Entre las mejores maxi-trail del mercado

Renovación profunda de las Triumph Tiger 1200 2022, con novedades en todos los costados, mejoras de equipamiento de serie y nuevas versiones Explorer como elementos más novedosos. Te contamos todo lo que traen de nuevo y las diferentes versiones de una de las mejores maxi-trail que va a haber en el mercado.


¡Ya tenemos aquí una renovada familia de Triumph Tiger 1200 2022! La marca británica ha desvelado el aluvión de novedades que traen todas las nuevas maxi-trail que forman esta gama de colosos. Obviamente, no es 'borrón y cuenta nueva', ya que la generación anterior ya tenían una increíble carta de presentación en todos sus aspectos, con elementos como la transmisión por cardán, su comodidad o el motor tricilíndrico. Ahora, el salto cualitativo es muy notable en todas las facetas.

Si empezamos por el motor, hay que decir que han instalado un nuevo motor T-plane, un tricilíndrico con la misma filosofía que la aplicada en la Tiger 900 y el mismo afán de aunar lo mejor de los dos mundos bicilíndrico y tetracilíndrico, aún con mejor comportamiento tanto en altos como bajos regímenes y consecuentemente tanto en carretera como en off-road. En este caso, las Triumph Tiger 1200 2022 reducen su cilindrada a 1160 cc, pero con el calado a 180, 270 y 270 grados, un orden de encendido con un espacio corto y dos espacios largos entre los momentos de encendido de cada cilindro, lo que se traduce en un comportamiento mejorado en todo el rango de revoluciones con un especial buen manejo en bajos. Su potencia máxima además mejora en 9 cv, colocándose en 150 cv, y 9 Nn más, con 130 Nm. También es nuevo el sistema de cardán, otra de las características propias de este modelo.

Triumph Tiger 1200 2022 familia 3

Para las nuevas Tiger 1200 2022 se ha puesto el foco en la manejabilidad, como hemos visto, por lo que la parte ciclo también ha recibido muchas mejoras que se han centrado en reducir el peso y mejorar la ergonomía, consiguiendo así reducir nada menos que 25 kg respecto a la anterior generación. Vuelve a confiar en componentes de primer nivel como las suspensiones semiactivas Showa, la pinza delantera Brembo Stylema con maneta regulable Magura HC-1 o los neumáticos Metzeler Tourance (modelos GT) y Metzeler Karoo Street (modelos Rally). Uno de los aspectos más destacados es que han hecho caso a los usuarios y han puesto subchasis atornillado, lo que también reduce el peso del conjunto, igual que las estriberas, o el basculante tri-Link (ya no monobrazo).

Una de las curiosidades de esta nueva generación que la hace única es la elección de dimensiones de ruedas. En las Rally opta por una combinación habitual de 21" delante y 18" detrás con radios, tomando como referencia lo utilizado en el enduro y acaparando unas capacidades off-road totales. Sin embargo, los modelos GT, con una orientación más asfáltica, eligen llantas de fundición de aluminio de 19" delante, también habitual en el segmento trail y maxi-trail, mientras que atrás cuenta con 18", algo más extraño hoy en día (habitualmente, 17"), lo que quizá hace que la marca quiera acercarla un poco más al campo y tener un aspecto diferenciador respecto a la competencia. Todos los modelos cuentan con ajuste de altura del asiento en 20 mm (850-870 mm en las GT y 875-895 mm en la Rally) mientras que el manillar ha crecido en anchura para tener mayor control. Todas tienen cubre-puños y diferentes protecciones según la versión.

Triumph Tiger 1200 Rally Pro 2022 31Obviamente, la electrónica y las asistencias han dado un paso adelante en toda la gama, con una unidad inercial IMU que monitoriza posición y movimientos de la moto para predecir la mejor intervención de cada asistencia en cada momento, como el ABS en curva o el control de tracción en curva, pero también disponer de hasta 6 modos de conducción dependiendo del modelo. Además, en esta edición una nueva pantalla TFT a color y con conectividad My Triumph ya viene de serie en todos los modelos. Las luces son LED, además de una luz diurna DRL y los avanzados faros adaptativos sensibles a la inclinación. También de serie y muy valorado es el cambio rápido de doble sentido, control de crucero, el asistente en pendiente o los puños calefactables, de serie en todas las motos de la gama excepto en la GT.

Como es habitual en la marca de Hinckley, las Triumph Tiger 1200 2022 se dividen en diferentes versiones que adoptan las denominaciones utilizadas ya en las '900', mucho menos liosas, a decir verdad. Se dividen por las GT (GT, GT Pro) más asfálticas y las Rally (Rally Pro), más off-road. Además, se añaden dos versiones Explorer (GT Explorer y Rally Explorer), que se caracterizan por contar con un nuevo depósito de 30 litros (en vez de 20) que le permite aumentar su autonomía de manera considerable e igualar el ofrecido por su rival directa, la BMW R 1250 GS Adventure. También destacan por contar con un novedoso sistema de radar con detección de ángulo muerto desarrollado junto a Continental (avisa cuando hay un vehículo en ese espacio no visible por el retrovisor y asistente de cambio de carril). Además, estas versiones muestran su capacidad 'exploradora' por contar con elementos un tanto más aventureros y que puedes descubrir en cada ficha respectiva (más protecciones, asientos calefactables y TPMS de serie.

Por último y no por ello menos importante, es la evolución del diseño, pensado en la ergonomía, pero también con un aire mucho más moderno y con una serie de colores mucho más llamativos.

Descubre cada uno de los modelos de Triumph Tiger 1200 2022 en sus fichas técnicas:

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home