Rossi cree que hay que adelantar las citas de Valencia y Phillip Island
«No es precisamente una idea fantástica correr en mitad de noviembre, pero quien organiza el campeonato es español y tiene muchos intereses en que la última carrera del año sea en España», dice Rossi.
De forma ininterrumpida, desde 2002 es el Circuito Ricardo Tormo el que cierra el calendario del Mundial de MotoGP. En los primeros años con Valencia como traca final, el campeonato concluía en la última semana de octubre o en la primera de noviembre, pero con el paso de las temporadas y con la ampliación de carreras en el calendario, el GP de Valencia ha pasado a celebrarse pasada incluso la primera quincena del mes.
Pese a que normalmente la meteorología ha respetado y se ha podido disfrutar de excelentes condiciones durante varios Grandes Premios en Cheste, el año pasado (16 al 18 de noviembre) y el presente (15 al 17 de noviembre), esta cita se ha visto perjudicada por la meteorología. En 2018 fue debido a las fuertes y constantes lluvias, mientras que en esta ocasión se está debiendo al frío, con bajas temperaturas que han dejado el asfalto por debajo de los 10ºC en las primeras sesiones del día.
Valentino Rossi ha sido preguntado por este motivo y se ha mostrado algo crítico con que el Mundial acabe en la segunda semana de noviembre en Valencia, con mensaje para Dorna incluido: «No es precisamente una idea fantástica correr en mitad de noviembre, pero quien organiza el campeonato es español y tiene muchos intereses en que la última carrera del año sea en España. Creo que esa es la razón. Si no, creo que es mejor acabar el campeonato en otro lugar que no sea Europa donde haga más calor. Es cierto que aquí en temporadas pasadas hizo mejor temperatura, pero en los últimos años es realmente pleno invierno», comenzaba comentando Rossi.
En la primera jornada, en la que el nueve veces Campeón sufrió dos caídas, achacó las mismas al hecho de correr en estas fechas en Valencia y no hacerlo en trazados como Sepang.
El italiano se refirió también a la situación de Phillip Island, donde se corre año tras año en el mes de octubre con muy bajas temperaturas y, en ocasiones, con fuertes y peligrosas rachas de viento. De hecho, cambiar la fecha de la cita australiana al inicio de temporada es algo que los pilotos llevan años reclamando. «Pasa igual en Phillip Island, es una auténtica pena que corramos allí cuando es invierno. Yo lo colocaría en otro lugar en la temporada porque es una de las mejores pistas, uno de los mejores circuitos y habría que moverlo al principio. Llevamos hablando de eso 6 o 7 años, pero no parece posible», exponía el piloto del Monster Energy Yamaha.
Otra de las ideas que han sobrevolado por el paddock es una hipotética posibilidad de acortar los fines de semana de Gran Premio a sólo sábado y domingo si sigue creciendo el calendario. Sobre esta hipótesis (por ahora remota y que ni siquiera se plantea), Rossi decía lo siguiente: «Ahora parece que cada carrera es un negocio, así que un calendario con 21 carreras, es más que tener 19; es mejor multiplicar por 21 que por 19, así que parece que en el futuro iremos en este camino. Pero sí, puede ser una buena idea acortar los fines de semana a sábado y domingo. Es diferente, pero no imposible».