3.000 motos eléctricas
Gracias a un acuerdo de colaboración, Opibus suministrará 3.000 motos eléctricas a Uber para que así más conductores en África puedan ofrecer sus servicios utilizando motos de cero emisiones.
Tras completar con éxito un primer programa piloto, Opibus y Uber han anunciado una nueva asociación estratégica para potenciar el uso de las motos eléctricas en África. Gracias a este nuevo acuerdo en 2022 Uber contará con 3.000 motos eléctricas Opibus para conseguir miles de desplazamientos respetuosos con el medio ambiente. De este modo, entre ambas compañías facilitarán la adopción masiva de vehículos en todo el continente.
Uber no necesita presentación, y mucho menos su expansión internacional, y Opibus es una una compañía sueco-keniana que desarrolla, diseña y fabrica vehículos eléctricos adaptados al continente africano desde 2017. El objetivo de ambas empresas es simplificar el despliegue de las motos eléctricas en África, y gracias a los conductores de Uber la marca llegará hasta diferentes países del continente.
La clave de las motos Opibus es que se trata de la primera moto eléctrica africana, de modo que está completamente diseñada y adaptada al uso local, con un chasis robusto y dos paquetes de baterías intercambiables, lo que les permite estar perfectamente ajustadas al mercado local.
Por otro lado, la asociación con Uber permite que Opibus se posicione como un transporte eléctrico limpio y de confianza. A través de la plataforma Uber ahora más conductores podrán ofrecer sus servicios a los clientes utilizando motos que emiten cero emisiones de carbono. Y las motos de Opibus no solo supondrán una reducción de los gases contaminantes, sino también de ruido en las ciudades más bulliciosas. Con pasos como este, Uber está un poco más cerca de cumplir su objetivo de convertirse en una plataforma de cero emisiones para 2040.
Para tener cierta perspectiva sobre la potencial magnitud del mercado africano, hemos de tener en cuenta que solo en Kenia la industria de motocicletas es el principal empleador individual, y se estima que emplea a más de 1,2 millones de jóvenes. De hecho, el sector de la moto está en auge y cuenta con más de 1,6 millones de motos registradas en el país, creciendo con un promedio de 16.500 unidades importadas al mes. De modo que se emiten cantidades emisiones de gases que contribuyen al calentamiento global. Algo que Opibus quiere reducir ofreciendo sus motos eléctricas a un precio equivalente al de una de combustión.
Según Frans Hiemstra, Gerente General de Uber en África Subsahariana, “Estamos poniendo de nuestra parte para ayudar a transformar la movilidad en el continente y reducir las emisiones de carbono. Uber busca continuamente formas de mejorar la experiencia del cliente, y tenemos la responsabilidad de invertir en innovaciones de productos que sean seguros, fiables, duraderos, respetuosos con el medio ambiente y que tengan un impacto sostenible en los conductores y las ciudades. Esta colaboración con Opibus hará precisamente eso”.
Mientras que Mikael Gånge, cofundador y director de ventas de Opibus, afirma que “Estamos viendo una gran demanda de motocicletas eléctricas diseñadas localmente en el continente africano y, al trabajar con Uber, ahora hemos podido demostrar la viabilidad del despliegue a gran escala. El próximo año aumentaremos nuestra producción para satisfacer la demanda del mercado, tanto en Kenia como en toda la región".