4 marchas y 30 cv de potencia
La Trinity Panthera es una nueva moto eléctrica de enduro. La marca alemana ya ha anunciado la comercialización de un modelo que destaca por contar con potencias máximas de casi 30 cv, 784 Nm de par y lo más curioso, con una caja de cambios de 4 velocidades y embrague.
Las propuestas de motos eléctricas de off-road salen como setas. Parece que este tipo de movilidad, además del entorno urbano, se puede adaptar muy bien a la conducción por 'lo marrón'. Ahora es desde Alemania cuando la marca Trinity Electric Vehicles, con algunos scooter eléctricos en su catálogo, ha sorprendido con una moto eléctrica de enduro. Se llama Trinity Panthera y ha sido desarrollada en año y medio para ahora ver la luz en el país teutón.
Seguramente una de sus cualidades más llamativas es que, a diferencia de la mayoría de motos eléctricas que hay en el mercado, la Trinity Panthera viene con un sistema de 4 marchas manuales, con una caja de cambios especialmente desarrollada para un motor eléctrico. Con ello, se permite que el par motor pueda alcanzar valores máximos nunca antes vistos mientras que en las marchas largas, la Panthera se convierte en una de las motos eléctricas de enduro más rápidas del mundo. Y para utilizarla no hace falta aprender nada, ya que los mandos de embrague y frenos están ubicados en sus sitios convencionales.
Para los que elijan la configuración más alta, este modelo desarrolla 784 Nm de par a la rueda trasera, una cifra similar a los modelos de 450 cc, aunque con la diferencia de que en las eléctricas, la entrega de potencia es máxima e inmediata en cualquier rango de revoluciones. La manera de controlarla es a través del puño del acelerador, pero todavía es también posible hacerlo mediante la maneta del embrague.
En cuanto a la batería, firmada por el gigante CATL, es perfectamente intercambiable en menos de 1 minuto sin necesidad de herramientas. Se pueden elegir tres opciones con sus respectivas autonomías o tiempos de uso (condiciones de uso off-road):
- 72V/40Ah (1,5 horas) incluida.
- 72V/50Ah (2 horas) con un extra de 350 €.
- 72V/60Ah (3 horas) con un extra de 700 €.
Con un cargador de 15A (1,260 W) que cuesta 299 € extras (incluido el de 8 A) la carga total se hace en 3 horas, pero otro dato interesante es que desde el 20% al 80% se tarda sólo 1,5 horas.
El piloto, además de cambiar marchas, también puede cambiar entre dos perfiles de conducción, el Eco (con mayor retención y recuperación de energía) y el Sport, con una potencia de 18 kW (24 cv) y una velocidad máxima de 120 km/h. También puedes añadirle una mejora denominada Performance-Line, con la que el motor estira su rendimiento hasta los 22 kW (29,5 cv) subiendo su velocidad punta hasta los 125 km/h. También hay que mencionar que cuenta con marcha atrás.
Las dimensiones de la Trinity Panthera es la de una 'dos y medio' de enduro, con una altura del asiento de 900 mm, un chasis que combina aluminio y acero y basculante de aluminio. Con esto e incluida la batería (23 kg), la moto sólo pesa 108 kg, prácticamente lo mismo que una homóloga de combustión.
Por supuesto, viene con neumáticos de tacos con medidas endureras de 80/100-21 delante y 110/90-18 detrás, pero confirman que habrá disponibles opciones para la práctica de supermoto de 17".
Las suspensiones son totalmente ajustables en ambos ejes, con una horquilla de 43 mm. La moto está perfectamente sellada para ser impermeable mientras que el mantenimiento es prácticamente nulo, sobre todo en la transmisión, el motor y la batería.
La Trinity Panthera estará disponible a partir de mayo a un precio de partida de 6.849 € mientras que si le quieres añadir un kit de homologación, debes pagar un extra de 349 €. En este caso, la moto se puede conducir con el carnet A1 desde los 16 años (y en Alemania y España, también con el carnet de coche), por lo que es homologable a una moto 125, con una potencia nominal declarada de 11 kW. Sin embargo, también le puedes añadir un limitador (por 149 €) para convertirla en un ciclomotor (velocidad máxima a 45 km/h) y poder llevarla también con el carnet AM desde los 15 años. Por cierto, según su web, se puede comprar desde España con unos costes de envío aproximados de 399 euros...