuestas increíbles como la evolución de la moto adaptativa, sistemas de auto-equilibrado, moto de tres ruedas híbrida o motor de hidrógeno.


El salón de Tokio, ahora conocido como Japan Mobility Show, será el escenario en el que Yamaha Motor revelará algunos de sus planes futuros y prototipos. Desde el 25 de octubre, veremos motos, pero también otro tipo de vehículos y soluciones de movilidad además de otras novedades de su departamento musical.

A continuación, vamos a descubrir cuáles van a ser estas primicias y novedades que veremos en el evento nipón por parte de Yamaha:

 

Yamaha MOTOROiD2


Se trata de uno de los prototipos que más llaman la atención. El Motoroid2 es, como dice su nombre, la segunda evolución de esta mezcla de robot y motocicleta que dio a conocer en 2017 y es una aproximación a cómo se imagina la marca la moto del futuro. Se trata de una mezcla de tecnologías de movilidad e inteligencia, consiguiendo vincular con más fuerza al piloto con la máquina diseñada con las formas firmadas por Jin-Ki Kanno. El desarrollo de este ejercicio continúa con avances en sus tecnologías, su diseño y más ideas que soporten este concepto.

El Motoroid2 se presenta como un vehículo de movilidad personal que puede reconocer a su propietario, puede retirar la pata de cabra lateral e incluso moverse de manera autónoma al lado del piloto. Pero también quiere sorprender su comportamiento con unas sensaciones más 'orgánicas'. Lleva instalado un denominado un sistema de control activo de centro de masas (Active Mass Center Control System, AMCES) mediante el cual puede auto-equilibrarse o el sistema de inteligencia artificial por el que reconoce los gestos y la cara del propietario, ambos sistemas ahora actualizados y refinados respecto al primer prototipo.

El Yamaha MOTOROiD2 muestra también una estructura en forma de hoja como nunca antes se había hecho en una moto, aportando un chasis que, según la marca, se adapta de manera 'viva' a las actuaciones del piloto.

 

Yamaha TRICERA


La marca de los diapasones presenta un vehículo de tres ruedas eléctrico, algo así como un automóvil que nos recuerda a los Can-Am, aunque en este caso con un volante automovilístico que lo acerca más a los exóticos Morgan 3-Wheeler o Polaris Slingshot, entre otros experimentos. En esta ocasión, el Yamaha Tricera es un descapotable biplaza que pretende ofrecer diversión con una vocación muy urbana que quiere evocar el Kando (ese concepto japonés que se refiere a la sensación simultánea de satisfacción y excitación al encontrarnos con algo de alto valor). Lo particular de esta propuesta está precisamente en esta estructura de tres ruedas que modifica el centro de giro. Además, la rueda trasera es también direccional, tanto en fase como en contra-fase para favorecer el giro o la estabilidad, según el momento. De hecho, el usuario puede seleccionar un modo manual de esta direccionalidad de la rueda trasera que permite nuevas formas de conducción. Al menos, curioso.

Yamaha ELOVE


Por supuesto, la marca japonesa tenía que adentrarse en el mundo de los scooter eléctrico después de haber comercializado ya el Yamaha Neo's. En esta ocasión el Yamaha Elove es un prototipo que aprovecha el desarrollo realizado con el Motobot, aquella moto autónoma que sorprendió por ser pilotada por un robot humanoide desvelado en 2015. Este scooter eléctrico también viene instalado con el sistema AMSAS de estabilización automática, que permite auto-equilibrarse y evitar caídas a bajas velocidades (a velocidad de paso humano, por ejemplo) permitiendo así que sea más seguro y disfrutable.

Yamaha Elove

Yamaha E-FV


Llamativa propuesta con la Yamaha E-FV, una minimoto eléctrica que ha sido desarrollada por un grupo de jóvenes ingenieros de la marca que se propusieron de manera voluntaria como proyecto paralelo con el único objetivo de explorar las posibilidades de diversión que puede alcanzar la movilidad eléctrica. Monta el mismo motor que la Yamaha TY-E de trial eléctrica y para su uso no hace falta realizar cambios de marchas, como es de esperar en este tipo de propulsión. Como curiosidad, ha tenido la colaboración del departamento musical de la famosa marca de los diapasones con su tecnología de Active Sound Control que emite unas notas particulares y que recuerdan a los sonidos del motor de explosión cuando arrancan o cuando se apagan.

Yamaha E FV

Yamaha TMW


También se trata de un proyecto voluntario realizado por un grupo de ingenieros de la marca que están en la denominada Motorcycle Testing Division. La llamada Yamaha TMW es la primera moto off-road de tres ruedas con el sistema LMW (Leaning Multi-Wheeler) de dos ruedas delantera inclinables ya utilizado en sus Tricity 125, Tricity 300 y Niken GT. Igual que en estos modelos ya conocidos, las ruedas delanteras se adaptan al terreno de manera independiente y, en este caso, con mejores capacidades ante terrenos difíciles. Además, delante cuenta con una robusta bandeja anclada al tren delantero pudiendo mantenerse en horizontal a pesar de los movimientos o las inclinaciones. Muy importante mencionar el carácter híbrido de este vehículo, ya que cuenta con motores eléctricos en sendos bujes de las ruedas delanteras además de estar impulsada por un motor de combustión convencional que propulsa la rueda trasera (aunque no sabemos exactamente de qué cilindrada y rendimiento), una solución muy interesante y que podría tener una aplicación casi inmediata en los modelos que ya comercializa con tres ruedas.

Yamaha TMW

Yamaha YXZ1000R


Más allá de ser un espectacular y atractivo vehículo off-road de cuatro ruedas, lo más importante de este Yamaha YXZ1000R es que dispone de un motor de inyección directa 100% funcional con hidrógeno y sin emisiones de CO2. La utilización del hidrógeno permite avanzar hacia la descarbonización a la vez que se pueden aprovechar los existentes motores de combustión interna. Yamaha está explorando las posibilidades potenciales con el objetivo de mantener los motores de combustión vivos, manteniendo su particular sonido y carácter.

Yamaha YXZ1000R

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home