Por qué la Tiger 1200 sigue siendo una maxi-trail que debes tener en cuenta
La Triumph Tiger 1200 se comercializa en 2021 en las versiones Alpine y Desert, ediciones especiales que colocan al modelo como una de las maxi-trail más atractivas del mercado por su relación calidad-precio-equipamiento. Aquí te contamos sus mejores argumentos...
No hay duda de que si unimos las palabras Triumph y Tiger rápidamente se nos evoca la aventura, el viaje en moto y el placer de descubrir nuevos paisajes y lugares, ya sea por carreteras perfectamente asfaltadas o por caminos de cabras. En el catálogo actual de la marca británica existen dos escalones de cilindradas. Por un lado, las más accesibles Triumph Tiger 900 presentadas el año pasado y que pudimos probar de primera mano en sus dos vertientes. Pero en esta ocasión nos queremos centrar en las Triumph Tiger 1200, la auténtica reina maxi-trail fabricada en Hinckley.
Para esta temporada, los responsables de la firma han querido sacarle partido a la última evolución aún vigente y competitiva (os podemos confirmar que no hay previsto nuevo modelo para este año). Sin embargo, la estrategia seguida ha sido la de simplificar la conocida y amplia variedad de versiones en sólo dos modelos, uno más asfáltico y otro más capacitado para el off-road. Y estos modelos son las ediciones especiales Triumph Tiger 1200 Alpine y Triumph Tiger 1200 Desert que conocimos el año pasado.
Vamos a hacer un repaso de las cualidades de ambos modelos y por qué las Tiger Alpine y Desert siguen siendo unas opciones muy competitivas en el mercado maxi-trail...
Capacidades trail garantizadas
A día de hoy no debería quedar nadie que dude de las capacidades de la Triumph Tiger 1200 en todo tipo de terrenos. Si no, puedes echar un vistazo a nuestra última prueba de las Triumph Tiger 1200 en Almería, donde tanto por carretera como por pistas pudimos comprobar esta última evolución y unas características que siguen estando a la vanguardia.
Se trata de un modelo concebido para rodar y hacer kilómetros sin descanso, con gran estabilidad y aplomo, pero también con una agilidad pasmosa teniendo en cuenta la colosal moto ante la que nos presentamos. Incidiendo en esto, sorprende también su facilidad de uso gracias a que no es excesivamente alta o la comodidad a bordo por su asiento, la postura de conducción y la fantástica protección aerodinámica no sólo para hacer frente al viento sino también a la lluvia. A esto hay que añadir una gran capacidad para el off-road: obviamente no es ni mucho menos la más apropiada para meterte por trialeras debido al peso, pero sorprende cómo funciona por el campo, lo que la hace ser una moto muy versátil.
3 cilindros: Un motor con personalidad
En todo esto tiene mucho que decir el motor. El corazón de la Triumph Tiger 1200 no es el más potente del mercado, pero sí la más potente con cardán. Además, este sistema de transmisión supone un aprovechamiento mucho mayor de la potencia real que llega a la rueda trasera. Y otra de las ventajas del cardán es que te puedes olvidar de la engorrosa limpieza, engrase y tensión de la cadena, sobre todo cuando haces viajes largos.
Aun así, estamos hablando de nada menos que 141 cv de potencia, un pico que lo alcanza a 9300 rpm mientras que el par máximo es de 122 Nm a 7600 rpm. La clave no es sólo en estas ya llamativas cifras sino en la disposición de su motor: los tres cilindros hacen que estemos ante un modelo con una personalidad única en estas altas cilindradas, con una entrega de potencia en bajos y medios muy capaz y que hace que no necesites cambiar de marcha y la vez con una vena deportiva en altas vueltas también muy evidente, lo que le confiere grandes ventajas y un comportamiento que enamora a la gran mayoría de conductores y viajeros. Y no es sólo una cuestión teórica sino que estamos ante un propulsor que ha demostrado 'casar' muy bien con el resto de la moto y con la función trail que le ha sido encomendada.
Para todos los gustos. Versiones carretera y off-road: Tan lejos y tan cerca
Como es habitual en la familia 'tigresa', la 1200 se sigue ofreciendo en dos vertientes, una más enfocada a los que hacen sus viajes por carretera con ciertos escarceos por caminos y otra más aventurera que no condiciona la ruta al tipo de terreno que nos podemos encontrar, pero desaparecen los diferentes escalones de equipamiento que teníamos antes.
Para el primer caso, disponemos de la Triumph Tiger 1200 Alpine. Esta edición especial se distingue por el esquema de color 'Snowdonia White' y los gráficos 'Alpine Edition' y unos emblemas metalizados específicos 'SE' en los laterales del radiador. Estamos ante una auténtica trail, con rueda delantera de 19", llantas de aleación, horquilla invertida WP de 48 mm y 190 mm de recorrido, monoamortiguador trasero WP de 193 mm de recorrido y frenos Brembo monobloque de 4 pistones delante. Todo ello asegura un alto nivel de prestaciones y confort en todo tipo de recorridos.
Los amantes del off-road se inclinarán por la Triumph Tiger 1200 Desert. A decir verdad, mantiene casi todas las características de la Alpine, pero añade detalles más camperos con unas llantas de 32 radios de aluminio 'tubeless' y un modo de conducción extra denominado Off-Road Pro que proporciona un extra de prestaciones sobre la arena. Además, luce el color 'Sandstorm' y unos grafismos 'Desert Edition' más dakarianos además de los emblemas 'SE' de esta 'special edition'.
Ambas versiones vienen con los neumáticos Metzeler Tourance Next de serie, pero puedes añadir unos Pirelli Scorpion Rally para un mejor comportamiento en off-road.
Equipamiento de serie, ya muy avanzado... ¡y mejorado!
En otras marcas y modelos, partimos de una moto 'pelada' a buen precio, pero en cuanto quieres algunos extras, el precio empieza a escalar peligrosamente. Con las Triumph Tiger 1200 Alpine y Desert, ya partimos de un nivel de equipamientos sorprendente que las deja en una relación calidad-precio muy atractiva.
El equipamiento de ambas versiones es muy interesante y se sitúa muy por encima de las anteriores versiones XRx (la Alpine) y la XCx (la Desert) y un poco por debajo de las anteriores XRT y XCA, respectivamente. Cuentan con ABS y control de tracción desconectables y sensibles a la inclinación en curva, control de velocidad, pantalla ajustable electrónicamente, iluminación full-LED, intermitentes autocancelables, una toma de 12V y una de USB y caballete central. Se sirven de una unidad inercial de 6 ejes que les permite dar un gran paso adelante en la gestión de las ayudas electrónicas. Hay que mencionar también las suspensiones semi-activas, uno de los aspectos que pueden ser claramente diferenciadores. Otros aspectos muy valorados en una moto de hoy en día que traen estas Tiger son la pantalla TFT a color de 5", navegable con mandos retroiluminados con pulsadores tipo joystick de 5 posiciones y la llave inteligente.
Una de las diferencias entre ambas ediciones especiales está en los modos de conducción. La Triumph Tiger 1200 Alpine cuenta con 4 modos de conducción (Road, Rain, Off-Road y Sport) mientras que la Triumph Tiger 1200 Desert añade uno más, el Off-Road Pro, el cual desactiva totalmente el control de tracción de la rueda trasera y permite a los pilotos más expertos mandar la potencia deseada directamente desde el puño del gas.
Además de las decoraciones especiales, el equipamiento añadido a estas versiones incluyen de serie el silenciador Arrow de titanio y el cambio rápido. No podemos olvidarnos de las maletas de aluminio Expedition de 37 litros cada una, un elemento que es muy valorado por cualquier cliente de este tipo de motos maxi-trail. Incluso en esta temporada, este equipamiento se ha mejorado aún más con el asistente de arranque en pendiente también de serie, muy interesante cuando estamos hablando de motos tan pesadas.
Estas versiones están tan equipadas que como extras aparte sólo quedan elementos como el control de presión de los neumáticos TPMS, los faros adicionales antiniebla o los asientos y puños calefactables, lo que nos refleja el altísimo nivel de equipamiento de serie de la propuesta de Triumph.
Todavía es una moto de vanguardia
Para algunos, puede parecer que si una moto lleva ya varios años en el mercado, ya es vieja... ¡Nada más lejos de la realidad! La Triumph Tiger 1200, con las versiones disponibles hoy Alpine y Desert, es una moto a la que se le puede seguir considerando una moto de vanguardia. Todo el funcionamiento de su motor, la parte ciclo y la dotación de asistencias electrónicas reflejan que estamos ante una de las motos más avanzadas del mercado. No te dejes engañar por los que se quedan cegados por 'lo último de lo último', porque la Triumph Tiger 1200 es a día de hoy una auténtica moto 2021 tanto por prestaciones como por la tecnología que lleva encima.
Relación calidad-precio
Teniendo en cuenta todo lo comentado anteriormente, con unas prestaciones de gran nivel y un equipamiento que podemos describir como de lujo, el precio de venta que ronda los 20 mil euros de cada versión (19.100 euros la Alpine y 20.100 euros la Desert) nos parece muy pero que muy razonable. Si comparamos este precio con otras maxi-trail del mercado, quizá podemos ver que hay precios de partida más asequibles. Sin embargo, a la hora de añadir los extras para igualarlos a las Triumph, la cifra se dispara. Esto nos lleva a decir que las Triumph Tiger 1200 Alpine y Desert están entre las maxi-trail puras (rueda delantera a partir de 19") con una relación calidad-precio más atractiva.
Facilidad de adquisición: Financiación TRISTAR
Si aun así, todos estos argumentos no te convencen, la sucursal española de Triumph Motorcycles te lo pone aún más fácil con unas condiciones de financiación muy interesantes (0% TIN y 1,63% TAE) gracias al denominado plan TRISTAR.
Aportando una entrada inicial, puedes elegir pagar una cuota bastante baja durante 36 ó 48 meses retrasando el pago de una significativa cantidad a la última cuota. Además, conocerás el Valor Futuro Garantizado (VFG) de tu nueva motocicleta, es decir, el valor mínimo que TriStar predice que tu motocicleta valdrá al final del contrato teniendo en cuenta algunos factores (kilometraje anual de 10.000 km al año, la duración del acuerdo que has solicitado y el estado de su moto previsto).
Al final del acuerdo, es decir, después de los 36 o los 48 meses, puedes elegir entre tres opciones:
- Renovar tu Triumph Tiger 1200 Alpine o Desert por otra Triumph nueva: Solicita en cualquier concesionario una tasación de tu motocicleta (como mínimo, el VFG) y la entrega de tu Tiger constituirá la entrada inicial de tu siguiente Triumph. Tus nuevas cuotas mensuales se calcularán en función del modelo nuevo elegido, el plazo y el valor de tasación fijado.
- Mantener tu Triumph: Solo necesitas hacer el pago final acordado en el contrato para continuar disfrutando de tu Triumph.
- Devolver tu Triumph y no pagar la cuota final: Puedes entregar la motocicleta en el concesionario oficial y no pagar la cuota final si la moto está en buenas condiciones y no ha excedido el kilometraje máximo acordado.
Puedes hacer los cálculos como consideres en la web que ha preparado la marca. ¡A qué estás esperando para solicitar tu plan de financiación en una Triumph Tiger 1200 Alpine o Desert!:
Plan TRISTAR para la Triumph Tiger 1200 Alpine
Plan TRISTAR para la Triumph Tiger 1200 Desert