Caída asimétrica del mercado de la moto

Mayo de 2020 ha sido el inicio de la desescalada, pero los datos de matriculaciones de motos está muy lejos de la tendencia previa al estado de alarma, registrando una caída de casi a la mitad de los números del año pasado.


La moto, igual que casi todos los sectores, sigue de capa caída durante el estado de alarma que ya dura 2 meses y medio. Al acabar el mes de mayo, se ha registrado una caída del 44,2% de matriculaciones respecto al mismo mes del año pasado. Son en total 11.249 vehículos ligeros, entre motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuadriciclos.

Efectivamente, se está dando el parón durante los meses del año más determinantes para el sector, por lo que el resultado de todo el año se verá lastrado drásticamente.

En cuanto a los datos del mes recién finalizado, se ha detectado cierta asimetría debido a las diferencias en el proceso de desescalada, ya que hay grandes mercados de la moto como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga han retrasado su reapertura, lo que ha sido muy influyente para las cifras globales.

Según el secretario general de ANESDOR, José María Riaño, ha habido ciertas diferencias entre las distintas fases: «Cuando los territorios han avanzado a la fase 1, las matriculaciones han sido escasas y solo se ha notado un significativo repunte a partir de la fase 2».

Si desglosamos los resultados, vemos que las motocicletas han caído un 43,7%, los ciclomotores un 45,9% y el resto de vehículos ligeros (triciclos y cuadriciclos) un 55,4%. Si hablamos de ámbito regional, todas las comunidades autónomas registran descensos. Sólo hay un dato positivo en las matriculaciones del canal de flotas para empresas de alquiler y empresas en Madrid (con el Silence S02 volviendo a liderar el mercado de una manera holgada). Los peores datos se los llevan Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña. A todo esto hay que añadirle que este año mayo ha tenido 2 días laborables menos que el año pasado.

Con estos datos, el acumulado anual ya presenta una caída del 34,8%.

A partir de ahora, esperemos que la reapertura progresiva de los concesionarios nos lleve a mejores datos después del parón total del fatídico mes de abril...

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home