Crecimiento del 20%

Los datos publicados por ANESDOR reflejan que el ciudadano sigue confiando en la moto tras la pandemia, con un crecimiento global del 20 por ciento en el mes de julio respecto al año pasado.


Después del descalabro de los meses del confinamiento, tenemos por segundo mes consecutivo un crecimiento de las matriculaciones de vehículos ligeros, con un aumento del 20,3% en el mes de julio. Según los datos de ANESDOR, el ciudadano parece haber seguido confiando en la moto tras la cuarententena siguiendo la línea ascendente previa al inicio de la pandemia de Covid-19.

Las noticias de las ayudas como el Plan Renove 2020 y el Plan Moves II parecen haber incentivado la compra. José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha interpretado que «el crecimiento mayoritario en términos absolutos proviene de la adquisición de vehículos para el uso en el ámbito urbano, pero cabe destacar el fuerte incremento también de las matriculaciones de motos de mayores cilindradas: las motos de cilindrada media y alta han presentado incrementos del 8 y el 32%. Los vehículos destinados al ocio durante los fines de semana, el mototurismo, el deporte y otras actividades lúdicas suponen también una palanca decisiva en la recuperación del sector».

Según los datos publicados por ANESDOR, el mes de julio ha visto cómo todos los tipos de vehículos ligeros han visto datos favorables en sus ventas. En total se han matriculado 28.313 vehículos de categoría L: 23.793 motocicletas, 3.416 ciclomotores, 483 triciclos y 576 cuadriciclos.

Las motos han aumentado un 16,4% mientras que el agregado de otros vehículos ligeros (triciclos y cuadriciclos) ha crecido un 35,9%. Sorprende, en concreto, el crecimiento de matriculaciones de ciclomotores, disparado en un 49,8%, influenciado por el aumento en las ventas de flotas dentro del canal de Rent a Bike.

Las motos eléctricas han progresado en términos interanuales respecto a julio del año pasado casi un 25% mientras que los ciclomotores eléctricos también han aumentado sus ventas un 108%.

También hay que mencionar que estos datos positivos se han dado en todas las comunidades autónomas, excepto en Baleares. Algunos ejemplos sorprendentes se han dado en La Rioja (125,6%), Asturias (57,8%) y Castilla La Mancha (43,3). Mientras tanto, los mercados más grandes también han tenido incrementos importantes: Cataluña, 32,4%; Andalucía, 11,9%; y Madrid, 1,9%.

A pesar de estos meses positivos, el sector acumula números negativos en lo que llevamos de año 2020 debido al cierre total del confinamiento, lo que se ha traducido en un descenso acumulado del 16% respecto al periodo de enero a julio del año pasado.

Las 25 motos más vendidas en España durante el mes de julio de 2020


El Yamaha NMAX 125 se coloca en primera posición en el mes de julio, logrando así meterse en el podio del acumulado anual. Le saca un puñado de unidades respecto al Silence S02, un scooter eléctrico que sigue siendo la moto más vendida en lo que llevamos de año gracias a las ventas en los canales Rent a Bike. El Honda PCX 125 cierra el podio del séptimo mes dejando fuera al KYMCO Agility City 125. Entre las motos de marchas y no 125, la más vendida ha sido la Kawasaki Z900.

JulioEnero-Julio
Marca y ModeloMatr. 2020RankingMatr. 2020Ranking
YAMAHA NMAX 1251.1183.206
SILENCE S029113.592
HONDA PCX 1259072.982
KYMCO AGILITY CITY 1258763.506
PIAGGIO LIBERTY IGET ABS6222.226
SYM SYMPHONY 1256171.942
HONDA SH 125I Scoopy6142.577
KYMCO SUPER DINK 1256011.83610º
KAWASAKI Z9005802.126
YAMAHA XMAX 12546510º1.856
YAMAHA MT-0745011º1.31515º
HONDA FORZA 12538012º1.40611º
YAMAHA XMAX 30033613º1.32913º
PEUGEOT TWEET 125I32914º1.37012º
PIAGGIO MEDLEY 12530115º1.22516º
WOTTAN STORM 12527216º76724º
VESPA PRIMAVERA 12526117º88320º
KYMCO PEOPLE 125 S26018º85823º
YAMAHA TMAX24719º1.32814º
HONDA FORZA 30021620º91119º
BMW R 1250 GS21321º86222º
BMW R 1250 GS ADVENTURE21022º75825º
SYM JET 14 12520723º69927º
KTM 125 DUKE18724º61530º
KYMCO XCITING S 40018125º65229º

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home