El circuito de Nevers puede otorgar el primer título del año
Jonathan Rea y Tom Sykes llegan a la 11º cita del año separados por 47 puntos en la cabeza de la general. La carrera de Magny-Cours se presenta como una prueba decisiva para el desenlace del campeonato, cuando solo faltan tres fines de semana para poner punto y final a la presente temporada. Rea y su Kawasaki 1000 no pueden ser campeones en Francia, pero sí Kenan Sofuoglu y su 600. El turco seguirá haciendo historia en la categoría de Supersport con su quinto título si no pierde más de tres puntos respecto a Randy Krummenacher.
- WSBK Lausitzring 2016: Rea vuelve a poner orden
- Supersport 300 2017: ¡Confirmada su llegada al Mundial de SBK!
WSBK: Cuenta atrás para Sykes
Tom Sykes tendrá que afrontar una diferencia de 47 puntos frente al líder Jonathan Rea cuando empiece el 11º fin de semana del año en Magny-Cours. El campeón de 2013 consiguió reducirla hasta los 26 en Lausitzring, pero una caída en la segunda manga volvió a situarla en las casi dos carreras de margen para el vigente campeón. La situación no ha cambiado demasiado desde que se reanudase el campeonato en Alemania, pero cada vez que se apaga el semáforo supone una hoja menos en la margarita de Sykes. Tom dispone ahora de seis oportunidades para recortar la brecha de puntos si quiere pelear por el que sería su segundo título.
Las estadísticas presagian que Magny-Cours será un circuito Kawasaki, y un circuito Rea, a juzgar por el doblete del vigente campeón el año pasado. En 2013 Sykes consiguió la misma hazaña en el trazado galo, como no subido a la ZX-R, lo que lleva a las motos verdes a haber conseguido cinco de las últimas siete victorias en Nevers. Y las dos que se les escaparon a los japoneses fue en 2013, dos carreras dominadas por Aprilia en condiciones de lluvia.
Jordi Torres buscará en Magny-Cours su cuarto podio en Superbike y su primer cajón de la temporada, después de haberlo rozado en Lausitzring con la cuarta plaza en la primera carrera, la única de las dos disputadas en condiciones normales.
Quien sí aprovechó el asfalto mojado de la segunda salida fue Xavi Forés, que estrenó su casillero de podios en 2016 y en su carrera deportiva en este campeonato. El de Ducati intentará aprovechar esta inercia en un circuito en el que no ha obtenido especialmente buenos resultados. Forés corrió en Magny-Cours dentro de la categoría de Superbike por primera vez en 2011, subido a una BMW, con la que no pasó del 11º puesto. El año pasado se retiró en ambas mangas.
WSS: Sofuoglu apunta al título
El título será el objetivo del cuatro veces campeón de Supersport Kenan Sofuoglu. El turco posee una ventaja de 53 puntos al frente de la general, con solo tres carreras, o lo que es lo mismo, 75 puntos por adjudicar. Kenan alzará su quinta corona en la cita francesa si su compañero de equipo y perseguidor en la general Randy Krummenacher no le recorta más de tres puntos, esto es, le basta con quedar por detrás de él siempre que el suizo no termine segundo o primero. Randy, que ha confirmado recientemente su paso a Superbike en 2017, nunca ha competido en el trazado de Nevers.
Jules Cluzel será otro de los nombres a no perder de vista en Magny-Cours. El francés de MV Agusta ha vencido en las dos veces que se ha alineado en una parrilla de Supersport en su circuito de casa, y tras perderse la prueba el año pasado por lesión, el de Montlucon intentará aprovechar su condición de piloto local para volver a lo más alto del podio seis meses después.
Tampoco olvidemos a Niki Tuuli. El piloto de Kallio sorprendió en Lausitzring plantando cara a Sofuoglu y subiendo al podio en la que es solo su segunda carrera en Supersport. Su condición de piloto invitado no irá más allá de Jerez, por lo que la de Magny-Cours será la penúltima oportunidad para que el finlandés haga méritos en pos de un sitio permanente de cara al próximo año. PJ Jacobsen fue el autor de la pole y ganador aquí el año pasado.
WSBK Magny-Cours 2016: Horarios y TV
Viernes 30 de septiembre de 2016
CATEGORÍA | SESIÓN | HORA |
STK1000 | Libre 1 | 09:15 - 10:10h |
WSBK | Libre 1 | 10:15 - 11:15h |
WSSP | Libre 1 | 11:30 - 12:30h |
WSBK | Libre 2 | 13:30 - 14:30h |
WSSP | Libre 2 | 14:45 - 15:45h |
STK1000 | Libre 2 | 16:00 - 16:45h |
EJC | Libre 1 | 17:00 - 17:30h |
Sábado 1 de octubre de 2016
CATEGORÍA | SESIÓN | HORA | TV |
WSBK | Libre 3 | 08:45 - 09:00h | |
WSSP | Libre 3 | 09:15 - 09:30h | |
EJC | QP1 | 09:45 - 10:15h | |
WSBK | Superpole 1 | 10:30 - 10:45h | TDP / Eurosport1/ Esport3 |
WSBK | Superpole 2 | 10:55 - 11:10h | TDP / Eurosport1/ Esport3 |
WSSP | Superpole 1 | 11:30 - 11:45h | Esport3 |
WSSP | Superpole 2 | 11:55 - 12:10h | Esport3 |
WSBK | Carrera 1 | 13:00h | TDP / Eurosport 2 / Esport3 |
STK1000 | QP1 | 14:15 - 14:45h | |
EJC | QP2 | 15:00 - 15:30h |
Domingo 2 de octubre de 2016
CATEGORÍA | SESIÓN | HORA | TV |
WSSP | Warm-Up | 09:00 - 09:15h | |
WSBK | Warm-Up | 09:25 - 09:40h | |
STK1000 | Warm-Up | 09:50 - 10:05h | |
WSSP | Carrera | 11:20h | TDP / Eurosport1 / Esport3 |
WSBK | Carrera 2 | 13:00h | TDP / Eurosport1 / Esport3 |
STK1000 | Carrera | 14:20h | Esport 3 |
EJC | Carrera | 15:15h |