Datos de récord
Ducati confirma el desarrollo del motor Superquadro Mono, su primer monocilíndrico en 30 años que pretende romper récords. ¿Cuál es su rendimiento? ¿En qué moto llegará al mercado?
Ducati ha desvelado un nuevo motor monocilíndrico. El denominado Superquadro Mono será el primer propulsor de un cilindro en 30 años, un motor de 659 cc que promete ser el monocilíndrico con más altas revoluciones y más potente de la historia del motociclismo en serie con un pico de potencia de 77,5 cv a 9750 rpm en su configuración estándar, aunque podrá subir hasta unos impresionantes 84,5 cv con un kit para circuito (escape Termignoni), unas cifras que dejarán atrás al LC4 monocilíndrico '690' del grupo KTM, que ha llegado a rozar los 75 cv.
Por supuesto, contará con distribución Desmodrómica, lo que le permitirá llevar la aguja hasta una zona roja con límite en 10.250 rpm. Brutal... Por supuesto, este motor se podrá limitar para el carnet A2.
Si tienes un poco de memoria, este nombre nos recuerda al motor de la Ducati 1299 Panigale denominado Superquadro. La marca boloñesa ha aprovechado el desarrollo de la antigua superdeportiva bicilíndrica para 'arrancar' uno de sus cilindros. Utiliza el mismo pistón que se utilizaba en aquel V2 de 1285 cc, ahora con el diámetro jamás visto en una monocilíndrica de calle, ya que en el Superquadro Mono es de 116 mm. Éste se combina con una carrera de 62,4 mm (1,6 mm más largo que en la antigua superbike).
También declara un par máximo de más de 62 Nm a 8000 rpm, aunque más interesante es el dato de que el 70% de esa entrega ya está disponible a 3000 rpm pasando a ser el 80% a 4250 rpm antes de llegar al corte en 10250 rpm.
De aquel increíble bicilíndrico en V se aprovechan otras piezas como las válvulas (las de admisión de titanio de 46,8 mm y las de escape de acero de 38,2 mm), la cámara de combustión y el encendido Desmodrómico. Sin embargo, la marca italiana asegura que el 80% restante es absolutamente nuevo. Se elige darle al cilindro una doble estructura como en la Panigale V4 R para combinar rigidez y resistencia reduciendo las superficies de empuje y reducir así la fricción. De igual forma se consigue aplicando un tratamiento Diamond Like Carbon (DLC) al bulón del pistón. La relación de compresión declarada es de 13,1:1. Y también se aprovecha de MotoGP, con los balancines del sistema Desmodrómico con este tratamiento DLC. Por su parte, la distribución se controla mediante un sistema mixto engranaje/cadena muy silencioso.
La alimentación se confía a un cuerpo de mariposa de sección oval con un diámetro de 62 mm, con un inyector bajo el cuerpo controlado por un sistema ride-by-wire que ofrece tres modos de potencia (High, Medium y Low). Los cárteres del motor de fundición integran la camisa de agua alrededor del cilindro, fabricados como en la 1299 Superleggera en aluminio en vez de acero, más ligero y con mejor refrigeración debido a la delgadez de las paredes. Esto permite fijar la culata directamente al cárter, lo que lo convierte en un motor mucho más compacto con la misma rigidez de la estructura. Las tapas de embrague, alternador y de balancines están fabricadas en fundición de una aleación de magnesio.
El cigüeñal es asimétrico y se monta sobre rodamientos principales diferenciados para contener el peso. Se le instalan dos contraejes de equilibrado (uno delantero y otro trasero) para reducir vibraciones montados sobre rodamientos de bolas en el interior del cárter y controlados por engranajes. Los contraejes también controlan las bombas de agua y aceite. Los dos contraejes ubicados en el lateral del cigüeñal hace que se pueda equilibrar completamente las fuerzas de inercia de primer orden sin introducir más fuerzas o momentos no deseados, lo que le permite funcionar a regímenes muy elevados manteniendo un nivel de vibración comparable al de un V-twin de 90°.
En el Superquadro Mono cuenta con dos bombas trocoidales, una de impulsión que asegura una lubricación eficiente del motor, y otra de recuperación en el compartimento de la biela y que toma el aceite de los laterales de las tapas del alternador y del embrague para reducir las pérdidas por fricción del lubricante con las partes móviles. Esta bomba, junto con una válvula, somete al alojamiento del cigüeñal a una depresión como en los motores de competición, para reducir la resistencia de las partes móviles y garantizar una recuperación efectiva del aceite lubricante en cualquier condición.
El cambio tendrá 6 velocidades con relación de competición, con una primera larga para poder utilizar en curvas lentas. El embrague es de baño en aceite con mando hidráulico progresivo, con accionamiento suave de la maneta de embrague. Además, se podrá montar el cambio rápido Ducati Quick Shift (DQS) Up & Down, que tiene un sensor de efecto Hall magnético y no en la celda de carga tradicional para mejorar la precisión y la fiabilidad.
Hay que mencionar también temas de mantenimiento, con los cambios de aceite cada 15.000 km y la comprobación del juego de válvulas cada 30.000 km.
¿En qué Ducati irá el motor Superquadro Mono?
Muchos recordarán que la última monocilíndrica de Borgo Panigale fue la espectacular Ducati Supermono 550 lanzada en 1993, un modelo increíble pero que salió en una tirada muy limitada que llegaba a rendir 75 cv a 10.000 rpm (aprovechando un cilindro de una 888). Ahora los derroteros irán por otro lado. Conviene recordar que el propio Claudio Domenicali, hoy director general de la marca, fue líder de aquel proyecto, por lo que es curioso ver cómo ahora se retoma un proyecto similar.
La marca no suelta prenda respecto a cuál es la moto que va a llevar este nuevo motor monocilíndrico. Es verdad que por sus cifras, apunta a que será una moto de alto rendimiento, algo que casa muy bien con informaciones e imágenes que se han visto últimamente respecto a una Ducati Hypermotard de menor tamaño, convirtiéndose así en una nueva guerrera en la batalla contra el grupo Pierer en este segmento, rivalizando directamente contra el trío formado por la KTM 690 SMC R, la Husqvarna 701 Supermoto y la GASGAS SM 700.
Por otro lado, ya sabemos que será de 659 cc, pero a nadie se le escapa que Ducati acaba de anunciar su entrada en el motocross, por lo que podría ser un desarrollo que sirva para la futura propuesta de motocross de 450 cc, no tanto en mantener el bloque (parece que son dos motores muy diferentes), pero sí en compartir líneas de desarrollo que se ayuden mutuamente.
El jueves 2 de noviembre a las 16:00h (hora española peninsular) conoceremos la moto con el nuevo motor Superquadro Mono.