Tres caídas en carrera y una rotura de motor suponen su peor bagaje desde que llegó a la categoría reina
Valentino Rossi no había tenido nunca una temporada con tantos ceros desde que aterrizó en la categoría reina allá por el año 2000. Los cuatro abandonos de la presente temporada, tres por caída y uno por una rotura de motor, han dado pie a su peor temporada en este aspecto. Peor incluso que en su año de debut y en sus dos cursos con Ducati.
- Valentino Rossi: «Márquez se merece este campeonato, es el justo ganador»
- Marc Márquez, Nicky Hayden y la historia de una foto ocho años después
Es muy extraño ver a Valentino Rossi cometer errores, sobre todo en carrera. Esa es una tónica que el piloto del Movistar Yamaha ha demostrado a lo largo de una carrera deportiva que ya tiene dos décadas de duración. Sin embargo, la presente temporada ha sido una total antítesis debido a sus tres caídas en carrera -Austin, Assen y Motegi-, lo que unido a la rotura de motor en Mugello, han dado pie al año con más ceros en su casillero desde que llegó a la categoría reina en el año 2000. Este motivo, unido a la soberbia temporada de Marc Márquez, han propiciado que a falta de tres carreras para la conclusión el campeonato ya esté visto para sentencia.
Errores de novato en el 2000, clases de maestro de 2001 a 2005
La andadura de Rossi en la categoría reina en el año 2000 con un curso en el que pagó la novatada. Se fue al suelo en sus dos primeras carreras -Sudáfrica y Malasia- y posteriormente en Valencia, sumando tres ceros que le relegaron al subcampeonato. En Mugello, pese a caerse, volvió a pista para finalizar 12º.
A partir de entonces, arrancó una tendencia arrolladora sin apenas fallos durante los cinco años siguientes, en los que fue campeón. En el 2001 sólo abandonó al caerse bajo la lluvia en Mugello, en 2002 se retiró únicamente al desintegrarse su neumático trasero en Brno, en 2003 acabó todas las carreras del año subido en el podio, en 2004 sumó dos abandonos al caerse en Brasil y Qatar, y en 2005 sólo uno al irse al suelo en Motegi, donde se llevó por delante a Melandri.
2006 y 2007: Tres ceros por año
El bagaje prácticamente inmaculado de esos cinco años cambió drásticamente en 2006, pero en ningún caso fue por errores de Rossi sino por la fiabilidad de la Yamaha M1 aquella temporada. Se retiró tres veces por problemas mecánicos -China, Le Mans y Laguna Seca-, cediendo una enorme cantidad de puntos que fue clave en el título de Nicky Hayden. El final de aquella temporada estuvo marcado por el error en la última carrera en Valencia, una caída que le dio el título al estadounidense. No obstante, ahí Rossi no abandonó ya que cogió la moto y acabó la carrera 13º, sumando tres puntos. También tuvo una caída en la primera carrera del año, en Jerez, tras un toque de Elías en la salida; pero acabó la prueba 14º y acumuló otros dos puntos.
Tras acumular un nuevo récord de abandonos en 2006, con tres, Rossi lo replicó al año siguiente. Nuevamente la fiabilidad de la Yamaha tuvo mucho que ver, dejándole tirado en Misano -estrenó el motor de válvulas neumáticas- y en Valencia, carrera en la que participaba después de romperse la muñeca en los entrenamientos. A esas dos carreras con problemas mecánicos hay que sumarle la caída en Sachsenring. De nuevo, tres ceros.
2008-2010: un título inmaculado, otro con fallos y un año marcado por la lesión
Después de perder dos títulos seguidos, en 2008 volvió a lo más alto de la clasificación y, por ende, recuperó la regularidad. Acabó todas las carreras, incluida la de Assen, en la que se cayó en la primera vuelta arrollando a Randy De Puniet y finalmente concluyó 11º.
- GP Italia 2010
En 2009 volvieron los ceros, acumulando dos por caída: una fue en Le Mans, prueba flag to flag en la que se cayó y acabó 16º, siendo doblado dos veces; y la otra en Indianápolis. También se fue al suelo en Donington Park cuando luchaba por la victoria, pero cogió la moto y acabó quinto.
2010, pese a que tampoco puntuó en cuatro carreras como le ha sucedido en la temporada actual, no se puede contabilizar igual que 2016, ya que todas las carreras que se perdió fueron por la lesión de tibia y peroné de Mugello, mientras que en las 14 que disputó siempre cogió puntos.
2011-2012: Ducati, muchas caídas pero pocos abandonos
El paso por Ducati siempre se recordará como la etapa más gris de la carrera deportiva de un Valentino Rossi que acumuló dos años plagados de resultados discretos. El italiano sufrió demasiadas caídas con la firma de Borgo Panigale, pero no fueron tantos los abandonos que sumó.
En 2011 cogió puntos en las 14 primeras carreras, aunque luego llegó un periodo bastante oscuro, retirándose por caída en tres citas: Motegi, Phillip Island y Valencia; la primera y la última de estas tres al irse al suelo en la primera vuelta. La carrera de Malasia fue cancelada después del trágico accidente en el que perdió la vida Marco Simoncelli. Y en su último curso con Ducati, 2012, sólo abandonó tras una extraña caída en Laguna Seca que acabó con la paciencia del piloto de Tavullia dentro de la firma boloñesa.
2013-2015: vuelta a la normalidad
El regreso a Yamaha en 2013 trajo consigo también una vuelta a la normalidad. Se cayó en dos carreras -Le Mans y Mugello-, pero sólo acabó sin puntos en la segunda de ellas, ya que en Francia se subió nuevamente a la moto cogió cuatro. Al año siguiente dio un paso adelante en cuanto a competitividad, siendo subcampeón, y sólo se fue al suelo en MotorLand Aragón; en las 17 pruebas restantes, puntuó en todas.
Esa regularidad de la que ha hecho gala durante toda su trayectoria fue determinante para que el año pasado liderase el campeonato hasta la última carrera, en la que acabó perdiendo el campeonato. En 2015 fue junto a Smith el único piloto que puntuó en las 18 citas de la temporada, aunque no fue suficiente para lograr su décimo título.
2016: los errores condenan a Valentino Rossi
Cuando han transcurrido 15 carreras de la presente temporada, Valentino Rossi tiene en su haber ya un total de cuatro 'ceros'. A nivel de fallos de pilotaje ha estado a la altura de los años 2000 y 2011 con tres caídas en carrera que le dejaron el casillero vacío -Austin, Assen y Motegi-, aunque la "fumata blanca" de Mugello ha dado como resultado la que es la peor de las 17 temporadas del #46 en la clase reina en cuanto a retiradas.
Pese a todo esto, Rossi ocupa la segunda posición de la clasificación provisional y sigue demostrando su competitividad año tras año. Los nuevos Michelin, en el ojo del huracán desde el inicio de año, han podido ser una de las claves de sus caídas; la última de ellas por forzar para intentar dar caza a Marc Márquez en Japón. Las tres que ha tenido esta temporada han sido propiciadas por el neumático delantero.
Los errores están a la orden del día y prueba de ellos son los seis ceros que tuvo el año pasado Márquez, o los cuatro que también tiene Jorge Lorenzo; aunque que en su caso sólo ha abandonado tres veces, porque en Brno acabó la carrera pese a no sumar puntos. En el caso del balear hay un precedente peor, el de 2008, donde sumó cuatro retiradas por caída y además no participó en Montmeló por lesión.
Aunque Rossi ha mostrado más velocidad que en 2015, la notable falta de regularidad le ha hecho quedarse sin opciones de título a falta de tres carreras. El curso impoluto de Marc Márquez está fuera de toda duda; es el único de las tres categorías que ha puntuado de momento en todas las carreras, y además el piloto con más victorias y podios en MotoGP esta temporada.
El compromiso entre velocidad y regularidad vuelve a ser fundamental para reinar en la máxima categoría. La carrera siempre es el mayor examen de cada Gran Premio, y sacar cuatro ceros es demasiado.
Los ceros de Valentino Rossi en 500cc/MotoGP
AÑO | ABANDONOS | POR CAÍDA | POR PROBLEMAS MECÁNICOS |
2000 | 3 | 3 | - |
2001 | 1 | 1 | - |
2002 | 1 | - | 1 |
2003 | 0 | - | - |
2004 | 1 | 1 | - |
2005 | 1 | 1 | - |
2006 | 3 | - | 3 |
2007 | 3 | 1 | 2 |
2008 | 0 | - | - |
2009 | 2 | 2 | - |
2010* | 0 | - | - |
2011 | 3 | 3 | - |
2012 | 1 | 1 | - |
2013 | 1 | 1 | - |
2014 | 1 | 1 | - |
2015 | 0 | - | - |
2016 | 4 | 3 | 1 |
*En 2010 no disputó cuatro carreras por lesión. En las otras 14 en las que participó, puntuó en todas