3ª generación vs 2ª generación

La marca japonesa enfrenta a la Suzuki Hayabusa 2021 con su predecesora, la segunda generación, demostrando que, a pesar de la pérdida de potencia, su aerodinámica, su electrónica y la mejora del funcionamiento del motor, puede ganar esta carrera de aceleración.


Lucha de generaciones. La llegada de la tercera generación de la Suzuki Hayabusa ha generado una gran expectación. Tanto es así que en España o en India todas las unidades ya están distribuidas.

En Australia, la marca ha querido responder ante algunos comentarios que han puesto el foco en algunas cifras como la potencia: lejos quedan los 200 cv a los que ya nos tienen acostumbrados otras motos superdeportivas y otras propuestas de altos vuelos. Sin embargo, el 'Halcón Peregrino' no ha defraudado y para sacar pecho de la mejora de la nueva moto, ha enfrentado a la segunda con la tercera generación. La Suzuki Hayabusa 2021 pierde sobre el papel cierto rendimiento ante su predecesora (la Euro 5 le hace perder unos 7 cv), un modelo cuya segunda evolución salió en 2007. Aun así, el mejor funcionamiento del motor y, sobre todo, la entrada en acción de las asistencias electrónicas o la mejorada aerodinámica, permiten sacar partido a los caballos de una manera más eficaz.

Y queda demostrado en el vídeo. Sobre la línea de salida se colocan ambos modelos en manos de dos pilotos profesionales como son el expiloto de WSBK, Steve Martin, y el cuatro veces campeón Nacional Pro Stock, Maurice Allen. El semáforo se pone en verde y los dos misiles japoneses salen disparados. El resultado de esta carrera de aceleración (previsible por otra parte) es claro y el modelo 2021 se lleva la victoria y, aunque ya no hay 'moto más rápida del mundo' (las motos de calle están limitadas a 299 km/h), la Hayabusa sigue sacando partido a su legado como referencia de la velocidad en moto.

Pronto, tendréis nuestras impresiones del nuevo 'halcón'...

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home