«Si sigo o me retiro, dependerá de los resultados; la decisión la tomaré en verano», dice Rossi
Valentino Rossi ha ofrecido su primera rueda de prensa como piloto del Petronas Yamaha SRT, en la que ha hablado de sus objetivos para esta temporada, poniendo fecha límite y condiciones a la decisión de seguir compitiendo más allá de 2021 o de retirarse este año.
A sus 42 años, Valentino Rossi afronta una nueva etapa en su carrera deportiva. En 2021 vivirá su 26ª temporada en el Campeonato del Mundo vistiendo por primera vez los colores del Petronas Yamaha. Sólo firmó por una temporada con el equipo satélite de Yamaha, por lo que este podría ser su último año como piloto en activo, decisión que tomará únicamente en base a sus resultados. Si es competitivo y lucha por podios y por victorias, el nueve veces Campeón del Mundo estará dispuesto a continuar un año más; si no, se retirará. También ha puesto el parón veraniego como plazo límite para decidir si sigue o no un curso más.
Sobre todo ello ha hablado Valentino en su primera rueda de prensa oficial como piloto del Petronas Yamaha. El piloto italiano ha comparecido este miércoles ante los medios vía Zoom, antes de poner hoy mismo rumbo a Qatar para los primeros test de pretemporada de 2021, que arrancarán el sábado.
Después de ser piloto de fábrica de forma ininterrumpida durante las últimas 19 temporadas, Rossi pasa a ser piloto del equipo satélite, aunque contará con las mismas armas y el mismo apoyo que los pilotos oficiales. Afronta con optimismo esta nueva era: «He sido piloto de fábrica durante bastante tiempo, de 2002 a 2020, 19 temporadas. También estuve en una situación parecida a esta en mis dos temporadas en 500cc, aunque de aquello hace 20 años y era una época muy diferente, y me sentía muy a gusto. Según lo veo yo, habrá menos gente alrededor de la moto y la forma de trabajar será distinta, porque puedes trabajar más pensando en los fines de semana de carreras que en el desarrollo de la moto para la temporada, y esto es algo que puede ser positivo. También estoy satisfecho con mi situación técnica, porque contaré con apoyo total de Yamaha. Este equipo ya demostró en sus dos primeras temporadas que pueden pelear por victorias y tener a sus dos pilotos arriba, así que el nivel es muy alto», comenzaba diciendo el #46 sobre su nuevo equipo.
Preguntado por sus expectativas para esta temporada, Rossi tiene claro que si sigue en MotoGP es para intentar ser competitivo, no por el simple hecho de continuar: «No corro para pasar el tiempo. Esta temporada es muy importante para mí, porque vengo de dos temporadas (2019 y 2020) en las que los resultados estuvieron por debajo de lo que esperaba, así que los resultados serán la clave. Quiero ser más competitivo y fuerte que en las dos temporadas anteriores, para luchar por podios y por ganar carreras, y tratar de ser competitivo a lo largo de toda la temporada. Aunque la situación del Covid aún no está del todo solucionada, espero que esta temporada sea más normal que el año pasado y que corramos en los diferentes circuitos en la época habitual. Mi objetivo para este año es ser fuerte desde el inicio hasta el final de la temporada», expone Rossi.
Y sobre cuándo deshojará la margarita de si continúa corriendo en 2022 o no, Valentino deja claro que la decisión la marcarán sus resultados y que el parón de verano será el momento de decidirlo: «Tomaré la decisión durante el parón de verano, a mitad de temporada. Esa decisión dependerá de los resultados; si soy fuerte y puedo pelear por los podios y las victorias, continuaré otro año. Si no, no», ha dicho.
Respecto a esto, ha ahondado posteriormente: «No será una decisión fácil, pero dependerá de los resultados: si puedo ser competitivo, luchar por victorias y podios, continuaré otro año. Pero esa es mi idea... No he hablado todavía con Yamaha ni con el equipo; quizá ellos me dicen que la decisión no la tengo yo», comentaba riendo. Sabe que su vida cambiará cuando decida retirarse, pero no teme que llegue ese momento: «Cambiará mucho mi vida, pero no estoy muy preocupado, porque he tenido una carrera deportiva larga y estoy feliz. Siento energía para poder estar otra temporada más, pero todo dependerá de los resultados. Seguro que si paras tras 26 años con esta vida cambiará algo, pero quiero continuar siendo piloto y quiero competir en coches. Quizá cambie mi vida, pero espero que tampoco cambie demasiado».
Siendo más explícito sobre su objetivo para este año y sobre un resultado que le dejaría plenamente satisfecho, expone que le «gustaría acabar el campeonato entre los cinco primeros».
«Cuando vuelva, Márquez será fuerte como antes»
Al ser preguntado por Marc Márquez, cuya lesión podría hacerle perderse algunas de las primeras carreras de esta temporada, Rossi cree que cuando regrese lo hará a buen nivel y que será un candidato al título: «Habrá que ver cuándo regresa, porque tengo entendido que aún le falta algo de tiempo, pero pienso que cuando vuelva será fuerte como antes. Creo que si no pierde muchas carreras al principio, podrá luchar por el Mundial».
Sobre el resto de candidatos, considera que habrá una larga lista de aspirantes al título: «Aparte de Márquez, este año es difícil hacer una lista de candidatos porque creo que hay por los menos 10, así que por eso no se puede decir ninguno, porque si no se tienen que decir todos. Esto es lo bonito de MotoGP, porque hay muchas motos, equipos y pilotos diferentes capaces de pelear por el título».
«Gresini era una importante figura para el paddock»
Rossi también ha recordado la figura de Fausto Gresini, fallecido la semana pasada como consecuencia de una infección por Covid. El nueve veces Campeón del Mundo tuvo que luchar en cuatro de sus títulos de tú a tú contra pilotos del Gresini Racing: «Ha sido algo muy triste y que nos deja a todos una mala sensación. Fausto se encontraba bien y tenía 60 años, y ha fallecido por el Covid, así que todo el mundo entiende que también puede fallecer por el Covid incluso estando bien. Personalmente, yo conocía a Fausto desde que yo era muy joven, cuando él aún era piloto. Cuando mi padre era piloto, yo conocía a todos, también a Fausto. Luego fuimos rivales, porque luchamos en 125cc, también como jefe de equipo con Capirossi en 250cc en 1999, y por el título de MotoGP en 2003, 2004 y 2005 con Sete, y también en 2005 y 2006 con Melandri. Fausto era alguien importante para los italianos en el paddock y tenía un equipo parecido a nuestra Academy, con estructura de Moto3 con la que hace crecer a jóvenes pilotos pasando por Moto2 y hasta llegar a MotoGP. Nuestro equipo está a 15 kilómetros del suyo, así que siempre hablábamos mucho. Es muy triste no tener a Fausto más, es una importante figura para el paddock».