Piden mayor claridad con los criterios para sancionar
Los principales rivales de Fabio Quartararo, incluido Aleix Espargaró, se han mostrado en contra de la penalización que recibió el francés tras su lance en Assen con el propio Aleix. Todos ellos piden que se establezcan unos criterios más claros con las sanciones.
No es una novedad que existe cierto descontento de varios pilotos de MotoGP (y de Moto2 y Moto3) con el organismo encargado de establecer las sanciones en el campeonato.
El Panel de Comisarios de la FIM está en el ojo del huracán, entre otros motivos porque no parece haber un criterio claro a la hora de imponer sanciones, y eso ha despertado las críticas de los pilotos en repetidas ocasiones.
El último capítulo de esta historia es la penalización que recibió Fabio Quartararo tras su lance en Assen, donde se fue al suelo tratando de superar a Aleix Espargaró y acabó sacando de pista al de Aprilia, quien a partir de entonces emprendió una remontada memorable hasta el cuarto puesto.
Después de la carrera, el vigente campeón de MotoGP fue penalizado con una Long Lap que tendrá que llevar a cabo el domingo en Silverstone y que comprometerá su carrera, ya que perderá entre dos y tres segundos realizando esta sanción de vuelta larga, la cual tendrá que cumplir además dentro de las tres primeras vueltas de la carrera.
Quartararo ya mostró su enfado públicamente al día siguiente de ser penalizado («Ahora no puedes adelantar porque piensan que eres demasiado ambicioso») e incluso Yamaha emitió un comunicado protestando al respecto, pensando incluso en elevar una protesta al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) que finalmente no llevaron a cabo.
Preguntados en la rueda de prensa oficial y en los respectivos corrillos ante la prensa que han tenido lugar este jueves en Silverstone, todos los pilotos que han hablado al respecto se han mostrado en contra de la sanción al piloto francés. Entre ellos, Aleix Espargaró, quien tiene una buena oportunidad de seguir recortando puntos en la lucha por el Mundial (está a 21) y que fue el otro damnificado de la acción de Assen: «Estoy totalmente de acuerdo con Fabio, en el sentido de que él no está contento y no puede entender esta sanción. Hemos visto otros ejemplos durante este año en los que ha habido acciones más agresivas que la suya y que no han sido objeto de sanción», empezaba explicando Aleix.
«Todos los pilotos en la Comisión de Seguridad estamos intentando entender dónde están los límites, tratando de estandarizarlo y hacerlo igual para todos, porque si un día impones esta sanción y al siguiente no penalizas, nos cuesta entenderlo. Creo que vamos a continuar pilotando de forma agresiva. Fabio dijo 'No voy a adelantar más'; no es cierto, va a seguir adelantando. Lo que le pedimos a los comisarios es que se apliquen los mismos criterios para saber qué es sancionable y qué no», añadía el piloto de Aprilia.
Pecco Bagnaia, otro que puede sacar tajada de la penalización, tampoco estaba de acuerdo con ella: «Para nosotros es difícil de entender este tipo de sanciones, porque en Qatar hice más o menos lo mismo que Miller (caída con Mir en Portimao) y Fabio, y a nosotros no se nos impuso sanción. En Barcelona vimos una gran caída y fue verdaderamente un pilotaje irresponsable que acabó sin sanción para Nakagami. Nos cuesta entenderlo. No estoy de acuerdo con la sanción a Fabio, aunque en cualquier caso para nosotros en esta carrera nos puede servir de ventaja. Tenemos que aprovechar esta situación, sin duda, porque si él tiene que cumplir con la Long Lap Penalty, tenemos que ser competitivos para tratar de recortar los máximos puntos posibles. Pero no estoy de acuerdo con la penalización».
Joan Mir también se mostró disconforme con la sanción. En su caso, ha vivido una situación similar esta temporada después de que Miller le tirase en Portimao cuando peleaban por el podio, acción que también se escapó sin ninguna sanción: «No entiendo esa penalización a Fabio. ¿Cuántas acciones hay iguales sin sanción? Como por ejemplo Miller conmigo en Portimao. No es que yo pida una sanción a Miller, pero él estaba intentando adelantar, se cae y me tira, y acabó sin sanción. Quartararo se cae, saca a Aleix y le penalizan. ¿Qué sentido tiene? ¿Por qué a uno sí y a otro no? He puesto este ejemplo porque me ha pasado a mí, pero hay otras muchas acciones en todas las categorías. En la última vuelta de Assen de Moto3, también se cayó un piloto, tiró a otros y no hubo penalización. ¿Por qué a Fabio sí? No entiendo nada. Hay que hacer una reunión para que nos digan en qué se basan»
Álex Rins, que fue arrollado en la salida de Montmeló por Nakagami y que entonces criticó duramente al Panel de Comisarios por no sancionar al japonés, también ofrecía un punto de vista similar: «Creo que hay dos tipos de caídas. Una es esta, en la que más o menos empiezas a adelantar y pierdes el tren delantero, y el otro tipo es como la de Montmeló. La cuestión es por qué en Montmeló no hubo penalización. No sé qué es lo que hay que cambiar para hacerlo bien. Por mi parte no estoy del todo de acuerdo con la sanción, pero entiendo que quizá tienen que empezar por algún lado».
«Hay que encontrar un equilibrio para que nuestro deporte no se convierta en insulso»
En lo que respecta al sancionado, Fabio Quartararo también expresó su punto de vista: «Después de la múltiple caída en Barcelona, entiendo que quieran cambiar las normas y el enfoque para ser más agresivos, pero tenemos que encontrar un equilibrio entre el pilotaje irresponsable y un lance de carrera. Sé que me caí y perjudiqué a Aleix, pero no creo que fuese objeto de sanción. Deben encontrar el equilibrio para que nuestro deporte no se convierta en insulso».
Y sobre la estrategia a seguir el domingo para sobreponerse a la Long Lap, el líder del campeonato cree que «va a ser un tipo de carrera diferente. Será un reto, pero estoy preparado. Tengo todas las vueltas para cumplir la Long Lap Penalty. Hasta que llegue la carrera, haré un viernes y sábado normales, y afrontaré igualmente la carrera del domingo. Evidentemente con otra estrategia por la sanción».