Uber, la famosa plataforma de car-sharing, da el salto a las dos ruedas. La empresa ha empezado a realizar pruebas de compartir moto o moto-sharing en Tailandia e India.

Motorbikes_BangkokLa famosa plataforma de car-sharing se sigue extendiendo a pesar de que Uber sigue sufriendo sonoras prohibiciones en medio mundo, como en España. Este servicio, que se contrata a través de su red de usuarios registrados en su plataforma, ha decidido dar el salto a las dos ruedas y probar en el mundo de compartir moto o, para los anglosajones, moto-sharing.

Desde hace unas semanas, Uber ha lanzado su proyecto de moto-sharing en Bangkok (Tailandia) y en las ciudades indias de Bangalore y Gurgaon, núcleos donde el tráfico es realmente infernal, pero donde también se quiere aprovechar su altísima concentración de motos para realizar estos test.

ubermoto-tin8-5¿Cómo funciona Uber para motos? Muy similar al de coches. El usuario de la aplicación expone su destino. Si un conductor, que previamente ha tenido que pasar unos controles de la empresa, va hacia el mismo punto, quedan para ir en moto. Al final del recorrido, se realiza el pago, que consta de un coste fijo y otros tramos por kilómetro y por minuto. El cliente no se tiene que preocupar ni del casco, ya que será el conductor el que se lo tenga que suministrar.

Como en otros servicios de este tipo, el cliente puede ver la foto del conductor y las opiniones de otros viajeros que ha ido acumulando.

Veremos si UberMoto tiene éxito con el moto-sharing y si decide extenderlo a otros lugares. De lo que estamos seguros es de que los taxis seguirán en pie de guerra contra la plataforma allá donde quiera poner en marcha su servicio por lo que, ellos dicen, es clara competencia desleal.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home