Una moto eléctrica razonable
La Ultraviolette F77 ha dejado de ser un sueño para convertirse en una moto real. Con su motor eléctrico, su interesante tecnología de batería y su diseño de moto naked deportiva, ya puede ser reservada en India.
Hace más de dos años, a comienzos de 2020, ya te hablamos de la Ultraviolette F77. Un proyecto que ya en su día nos pareció bastante razonable y que podía servir de ejemplo para otros modelos futuros. Y ahora, esta moto que sale de un estudio de Bangalore (India) apoyado por el gigante TVS Motors, colaborador de BMW Motorrad y propietario de Norton, echa a andar, sale al mercado indio y ya se puede reservar.
De ella siempre nos ha sorprendido que es una moto eléctrica razonable y sensata, diseñada y hecha para ser vendida a un público muy amplio, y que más allá de su propulsión eléctrica se sirve de unos componentes convencionales que permiten contener su precio: horquilla invertida delante, monoamortiguador trasero, discos de 320 mm delante con pinza radial y de 230 mm detrás con pinza flotante, ambos con ABS, y llantas de 17”.
Pero ojo, porque una de las cosas que más llaman la atención en esta Ultraviolette es la tecnología que emplea en su batería, y eso le permite ser capaz de diferenciarse de la mayoría de las demás eléctricas del mercado.
Si hablamos de motor y batería, primero diremos que ofrece una potencia mayor a la que de primeras podríamos esperar, pues muchas de las nuevas motos eléctricas que salen a la luz no superan los 11 kW de potencia, por si en un futuro en Europa se pueden convalidar como una moto de 125 cc, y esta F77 ofrece 25 kW (33,5 CV), y eso en Europa la convertiría en una moto A2. Además, su alto par motor, de 90 Nm directos, hacen de ella una auténtica moto de acelerar.
Y luego está la batería, que aunque suele ser un elemento pesado que hace que las motos eléctricas pierdan ligereza frente a las de combustión, en esta F77 las baterías no impiden que todo el conjunto no supere los 158 kilos de peso, por lo que se trata de una auténtica peso pluma para tratarse de una moto eléctrica. En Ultraviolette dicen que utilizan una tecnología exclusiva de ellos, y aunque no sabemos en qué consiste, sí han confirmado que entre las tres baterías que equipa la moto se consigue una autonomía de 200 km.
Según la marca, sus baterías son más que simples módulos de energía. Afirman que cuentan con mecanismos de refrigeración de última generación, con sensores específicos y múltiples protocolos mecánicos, eléctricos y térmicos a prueba de errores que hacen de ellas unas de las baterías más avanzadas del mercado mundial. “Un dispositivo electrónico autosuficiente”, dicen, que incluyen su propio procesador, memoria, comunicación inalámbrica y módulo GPS. Lo que nos da a entender que las baterías no solo son capaces de comunicarse con la moto, sino también con las baterías de otras F77.
Las baterías son extraíbles, por lo que te las puedes llevar a casa si lo necesitas. La carga se puede llevar a cabo mediante un cargador estándar y el tiempo para conseguir el 100% es de 5 horas, mientras que para alcanzar el 80% solo son necesarias 3 horas. Con un cargador rápido, se puede alcanzar el 80 % en 50 minutos y el 100 % en 90 minutos.