El 25 de junio de 2017 Rossi logró su último triunfo hasta la fecha
Valentino Rossi acumula tres años sin sumar una victoria desde que se impusiera en Assen 2017. En cuanto a número de carreras, son casualmente 46 sin ganar, su sequía más amplia desde que llegó al Mundial.
63 milésimas de ventaja sobre Danilo Petrucci en una carrera loca y 115ª victoria de su carrera deportiva. Así cerró Valentino Rossi el GP de Holanda, en Assen, el 25 de junio de 2017. El italiano se situó en aquella jornada en el tercer puesto del campeonato a sólo siete puntos de Andrea Dovizioso, a tres de Maverick Viñales y cuatro por encima de Marc Márquez. Lo que nadie se esperaba es que a partir de ese momento comenzaría una importante sequía de triunfos para él.
Este jueves se cumplen tres años desde aquella jornada y, aunque esta temporada 2020 aún no ha comenzado, después de esa victoria de Assen se han disputado un total de 46 carreras sin que Valentino Rossi haya conseguido ganar y, por ende, aumentar esos 115 triunfos en su casillero.
Esta es la mayor sequía de la historia del nueve veces Campeón del Mundo desde que arrancó su andadura mundialista en 1996. Hasta entonces, la mayor sequía que había tenido era de 44 carreras sin ganar entre el final de 2010, sus dos años completos en Ducati (2011 y 2012) y las seis primeras carreras de 2013.
Paradójicamente, en Assen 2013 rompió su segunda mayor sequía de victorias y en Assen 2018 inició la que ya es la mayor que ha vivido con, de momento, 46 carreras sin ganar: las 9 últimas que disputó en 2017 (se perdió Misano por lesión), las 18 de 2018 y las 19 de 2019. En lo referente al tiempo, son ya tres años (contando con que no ha habido carreras en lo que va de 2020), mientras que la sequía que empezó a finales de 2010 le dejó sin vencer 2 años y 262 días.
Periodo poco exitoso para Yamaha
Esta racha de tres años sin ganar de Rossi concuerda con un periodo poco exitoso en general para Yamaha. La marca de los diapasones tardó 25 carreras en volver a ganar, hasta que lo hizo Maverick Viñales en Phillip Island 2018, y a esta victoria sólo se le pueden sumar dos más, también de Viñales, en Assen y Sepang 2019.
Después de una prometedora pretemporada 2020 con Viñales, Quartararo y también con Rossi, la firma de Iwata tratará de aumentar sus pobres estadísticas de los últimos años en una temporada que se presenta atípica con sólo 13 Grandes Premios confirmados. Rossi buscará romper cuanto antes esta sequía, mientras sigue deshojando la margarita de si continúa o no en MotoGP más allá de este año. No en vano, parece que las negociaciones con Petronas Yamaha para seguir, al menos en 2021, van por buen puerto.