¡Gran jornada de motocross, trial y enduro con GasGas!
Pues sí, este año 2022 ha vuelto el United in Dirt y el equipo de GasGas ha decidido organizarlo en el ya famoso circuito madrileño del Bunker Moto Área. Se trata de un evento que dedica toda una jornada de pruebas para todo tipo de pilotos que quieran probar la gama 2023.
Si tienes una GasGas y has aprovechado este pasado sábado 24 de septiembre para darte una vuelta por el “Bunker”, sabrás de lo que voy estoy hablando. En esta segunda edición del United in Dirt, me gustaría hacer hincapié en que este evento es simplemente para que podamos pasar un buen día probando prácticamente toda la gama de la marca, por lo que no esperes encontrar una prueba de cada uno de los modelos que pudimos probar. Más bien, trataré de transmitiros mis sensaciones con cada una de ellas.
Para los amantes del off-road, es muy difícil que nos neguemos a acudir a un evento como éste. Tener la posibilidad de probar todos los modelos de una marca en un mismo día con el único objetivo de disfrutar, es una oferta que no puedes rechazar.
Como ya sabréis, desde la compra de GasGas por el año 2019, las intenciones del grupo eran claras. Hacer llegar a la marca española a lo más alto en todas las modalidades y categorías del motociclismo. Pues bien, tres años después de su adquisición por el grupo Pierer Mobility llegamos a la conclusión de que van por el camino correcto y que empezamos a ver resultados de los pilotos profesionales como puedan ser Jorge Prado, Laia Sanz, Justin Barcia o Sam Sunderland, entre otros, y a partir de la temporada que viene empezará su nueva trayectoria en MotoGP con Pol Espargaró y Augusto Fernandez.
Ahora bien, llegué al circuito de los primeros y conforme iban llegando los compañeros de prensa, yo me iba poniendo la armadura para afrontar lo que sería un día de locos. Un pequeño briefing de los organizadores de la marca y llegó la hora de quemar gasolina.
GasGas motocross / enduro 2023
Como ya sabréis, en los modelos 2023 no hay cambios relevantes respecto a sus predecesoras. El único y que podemos apreciar a simple vista es el sombreado debajo del logo de la marca. Eso sí, nos encontramos con un nuevo miembro en la familia para los más pequeños de casa, la GasGas MC-E 3, para que puedan dar los primeros pasos en los circuitos y empezar a coger base de cara al futuro.
Dicho esto, llegó el momento de quitarse el óxido. 11:30h y nos toca marcar las trazadas en un circuito totalmente nuevo. Suerte para mí, el Búnker cuenta con varios circuitos y pude empezar por el amateur. El tiempo vuela y la organización nos había indicado que teníamos una hora y cuarto para rodar con toda la gama.
A la hora de elegir moto, no lo dudé ni un solo segundo y escogí la GasGas MC 250F. Disponíamos de apenas una hora para tratar de probar toda la gama. Era consciente de que llevaba mucho tiempo sin hacer motocross por lo que me decanté por lo que me resultaría más cómodo para volver a coger sensaciones encima de la moto y a la vez poder ir progresando a lo largo de toda la jornada.
Entramos al circuito y la verdad es que solo me hicieron falta un par de vueltas de reconocimiento para empezar a sentirme cómodo encima de la 250 F. Las suspensiones WP siempre han encajado con mi estilo de pilotaje y junto al embrague hidráulico, hacía que vuelta a vuelta fuera cogiendo cada vez más ritmo sin cansarme tanto.
Después de una primera manga de 15 minutos aproximadamente, fui directo a lo que llevaba años queriendo probar, la GasGas MC 350F. ¡No me lo esperaba! Fue amor a primera vista. Estamos ante una moto con casi la potencia de la cuatro y medio y la agilidad de la dos y medio. Las dos primeras vueltas tuve que agarrarme al manillar como un niño agarra a sus padres el primer día de guardería. Noté cada ápice de potencia en cada uno de los pequeños músculos de mi cuerpo, hasta que entendí que en 3ª el motor hacía prácticamente todo el trabajo y empezamos a llevarnos como uña y carne. Fue entonces cuando decidí salir del circuito amateur y entrar en el pro. En mi cabeza solo escuchaba una voz que decía "no te bajes de la MC350 F hasta que la hayas probado en cada salto y cada rodera del circuito". Y así fue, rodera a rodera, salto a salto, lo que provocó que tuviera que parar a descansar porque llevaba casi 30 min sin bajarme de la moto.
Un plátano, medio litro de agua y llega el turno de probar las 2T. Mientras daba el último bocado al plátano, me volvía a poner mi sudado casco y tomé los mandos de la GasGas MC 125. Mi primera moto de cross fue una KTM 125 SX del año 2006 con la que pasé muchos años compitiendo, pero sobre todo aprendiendo (cualquier persona que le guste el motocross, sabe perfectamente que una 125 cc no es un juguete de niños, más bien es de las cilindradas más complejas que hay en el cross por lo complicado que resulta jugar con las marchas y exprimir la moto en cada metro del circuito). Dicho esto, en la primera vuelta noté cómo una lágrima recorría mi mejilla y acababa cayendo fuera del casco. Me sorprendió bastante la potencia y lo bien que se recuperaba el motor desde abajo. La agilidad y el paso por curva de la MC125 hacía parecer que estaba bailando un tango, por sus cambios de ritmos bruscos y su elegancia.
Cuando apenas quedaban unos minutos para acabar de probar toda la gama de cross y enduro, fui directo a por la GasGas EC 350F. Si eres endurero y esperabas que hablara un poco de la gama, lo siento, sólo disponíamos de dos 4T (EC 250F y EC 350F) y dos 2T (EC 250 y EC 300), que la mayor parte del tiempo estaban ocupadas por otros compañeros de prensa. Aun así, me decanté por probar la GasGas EC 350F. ¿Por qué? Porque llevaba apenas una hora probando motos y mi cuerpo no podía aguantar el nervio de una 2T.
Directo y con prisas, fui a la crono del Bunker Moto Área, una crono muy revirada y con arena muy suelta para terminar de sufrir mi fatiga muscular. La verdad, es que si llevas toda la mañana practicando MX y después coges los mandos de una enduro, notarás las diferencias enseguida de una modalidad a otra. Sobre todo en las suspensiones más blandas, rebotes más lentos, caja de cambios abierta y sus casi 7 kg de diferencia con la MC 350F . Todos estos cambios provocaron que tardase un poco más en adaptarme, pero no más de una vuelta. Después de la vuelta de reconocimiento empecé a disfrutar de la crono como un niño pequeño tratando de sacar el máximo partido en cada curva. Para mí, las cronos de enduro es donde mayor resistencia coges encima de la moto y me hubiera gustado poder disfrutar un poco más de ella, pero teníamos el tiempo marcado y era hora de pasar al trial...
GasGas trial 2023
Llegó el momento más temido para mí, ya que era una de las primeras veces que me subía a una moto de trial y para más inri, en el briefing de la mañana, nos habían indicado que haríamos una competición de esta modalidad.
Era el momento de ponerse las pilas, así que dejé a un lado la fatiga provocada por el motocross y traté de sacarle el máximo partido a la situación. Me puse a observar a uno de los invitados estrella del United in Dirt, Miquel Gelabert, piloto del GasGas Factory Team. Pero nada, el trial es una modalidad en la que tenemos que tener mucho tacto con el embrague y un control sobre la moto que requiere muchas horas. Traté de mejorar e ir evolucionando poco a poco, probé toda la gama desde la TXT RACING 125, 250, 280 y 300, siendo la 280 la que me transmitía más confianza en el circuito donde íbamos a realizar la competición.
Cuando llegó el momento de las carreras, nos explicaron en qué iba a consistir: Una carrera de relevo por equipos de cuatro pilotos cada uno, con cambios de moto incluido. Suerte que en mi equipo no tuve que cambiar de moto, pero para contrarrestar, me tocó salir primero.
Carrera 1: ¡Menuda suerte!
Nos tocó con la prensa especializada en trial y la verdad es que no daba un duro por ganar. Aun así, dejé los pensamientos negativos a un lado y estaba preparado para la salida. Uno de los integrantes del equipo de GasGas fue el encargado de dar la salida. Con los brazos en alto y esperando a que los bajara, me centré en lo poco que había aprendido en ese rato y salí como una bala, pero lejos de lo que yo pensaba, en la primera curva mi contrincante me sacaba bastante ventaja, por lo que traté de llegar lo antes posible al relevo para que mis compañeros de equipo (que tenían más experiencia que yo en trial) pudieran remontar la que había liado. Tal fue el ansia de mis compañeros por ganar, que empezaron a remontar poco a poco, haciendo que uno de los del equipo contrario se quedara atascado, logrando la victoria que nos colocaría directamente en la final.
Carrera 2: CAMPEONES
Viendo cómo había ido la primera carrera, las órdenes de equipo eran claras, yo primero y el resto de compañeros se encargaban de la remontada. Prácticamente pasó lo mismo que en la primera carrera pero esta vez teniendo que repetir por empate. ¡Lo que me faltaba! Otra carrera y con los nervios a flor de piel, pero teníamos que ganar sí o sí.
Visualicé el circuito y sabía que no podía fallar. Dan la salida, meto segunda, salgo lo más rápido que puedo, paso el primer tronco sin complicaciones, llegamos a la zona complicada y sigo en cabeza. ¡Gas a fondo! Y paso el testigo (GasGas TXT Racing 125) a mi compañero.
Cada vez la ventaja era más grande y pasamos la línea de meta primeros. El jurado se pone a calcular los tiempos, teniendo en cuenta las veces que habíamos apoyado los pies de cada equipo para sumarlo a nuestros tiempos.
Todos los que estábamos allí nos encontrábamos impacientes por saber el resultado cuando de repente el equipo de GasGas levanta el brazo de un compañero indicando que éramos campeones. Todos en el equipo estábamos eufóricos, porque no era nuestra modalidad y con constancia y mucha, pero que mucha suerte habíamos ganado.
La verdad que no importaba quién ganara, sino las risas y lo que disfrutamos todos haciendo de una competición, un momento inolvidable.
ES 700 Y SM 700: La nueva gama 'street'
Cambio de vestuario una vez más y me dispongo a darle caña a los dos primeros modelos de carretera para este 2023. La GasGas ES 700 y SM 700 Dos motos con ADN común pero con filosofías distintas.
Un segmento que me encanta desde que era pequeño es el supermotard, y reconozco que venía a este United in Dirt con muchísimas ganas de probar la nueva SM 700. Qué podría deciros sobre ella. ¡Es pura diversión!
Salimos del arenoso recinto del Bunker para adentrarnos en una ruta asfáltica. Lo primero que me llamó la atención nada más iniciar la marcha fue la agresividad del conjunto de la parte ciclo y motor, que sumados a los dos modos de conducción, hizo que al encontrar la carretera despejada pudiéramos empezar a divertirnos de verdad. El motor es potente y juguetón, con buen empuje desde abajo. Pero cuando desconectas los controles es cuando se vuelve salvaje, haciendo inevitable que la rueda delantera quiera pasar más tiempo en el aire que en la calzada. Pero estas sensaciones puras no solo las transmite en línea recta, en las curvas podemos disfrutar como niños, con un embrague antirrebote y un quickshifter que hacen todavía sea más placentero apurar las frenadas.
La verdad que esta SM700 me ha recordado que menos es más, y que no necesitamos una moto de gran cilindrada para disfrutar en una carretera de curvas. La diversión más pura te la ofrece la sencillez y agilidad en el manejo de una supermotard.
Después de casi una hora de ruta en asfalto nos subimos a la ES 700. Evidentemente los cambios de una moto a otra son notables, sobre todo en la ergonomía debido al mayor diámetro de rueda y un recorrido de suspensión también superior.
En este caso no pudimos disfrutar demasiado de la arena y la ruta fue en su mayoría por carretera. Evidentemente en asfalto, con unas llantas delante de 21” y 18 detrás sumado a los neumáticos de tacos, ir a ciertas velocidades en asfalto no era su entorno más idóneo, pero aun así pude percibir que estamos ante una enduro de media-alta cilindrada de la que se puede sacar mucho partido en campo. Sin duda alguna, me voy con esa espinita clavada de no haber podido probar más a fondo esta ES 700 y haberla puesto en más aprietos, pero para que esta lectura no te deje también con la miel en los labios, te invito a leer la prueba completa que tenemos publicada en la web tras su presentación internacional.
GasGas 2023: Conclusión y opinión
Esta edición del United in Dirt ha sido uno de los eventos que mejor sabor de boca me han dejado. Eso sí, estoy escribiendo esta prueba unos días después y todavía tengo agujetas de todo lo vivido. Un día donde solo nos bajamos de las motos para comer.
Con las motos de trial he podido apreciar la dedicación de los pilotos que lo practican como hobbie y de manera profesional, ya que debes poseer mucha capacidad de concentración y muchas horas de entrenamiento para llegar a tener ese tacto encima de la moto.
Sin duda alguna, vuelvo a casa con sensaciones muy positivas de toda la gama GasGas. Incluso me atrevería a decir que tendré una GasGas MC 350F en mi garaje dentro de poco...
Desde aquí, dar las gracias a todo el equipo de GasGas por contar con nosotros para esta segunda edición del United in Dirt y, sobre todo, por el trato recibido.
Galería de fotos GasGas United in Dirt 2022 España