Flag to flag - El blog de Swinxy

¿Les suena la película? Seguro que sí. Y, si les digo que está ambientada en el circuito Ricardo Tormo de Cheste, seguro que les suena todavía más. Sin embargo, esta película todavía tiene el guion por escribir, los actores son nóveles y el desenlace es completamente imprevisible.

No es una superproducción, es más bien cine de autor. Despojado de Glamour y Postureo –iniciales que han sustituido a Grand Prix como la G y la P de MotoGP-, aquí sólo queda motociclismo. Eso sí, con un título mundial en juego. El sexto Mundial, ya saben.

Jorge Lorenzo. Jonathan Rea. Johann Zarco. Kenan Sofuoglu. Danny Kent. Un español, dos británicos, un francés y un turco se han repartido cinco de los seis títulos mundiales de velocidad otorgados por la FIM. Sólo falta por saber si un español se unirá a Lorenzo para igualar los mundiales de Gran Bretaña en este 2015, o si será Italia el quinto país en colarse en el palmarés de una temporada que apura sus últimos momentos.FIM CEV 2015_6 - Motorbike Magazine

Las esperanzas transalpinas se concentran en el número más famoso de las dos últimas décadas del motociclismo mundial: el 46. Todavía fresca la decepción de la derrota de Valentino Rossi, uno de sus pupilos –quizá el más aventajado- puede mitigar esa sensación. Su nombre es Nicolò Bulega.

A falta de las dos carreras que se disputarán este fin de semana en Valencia, y con su llegada al Mundial de los mayores en 2016 con la estructura de su jefe (Team Sky VR46); Bulega lidera la clasificación general y depende de sí mismo para convertirse en el primer campeón mundial junior de Moto3. Su regularidad a lo largo del año le mantuvo en la pomada, y con su primera victoria en la segunda manga de Jerez se ha aupado al liderato en el momento decisivo de la temporada.

FIM-CEV-Navarra_CanetEnfrente, tres españoles dispuestos a impedirlo. A cuatro puntos se encuentra Arón Canet, que llegaba a Jerez con medio título en el bolsillo… hasta que se lesionó en los libres. Pese a su voluntad, no recibió el OK de los médicos y tuvo que ver las carreras por televisión. Aun así, su ventaja era tal que llegará al Ricardo Tormo dependiendo de sí mismo merced a sus cuatro victorias y siete podios en las ocho primeras carreras.

Más complicado lo tendrán los otros dos candidatos matemáticos, que deberán buscar el doblete y esperar al menos un fallo de Bulega y Canet. En el tercer lugar de la general encontramos al experimentado Albert Arenas; que en una temporada de menos a más ha logrado preservar sus opciones hasta el final, llegando a Cheste a 25 puntos de Nicolò.

A 28 se encuentra Joan Mir. Ganador de cuatro carreras, el que parecía ser el principal rival de Canet ha pagado su efusividad en forma de caídas, y con cuatro ‘ceros’ en su casillero se ha ido complicando el título. Como Canet y Bulega, Mir ya tiene su futuro asegurado en el Mundial de Moto3, pero llegar como campeón junior parece ser una utopía a estas alturas.

Moto3Junior Jerez2

Junto a ellos, el resto de animadores de la categoría tratarán de inmiscuirse en la lucha por el campeonato para intentar clausurar la temporada en el podio. El jovencísimo Jaume Masiá, el sorprendente Khairul Idham Pawi o el ya mundialista Lorenzo Dalla Porta serán los principales nombres a tener en cuenta; dada la ausencia del holandés Bo Bendsneyder, que tras conquistar la Red Bull Rookies Cup ya está enfrascado en la pretemporada con el Red Bull KTM Ajo con el que participará en el Mundial de Moto3 2016.

Dos mundialistas, a por el Europeo

FIM CEV 2015_2 - Motorbike MagazineLos ‘niños’ de Moto3 no estarán solos en Valencia. Al igual que el Europeo de Superbike, donde Carmelo Morales no ha tenido rival; el Europeo de Moto2 también contará con un campeón español… al que sólo falta poner el nombre. La lógica invita a pensar que será Edgar Pons, pero Xavi Vierge está dispuesto a impedirlo.

En Jerez, Edgar tenía la (remota) posibilidad de hacerse con el título, pero Xavi se mostró intratable y se hizo con la victoria tras un bonito mano a mano con Tetsuta Nagashima. Aun así, Pons logró salvar una carrera complicada accediendo al podio para llegar a la cita final con 21 puntos de margen y dos carreras por delante.

En el Ricardo Tormo, el plan de Vierge no puede ser otro que salir a por todas para buscar el doblete y esperar que su rival cometa un error; ya que al retoño de Sito Pons le bastará con colarse en el podio en ambas mangas para llevarse el título. Dos talentos ya establecidos en el Mundial –que disputarán a tiempo completo en 2016- y un título continental en juego.

EuropeoMoto2 Jerez

Para colmo, dentro de Moto2 también se dirimirá la resolución de la subcategoría de Superstock 600, con Marcos Ramírez y Abian Santana separados por tan solo cinco puntos.

Dos carreras de Moto3 y dos de Moto2 con tres títulos en juego. ¿Se puede pedir más? Pues sí. En medio, Carmelo Morales tratará de festejar su título con la octava victoria de la temporada y, de postre, la resolución de la siempre entretenida Kawasaki Z Cup; en la que Joan Sardanyons intentará revalidar el título de 2014. Llega con seis puntos de ventaja sobre Francisco Javier Valera; con Daniel Carrau y Víctor Manuel Lozano con mínimas opciones matemáticas.

Feliz fin de fiesta a todos.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home