Rossi muestra junto a Dainese un rincón mágico
Monos, cascos, guantes, botas, trofeos, monos... Todo lo que te puedes imaginar sobre la trayectoria de Valentino Rossi está en su propio museo. El italiano abre las puertas de este rincón tan especial.
A sus 41 años, Valentino Rossi afrontará en 2020 la que será su 25ª temporada en el Campeonato del Mundo. Tantos años de carreras y de éxitos no sólo le han permitido a Valentino coleccionar récords, trofeos y nueve títulos mundiales, sino también una enorme cantidad de recuerdos, de vestimentas y de motos que le han ido acompañando con el paso de los años mientras se iba fraguando la leyenda del #46.
Si alguna vez te has preguntado dónde están todos esos monos, esos cascos (muchos de ellos con decoraciones especiales), los múltiples trofeos de victorias y podios, y algunas de las motos que ha llevado Valentino a lo largo de su trayectoria, la respuesta es que es el propio Rossi quien lo tiene en su poder. ¿Dónde? Pues en un lugar de ensueño que ha montado con el paso de los años: su propio museo.
Dainese, marca de equipamiento que siempre ha vestido al piloto italiano desde que empezó su carrera deportiva, ha tenido acceso a este recinto tan especial. Valentino Rossi les ha abierto las puertas para explicar desde esta habitación cómo surgió la idea de montar su propio museo y para desvelar muchos más detalles. La firma italiana va a emitir una serie dividida en varios episodios y varias entrevistas del nueve veces Campeón del Mundo. Un contenido de lo más interesante.
En el primero de los capítulos, Rossi habla de este rincón: «Este lugar es fruto de mi pasión por los monos, cascos, botas, guantes... Todo lo relacionado con mi carrera. Pensamos en una sala dedicada a un museo secreto, o al menos un lugar en el que guardar muchas cosas inolvidables, momentos inolvidables de mi carrera».
La sala recoge todos los monos que ha llevado Valentino a lo largo de su trayectoria. Junto a Dainese, el italiano recuerda que en todos estos años «la mayor innovación de todas ha sido el airbag. Recuerdo la primera vez que lo probé, en Brno 2009 si no me equivoco, y al inicio no me convencía, porque el mono era un poco diferente, un poco más incómodo y pesado, y no entendía mucho las mejores que iba a aportar en cuanto a seguridad. Entonces presioné para que lo mejorasen y de ahí a dos años el sistema mejoró muchísimo. Ahora es casi como no llevarlo, por lo que sólo aprecias las ventajas».
Valentino repasa también cómo han evolucionado las protecciones y los demás elementos como las botas, los guantes y los cascos a lo largo de todos estos años, y desvela cómo surgió la posibilidad de hacer este museo: «Sobre 2006 surgió el problema de dónde guardar el material, porque empezaba a haber bastantes. Y como eran tantas cosas, porque también estaban los trofeos, los recuerdos, las gorras de los podios, los diferentes premios... Pensamos en una sala que localizamos aquí, que antes era una oficina. Poco a poco pensamos en cómo hacerlo para poder guardarlo todo en orden, para tener una especie de museo secreto».
El proyecto le ha llevado más de una década: «Para llegar a este nivel, hemos necesitado alrededor de unos 10 años de trabajo. Sólo cuando había tiempo, no todos los días, por eso hemos tardado un poco».
El icónico piloto de Tavullia desvela que enseñarle este rincón a su gente y ver la reacción que tienen es lo que más le agrada de contar con este museo: «Lo que más me gusta es traer a mis amigos, al resto de pilotos de la Academy o a alguien que no se lo espera. Les digo "Ven, te voy a enseñar una cosa". Subimos en un montacargas y cuando llegamos aquí, como no se lo esperan, me gusta ver sus caras. Es un sitio genial, un poco mágico».
Si quieres conocer mejor cómo es el museo de Rossi, no te pierdas este interesante vídeo. Habrá más capítulos, pero aquí tienes el primero de ellos.