Un poco más cerca

Triumph está a punto de dar el salto al mundo del off-road y los míticos pilotos de motocross, Tedesco y Desalle, se suman a sus filas de cara a los Mundiales de MXGP y SuperMotocross 2024.


Cada día Triumph está un poco más cerca de lanzarse al mundo del motocross y el enduro, y a la vez que va desarrollando su nueva gama off-road la marca británica está construyendo un ambicioso programa de competición para participar en los mundiales de MXGP y SuperMotocross el próximo año. Para que todo esté listo cuando llegue el momento, ex pilotos profesionales con amplio palmarés internacional como Clément Desalle e Ivan Tedesco ejercen de pilotos de pruebas para convertir las motos de serie en máquinas de alto nivel competitivo.

Hasta ahora Triumph ha estado especializada en el mundo de las motos de carretera y las motos trail, pero hace menos de dos años nos sorprendió a todos anunciado su intención de entrar también en el segmento off-road mediante el desarrollo de una gama de modelos de MX y Enduro y de un programa de competición respaldado por la fábrica. Desde entonces hemos visto mucho trabajo en este nuevo proyecto, tanto de los ingenieros de la fábrica de Hinckley como de otros profesionales de la talla de Iván Cervantes o Ricky Carmichael, que continúan involucrados en el desarrollo de sus nuevas motos.

Ahora la firma ha dado un nuevo paso adelante incorporando a sus filas pilotos de pruebas para la evolución de las motos de carreras, que equipan motor y chasis propios. De manera que Clément Desalle se incorpora al equipo Triumph Racing de MXGP/MX2, dirigido por Thierry Chizat-Suzzoni, mientras que Ivan Tedesco hace lo propio en el equipo Triumph Racing de SMX, liderado por Bobby Hewitt.

A por todas en el MXGP


Triumph Clement Desalle Ivan Tedesco 1El Triumph Racing MXGP/MX2 se estrenará en el Campeonato del Mundo de Motocross de la FIM en 2024. Está capitaneado por Thierry Chizat-Suzzoni y lo hará con dos de las nuevas motos de MX de 250 cc y 4 tiempos de Triumph en la categoría de MX2, para un año más tarde participar también en la categoría de MXGP con una 450 cc. En este caso, el encargado de desarrollar las motos hasta convertirlas en auténticas máquinas de competición será Clément Desalle.

A Desalle experiencia no le falta. Compitió en este mundial durante 15 años, en los que logró tres subcampeonatos, y el belga ha conseguido 23 victorias a lo largo de su carrera y un título de campeón del Pro-Open belga. Desde que se retiró de la competición en 2020 ha estado centrado en las pruebas de conducción y en el desarrollo de motos de competición.

Según el propio Desalle, “unirme al proyecto de Triumph en MX2 me permite aplicar mis años de experiencia como piloto profesional a la evolución de una moto desde su versión estándar hasta crear una moto de carreras, totalmente de fábrica y lista para competir en MX2 en la temporada 2024. Al trabajar con Thierry y Vincent, tengo claro que Triumph se ha unido a los mejores profesionales para lograr buenos resultados y victorias en el menor tiempo posible. Estoy muy emocionado por lo que nos depara el futuro”.

Mientras que Vincent Bereni, Jefe del equipo Triumph Racing de MXGP, destaca que “es un piloto muy exigente y que presta atención a todos los aspectos de la moto; así que, en nuestra opinión, es el candidato perfecto. Nos conocemos y nos entendemos muy bien y él ya ha aportado mucho al desarrollo de estas motos, tanto las de producción como las de carreras. Estamos muy contentos de que se una al proyecto”.

SuperMotocross, el sueño americano


Triumph Clement Desalle Ivan Tedesco 2Además de en MXGP, en 2024 Triumph Motorcycles también participará en el Campeonato del Mundo Monster Energy AMA de SuperMotocross. Para hacerlo posible, la firma británica cuenta con un programa de competición establecido en Estados Unidos, y totalmente respaldado por la fábrica, que operará bajo el nuevo estandarte global de Triumph Racing. El equipo liderado por Bobby Hewitt competirá con tres de las nuevas motos de MX de 250cc y 4 tiempos de Triumph en las series de la Costa Este y la Costa Oeste, y un año después entrará a competir también en la categoría de 450 cc.

El encargado de probar y desarrollar estas motos será Ivan Tedesco. A sus 8 años el piloto estadounidense ya competía en moto y de manera profesional ganó dos veces (2004 y 2005) la serie de la Costa Oeste del AMA de Supercross en 125cc, el Nacional AMA de Motocross en 125cc (2005) y el Motocross de las Naciones en 3 ocasiones con el equipo de EE.UU. (2005, 2006 y 2009). Desde que se retiró de la competición en 2014 se ha dedicado a la formación de jóvenes talentos y las pruebas de fábrica.

Según el propio Tedesco, “unirse a una marca que llega nueva a nuestro deporte, tomar una moto nueva y desarrollarla hasta dar lugar a una moto de carreras es una oportunidad única en la vida. El equipo que Triumph está formando para competir en el Mundial de SuperMotocross es insuperable y, junto con el apoyo de los ingenieros de la fábrica, estoy seguro de que tendremos una moto competitiva en la parrilla de salida de Anaheim 1 en 2024”.

El equipo Triumph Racing SMX está dirigido por Bobby Hewitt, y no ha dudado en destacar la extensa experiencia de Tedesco y lo que puede significar para el programa: “incorporar al proyecto de Triumph Racing, aquí en los EE. UU., a alguien con su talento añade un nivel superior de calidad y experiencia en competición a una base que ya era sólida de por sí".

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home