El proyecto llega al final
La Triumph TE-1 ha terminado su desarrollo. Este prototipo ha superado las expectativas y, aunque no saldrá al mercado como tal, sí que sus conclusiones servirán para guiar el desarrollo de las futuras motos eléctricas de Hinckley. ¡Te contamos lo más interesante de este interesantísimo proyecto!
La marca británica ha terminado oficialmente el proyecto de la moto eléctrica denominada Triumph TE-1 dando por buenos los últimos resultados registrados en las pruebas finales y que superan ampliamente los objetivos iniciales, un camino en el que la firma ha estado acompañada de las empresas Williams Advanced Engineering, Integral Powertrain Ltd y la Universidad de Warwick (WMG), financiada por la Comisión de Vehículos de Cero Emisiones a través de Innovate UK.
Así nos ha contado la marca cómo ha ido un proyecto empezó con el objetivo de experimentar con desarrollos innovadores en el campo de las motos eléctricas de altas prestaciones y diseño de tecnologías integradas y ahora ha culminado después de numerosas pruebas en condiciones reales rodando por carretera y en circuito que sirvieron para definir la configuración final del prototipo TE-1.
Desde Hinckley no se cansan de afirmar que se trata de un proyecto que se queda en un prototipo que no tiene visos de convertirse en una moto eléctrica de calle. Sin embargo, sí que reconocen que las tecnologías aplicadas en los diferentes ámbitos de desarrollo de este vehículo marcará los estándares para sus propios proyectos 'cero emisiones' que llegarán más tarde o más temprano al catálogo de Triumph Motorcycles.
Algunos de los resultados más interesantes registrados por la Triumph TE-1 os los destacamos a continuación:
Triumph TE-1. Autonomía
El dato es muy claro: 160 km de autonomía. Se trata de una cifra de autonomía real superior a otras motos eléctricas equivalentes de la actualidad, una cifra obtenida con pruebas reales y siguiendo cálculos y proyecciones oficiales, es decir, combinando usos en entorno urbano y vías rápidas.
La moto cuenta con sistema de frenada regenerativa que ha funcionado con éxito, aunque reconocen que aún hay margen de mejora en cuanto a la optimización del generador y la transmisión, lo que repercutirá en cifras aún mayores de autonomía en las futuras Triumph eléctricas.
Triumph TE-1. Rendimiento similar al de la Triumph Speed Triple
Para que podamos tener una referencia, desde la marca apuntan a un rendimiento general que recuerda a la Triumph Speed Triple 1200 RS. El prototipo declara una potencia máxima de 130 kW (177 cv) y un par motor de 109 Nm, lo que nos hace pensar en aceleraciones fuertes y diversión a raudales. De hecho, en las mediciones registradas oficialmente han conseguido hacer el 0 a 100 km/h en 3,72 segundos o el 0 a 160 km/h en 6,2 segundos, cifras de auténtica moto deportiva. Sistemas con el control de tracción o el control de elevación de la rueda delantera (anti-wheelie) permiten al piloto tener un gran control de la situación, pero también en este aspecto creen que pueden conseguir aceleraciones aún más rápidas con desarrollos posteriores.
El campeón de la Daytona 200, Brandon Paasch, ha sido el piloto elegido para evaluar el comportamiento de esa moto eléctrica durante la fase final de pruebas. y corrobora las sensaciones a bordo de la Triumph TE-1: «La respuesta del acelerador en la TE-1 es algo increíble, tiene mucho par y cuando tocas el acelerador por primera vez es una potencia instantánea, que obviamente, es algo que me encanta como piloto de velocidad, así que para mí fue una gran experiencia. Tuve que probar esta máquina desde el 0% hasta el 100% de apertura del acelerador y es increíblemente rápida, empuja como una loca».
Triumph TE-1. Tiempo de recarga que cambia las reglas del juego
Sin duda, uno de los retos más ambiciosos dentro de la industria de la automoción eléctrica son los tiempos de recarga. Gracias a la colaboración con Williams Advanced Engineering, se ha conseguido reducir el tiempo de recarga del 0 al 80% de la capacidad a sólo 20 minutos, una cifra que es toda una revolución.
Triumph TE-1. Peso muy razonable
Otro de los problemas a los que se tienen que enfrentar los vehículos eléctricos es el peso adicional respecto a los de combustión debido a los bloques de motor eléctrico y batería. El prototipo británico consigue quedarse en 220 kg de peso total, una cifra que es un 25% más ligera que la de otras motos eléctricas equivalentes y repercute en una relación peso-potencia increíble.
Por dimensiones, recuerda a la Triumph Street Triple, aunque con una ergonomía, geometrías y distribución de masas de una Speed Triple. «Ojalá hubiese tenido esta moto en Daytona, con esa aceleración en este chasis y cómo entra en las curvas...», comenta Brandon Paasch. «Creo que sería una moto realmente agradable para la calle, simplemente por lo ágil que es y lo ligera que se siente».
Triumph TE-1. Experiencia de conducción
Los mapas de entrega de potencia y par se han diseñado a partir de la Triumph Speed Triple 1200 RS y, según las pruebas realizadas con el prototipo en pista, se confirma una facilidad de manejo similar a la ya vista en los modelos más deportivos de la gama roadster de Triumph con motores tricilíndricos. Por lo demás, se percibe una conducción suave, sin sorpresas, con agilidad y una potencia controlable que transmite confianza y permite divertirte. La configuración de su comportamiento se ha realizado alrededor de 4 modos de conducción, que gestionan la entrega de potencia, el control de tracción y el anti-wheelie. Además, también se puede regular la frenada regenerativa y cuenta con unos modos hacia delante y marcha atrás para facilitar el manejo y la maniobrabilidad en parado.
Triumph TE-1. Nuevo sonido
Puede parecer algo secundario, pero el sonido de una moto debe marcar su carácter. En el caso de este prototipo, se ha conseguido un sonido distintivo y característico que se desarrolla 'in crescendo' de manera emocionante. Su transmisión primaria con engranajes helicoidales produce un zumbido que refleja unos niveles sonoros que han sido registrados en las instalaciones de medición de la empresa independiente MIRA. El prototipo ha superado los estándares establecidos bajo homologación R41, tanto en fase de aceleración máxima como en ritmos de circulación urbana y por carretera.
Triumph TE-1. Estética reconocible
Ya desde el primer vistazo, reconocemos el carácter de las Street Triple y Speed Triple en las líneas del prototipo eléctrico y en su frontal con doble faro. En este caso, luce unas líneas especialmente musculosas que se combinan con un chasis de aluminio espectacularmente robusto. La carrocería está cubierta con una pintura definitiva llamativa en colores grises.
Triumph TE-1. Fin de proyecto
Tras ir superando cada una de las cuatro fases de desarrollo de este proyecto, se han conseguido desarrollar las capacidades de moto eléctrica dando lugar a unas conclusiones que, aunque no sean específicamente en este prototipo, sí que guiarán el desarrollo de los futuros vehículos eléctricos de calle de Triumph. Sin duda, parece que la TE-1 se presenta como una plataforma que ha superado las expectativas y que tiene un gran potencial para continuar investigando en los modelos que llegarán en los próximos años.
De hecho, desde la marca se dan por satisfechos por cómo ha evolucionado el proyecto: «Las primeras reacciones ante el prototipo TE-1 han sido increíblemente positivas en todo el mundo y muchas personas nos han transmitido que es la primera vez que ven una motocicleta eléctrica como una opción deseable y que realmente querrían tener en el garaje. Como primer paso en el desarrollo de nuestra futura tecnología eléctrica, el prototipo TE-1 y los increíbles resultados que hemos alcanzado en este intensivo programa de pruebas nos han brindado unos conocimientos y capacidades cruciales para guiar nuestro desarrollo futuro. Por supuesto, la motocicleta de producción final no será exactamente lo que veis hoy aquí, pero podéis estar seguros de que los modelos que desarrollemos incluirán todo lo que hemos aprendido y ofrecerán el mismo y emocionante espíritu dinámico». Steve Sargent, Jefe de Producto de Triumph Motorcycles.
Por su parte, Nick Bloor, Director Ejecutivo de Triumph Motorcycles, declara: «Estamos increíblemente orgullosos de poder compartir unos resultados tan positivos acerca de la finalización del Proyecto Triumph TE 1, en el que el prototipo de demostración ha superado muchos de nuestros propios objetivos y expectativas iniciales. Todo el equipo está muy satisfecho con los resultados que hemos logrado junto a nuestros socios y con el hecho de que los frutos del proyecto se incorporarán al futuro eléctrico de Triumph».
Desde el punto de vista del desarrollador de la batería, está Williams Advanced Engineering (WAE) y habla Dyrr Ardash, Responsable de colaboraciones estratégicas: «En WAE estamos orgullosos de haber participado en este emocionante programa de desarrollo del prototipo TE-1. Desde su concepción en 2018, todos los socios han trabajado con colaboración, innovación y pasión para dar vida a un prototipo que rompe con todo lo establecido. Es muy reconfortante escuchar comentarios positivos de los pilotos de pruebas que confirman que la dinámica de la moto está alineada con el ADN de Triumph. Este hecho viene respaldado por el propio sistema de baterías, líder en su categoría, que WAE ha desarrollado para dar lugar a un paquete ligero e integrado. Esta tecnología de WAE nos ha permitido superar los objetivos de rendimiento y carga de la batería que esperamos ver en los sistemas de propulsión del futuro».
Seguramente, las declaraciones más interesantes las ha aportado Andrew Cross, Director de Tecnología de Integral Powertrain Ltd, autores del desarrollo del motor: «Estamos encantados de ver que la fase final de pruebas de la TE-1 llega a su fin, lo cual supone una validación del rendimiento y la eficiencia de nuestro motor e inversor escalables y ultra-integrados. Para la aplicación en la TE-1, el motor ha alcanzado picos de densidad de potencia y potencias continuas de 13kW/kg y 9kW/kg, respectivamente; un 60% por encima de los objetivos recogidos en la hoja de ruta tecnológica de APC para 2025. Todo esto se ha logrado utilizando materiales y procesos compatibles con la producción automotriz a escala y con una plataforma de motor escalable. El concepto de escalabilidad del motor implementado en la TE-1 proporciona un trampolín perfecto para impulsar una nueva arquitectura escalable de motores que se anunciará más adelante este año y que alcanzará niveles de rendimiento similares con unas posibilidades de producción en escala mayores que hasta el momento. El concepto de inversor ultra-integrado, también escalable de tal manera que la cantidad de etapas de potencia de carburo de silicio aumenta para motores de mayor diámetro, se traduce en un rendimiento (> 500kW) que nos brinda la oportunidad de optimizar para la producción o de cumplir con requisitos de potencia mucho más altos. Estamos realmente orgullosos de haber sido una pieza clave en este emocionante proyecto que ha marcado un hito en el ámbito de las motocicletas eléctricas y en la industria británica».
Por último, la WMG (Universidad de Warwick) también ha tenido un papel fundamental. Habla el profesor David Greenwood, Director Ejecutivo del área ‘High Value Manufacturing Catapult’ de la universidad: «Para cumplir con los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones en el Reino Unido, tendremos que reconsiderar la forma en que nos desplazamos, no solo haciendo una transición de vehículos de combustión a vehículos de propulsión eléctrica, sino también fomentando un cambio de hábitos lejos de los automóviles privados. Los vehículos eléctricos de dos ruedas juegan un papel fundamental en la revolución del transporte como opción “cero emisiones”. En nuestra asociación con Triumph, desde WMG hemos aportado nuestra experiencia en investigación de la electrificación para demostrar que los fabricantes pueden ofrecer productos con menos emisiones y con un rendimiento excepcional que ofrezca a los clientes un vehículo eléctrico divertido de conducir».