Tres motos eléctricas homologadas como motos 125
La marca de motos eléctricas Zero Motorcycles tiene en su catálogo tres alternativas homologadas como moto 125. Te contamos algunas ventajas de estos modelos que se pueden conducir con el carnet de coche.
Zero Motorcycles es una de las marcas que mejor se han posicionado dentro de este relativamente nuevo segmento de las motos eléctricas. Más de una década de andadura con desarrollo de tecnologías propias y un despliegue de catálogo, producto y distribución muy bien medido han hecho que la firma asentada en Santa Cruz (California, EEUU) sea una referencia de este tipo de vehículos sin emisiones.
Su catálogo está formado por 8 modelos y 12 versiones que responden a diferentes tipos de usos. Además, la marca ha sabido adaptarse a las normativas, en este caso, de la Unión Europea, estableciendo modelos con diferentes rendimientos y potencias atendiendo a usuarios con diferentes tipos de carnet de moto. De hecho, dispone de tres modelos homologados como motos 125, una de sus fortalezas como vamos a ver a continuación.
Son la Zero S, la Zero DS y la Zero FXS las que cumplen estos requisitos y te invitamos a ver las ventajas que tienen:
Compatibilidad con carnet A1 y carnet de coche
La primera clave y ventaja de estos modelos de Zero es que están homologados como motocicletas equiparables a las motos 125, es decir, con una potencia máxima de 11 kW (unos 15 cv) y que alcancen una velocidad de, al menos, 90 km/h. En este caso, la relación potencia/peso es, al menos, de 0,08 kW/kg.
En España, la clasificación de tipos de carnet de moto establece que es con el carnet A1 o superior con el que puedes conducir este tipo de motocicletas. Sin embargo, los que tienen el carnet de coche (permiso B) con una antigüedad mayor de tres años también pueden acceder y conducir los vehículos permitidos en el A1 de manera automática sin necesidad de realizar ningún curso o trámite. ¡Así de fácil!
Diversos tipos de uso
Zero Motorcycles tiene en su catálogo tres opciones con 11 kW de potencia. Cada una de ellas responde a diferentes tipos de uso: una naked como es la Zero S, una más polivalente con estilo scrambler Zero DS y una de estilo supermotard Zero FXS. A continuación, puedes descubrir cómo es cada una de ellas, todas sus características y sus precios:
Precio: Ahorro a largo plazo
Es evidente que las motos eléctricas son todavía un poco más caras por norma general. La diferencia de precio con los modelos de combustión puede parecernos abultada, pero hay que tener en cuenta otros aspectos relacionados con los costes. Cada kilómetro que haces sobre una moto eléctrica como una Zero es considerablemente más económico. Y te explicamos por qué. Para empezar, el coste de la energía eléctrica es mucho menor que el coste de llenar el depósito de gasolina. Pero también hay que contar con los costes de mantenimiento, inmensamente más reducidos en las motos eléctricas que en las motos de combustión, como explicaremos más adelante.
Esto hace que el sobrecoste pagado por un precio PVP más elevado queda rápidamente compensado con un ahorro considerable a medio y largo plazo. De esta manera, contando con toda la vida útil de una moto eléctrica de Zero Motorcycles, se puede decir que te gastarás menos dinero que con una moto de combustión.
Potencia máxima mayor que la potencia continua
Uno de los aspectos que solemos ver en una ficha técnica es el de la potencia máxima. En este caso, las motos 125 suelen intentar acercarse a los 11 kW (15 cv), límite de potencia máximo para el carnet A1. En el caso de las motos eléctricas, tenemos que hablar de dos medidas de potencia, la potencia máxima y la potencia continua. Es esta última la considerada medible para hacerla compatible con un carnet de moto u otro, es decir, la cantidad de potencia que el motor es capaz de mantener continuamente durante 30 minutos (según el reglamento CEPE n.º 85 de la Unión Europea). Éste es el dato que debe quedarse por debajo de esos 11 kW.
Sin embargo, las motos eléctricas pueden dar una potencia máxima diferente, es decir, una potencia 'pico' absoluta que puede producir un sistema de trasmisión. En este apartado, las motos eléctricas homologadas como motos 125 suelen dar una cifra bastante más alta que la continua.
En el caso de los modelos de Zero Motorcycles que nos competen en este artículo, podemos decir que esta potencia máxima alcanza la friolera de 44 kW (59 cv) en el caso de la Zero S y la Zero DS mientras que en la Zero FXS, este pico de potencia es de unos considerables 33 kW (44 cv), en ambos casos mucho más altos de los 11 kW máximos de los modelos de combustión. Esto se traduce en rendimientos específicos mucho mejores de los modelos eléctricos.
Adiós, mantenimiento
Ya lo hemos citado antes, pero es necesario hablar de las tareas de mantenimiento a las que decimos adiós al comprar una moto eléctrica de Zero Motorcycles: Para empezar, no tenemos que rellenar el depósito con gasolina mientras que el 'repostaje' de electricidad es mucho más barato. Pero también nos olvidamos del mantenimiento o sustitución de otras piezas como el aceite y el filtro, el embrague, ajustes de válvulas, filtros de aire y gasolina, correa de distribución, manguitos, bujías... Además, las Zero disponen de un sistema de transmisión directa que, además de ser muy eficiente, no necesita mantenimiento. De esta manera, las únicas piezas a las que tenemos que atender son los neumáticos y las pastillas de freno.
Alta tecnología
El desarrollo realizado por Zero Motorcycles es uno de los más vanguardistas del mundo de las motos eléctricas en todo el ámbito internacional. La marca californiana ha logrado disponer de un conjunto de modelos y un catálogo extenso de modelos que plasman un gran nivel de tecnología en todos sus ámbitos, desde los propios componentes al diseño de todo el conjunto, pasando por los sistemas de gestión como el software propio Cypher III (disponible en las SR/F y SR/S). Esta tercera generación coordina todos los sistemas de la moto para dar su mejor rendimiento y experiencia de conducción. Además, ha sido concebido con la posibilidad de ofrecer una gran variedad de opciones de personalización y configuración a través de las aplicaciones de Zero para que puedas consultar y editar desde tu móvil.
El comportamiento del motor lo coordina con la gestión de las baterías, los diferentes modos de conducción, los sistemas de recarga, la conectividad por Bluetooth y otras posibles asistencias y funcionalidades, algo que lo convierte en uno de los sistemas mejor acabados del mercado en este momento.
Carga a través de un enchufe doméstico y sistemas de cargas rápidas
Las motos eléctricas Zero se pueden recargar a través de cualquier enchufe doméstico. En el caso de la Zero FXS, cuenta con un cargador integrado de 650 W mientras que en las Zero S y DS, el sistema estándar es de 1,3 kW. Sus duraciones estimadas de recarga hacen que sea útil hacer las recargas durante la noche para salir de casa al 100% de capacidad con total solvencia.
A muchos aún les puede parecer demasiado tiempo, por lo que Zero Motorcycles permite añadir un cargador rápido de 6 kW o incluso cargadores adicionales de hasta 12 kW para reducir drásticamente estos tiempos de recarga. Estamos hablando de tiempos de 2,3 horas en la S y DS o incluso 1,3 horas en la FXS al utilizar el número máximo de cargadores y pasando del 0% al 95%.
Tu entorno, más limpio
Es de perogrullo, pero la utilización de motos eléctricas hace más limpio tu entorno. Para empezar, se reducen las emisiones de gases contaminantes. Además, la red eléctrica es cada vez más eficiente, por lo que la utilización de una moto eléctrica será también cada vez más sostenible desde un punto de vista más global. Con el uso de una moto Zero estarás beneficiándote de todas sus ventajas, pero también estás contribuyendo con tu entorno, tu ciudad y tus conciudadanos.
Presencia creciente en el mercado español
Zero Motorcycles llevaba desde 2009 presente en nuestro país a través de diferentes distribuidores o importadores. Sin embargo, la firma decidió entrar de forma directa en septiembre de 2020. En este tiempo, la marca de Santa Cruz (California) ha establecido ya 11 concesionarios y 4 servicios oficiales por todo el territorio para poder ver y probar toda la gama.
La red de concesionarios de Zero Motorcycles está formada por Clevermob en Barcelona, XR Motos en Madrid y Torrelodones, E-Motorbike en Alicante, Motos Marín en Murcia, Next Motorbike en Manresa, El Motorista en Jerez de la Frontera , Lurauto Electric en Bilbao, Ecomobility Green World en Sevilla, Femotor en Tenerife, Fedeauto en Gran Canaria y Moteco en Mallorca. Por su parte, los servicios oficiales son Bikers Bros Garage en León, Enerverc en Caldes de Montbui, CRONPS Motos Eléctricas en Zaragoza y El Motorista en Málaga, que ofrecen el soporte técnico para el mantenimiento y la reparación de las motos eléctricas de Zero.
Solicita prueba y presupuesto
Si quieres ya mismo tener más información de las motos eléctricas de Zero Motorcycles, te invitamos a entrar en la ficha técnica de la moto elegida y rellenar el formulario para que desde la marca te realicen un presupuesto personalizado y puedas pactar una prueba dinámica sin compromiso:
Pide presupuesto y prueba de una ZERO S