Yamaha produce un motor V8 de hidrógeno
El fabricante japonés de motos y alguna cosa más, Yamaha, ha creado un revolucionario motor V8 de 450 cv para Toyota que funciona con hidrógeno.
No es la primera vez que la marca de los tres diapasones fabrica un motor para la gran Toyota, y aunque esta vez esté relacionado con los coches directamente, en el ámbito termodinámico Yamaha es un fabricante de motos. Por ello consideramos interesante echar un vistazo a la última creación del laboratorio de Yamaha, por si en un futuro vemos esta tecnología aplicada a las motos.
En los tiempos que corren cualquier noticia de este estilo tiene mucho valor. El motor que Yamaha ha creado para Toyota es un bloque V8 de alta cilindrada (5.0) que funciona a base de hidrógeno y es capaz de desarrollar 450 cv de potencia y 542 Nm de par motor, nada más ni nada menos.
Yoshihiro Hidaka, presidente de Yamaha Motor ha comentado: «Estamos trabajando para lograr la neutralidad de carbono para el año 2050. Al mismo tiempo, 'Motor' está en el nombre de nuestra empresa y, en consecuencia, tenemos una gran pasión y un nivel de compromiso con el motor de combustión interna.»
Tras esta declaración, este proyecto de Yamaha con Toyota refleja dos realidades. La primera el hidrógeno como solución termodinámica y una vía alternativa al motor eléctrico, que si bien es una tecnología muy eficaz en términos de rendimiento, no lo es tanto a la hora de reciclar componentes o recargar un vehículo.
El año pasado 5 de las grandes marcas japonesas; Kawasaki, Yamaha, Subaru, Toyota y Mazda, anunciaron que iniciarían conversaciones para realizar avances técnicos en diferentes vías alternativas a la gasolina para motores de combustión interna. En otras palabras, esas 5 grandes empresas colaborarán conjuntamente para mantener el motor de combustión interna aunque sea a base de otro tipo de fósil, y el que parece encabezar esta solución es el hidrógeno.
El motor que tenemos hoy con nosotros podría ser el pionero de una tecnología más presente que futura y, el detonante de todo una red de plantas de energía, distribuciones y vehículos de consumo finalizados.
La segunda realidad reflejada tras este proyecto y las declaraciones de Hidaka no es otra que la pasión, el entusiasmo del sector y la demanda del entorno público en no abandonar el motor de combustión. Gracias a Dios los japoneses hacen las cosas con mucha pasión y allí aman el motor de combustión y todo lo que lo rodea.
De todos modos no es la primera noticia sobre la solución fósil del hidrógeno frente a la gasolina. De hecho, Ducati hace unos meses reveló estar trabajando en gasolina sintética. Esto es algo que por ahora no podemos saber pero, estaremos muy pendientes ya que, ya sea hacia la gasolina sintética o hacia el hidrógeno, es una muy interesante alternativa al motor eléctrico que tantos quebraderos de cabeza está dando y tanto le cuesta terminar de encajar en el sistema. Seguramente el futuro sea una mezcla entre ambos ... pero solo de pensar que habrá llamaradas azules saliendo de un colector, a mi me da esperanza.