Vídeo-prueba Kawasaki Versys 1000 SE 2023

La Kawasaki Versys 1000 es una de las trail asfálticas más polivalentes y eficaces del mercado, prueba de ello es que se trató de nuestra elección para participar y ganar la 100Colls. A continuación te compartimos una breve vídeo-prueba, donde le pegamos un rápido análisis y te contamos nuestra opinión.


La Kawasaki Versys 1000 2023 es una trail asfáltica de alta cilindrada, con motor de 4 cilindros y 1000cc, con una potencia de 120 cv y un generoso par motor de 102 nm. A ello se suma una parte ciclo de primera, en el caso de la SE, que es la versión con la que participamos (y ganamos) el 100Colls, cuenta con suspensiones electrónicas, y un sistema de frenos de anclaje radial de la propia marca Kawasaki también a la altura de las mayores exigencias.

Pero lo mejor de esta Kawasaki Versys 1000 no es solo el aspecto mecánico, sino también el tecnológico, ofreciendo un despliegue de ayudas electrónicas a la conducción de última generación, Como ya imagináis, esta moto cuenta con una plataforma de medición inercial IMU, lo que mejora la gestión de todas estas ayudas al más alto nivel. En el caso de la versyon S encontramos una mejor instrumentación, cambio semi-automático bi-direccional, puños calefactables e iluminación en curva. La versyon SE incorpora las citadas suspensiones electrónicas Skyhook. El resto de ayudas a la conducción que a continuación te enumeramos son comunes a todas las versyiones:

  • Acelerador electrónico.
  • Control de crucero electrónico.
  • Embrague anti rebote asistido.
  • KIBS (Kawasaki Intelligent Brake System): Sistema inteligente de antibloqueo, con parámetros optimizados para conducción más polivalente y urbana.
  • KCMF (Kawasaki Cornering Management Function): sistema de gestión de chasis y motor equipado con IMU. Esto es una gestión monitorizada a través de una IMU de Bosch que permite al KCMF ajustar variables del motor y del chasis en las curvas, actuando sobre el freno motor. El KCMF tiene control sobre el KIBS.
  • KTRC: control de tracción.
  • Modos de potencia: dos mapas motor, uno “Full” con toda su potencia, y otro “Low” con una potencia reducida.
  • Instrumentación con pantalla TFT a color y con conectividad

Pero donde también, y con mayor interés para eventos como la 100Colls, queremos hacer hincapié es en su lograda ergonomía, con una posición de conducción relajada, erguida, cómoda y con buen ataque sobre la dirección. El asiento además ofrece una forma y un mullido excelente, más cómodo que por ejemplo el de su hermana más deportiva la Kawasaki Ninja 1000SX, otra moto touring de la marca. A ello se suman unas estriberas no muy altas y con ligera posición adelantada.

También, no podía faltar, su gran protección aerodinámica, con sus diferentes posiciones de altura de la pantalla frontal, así como su capacidad de carga gracias a sus maletas laterales, donde además damos un pequeño consejo extra.


 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home