Márquez apunta a un problema de electrónica y a los reiterativos highsides de las Honda
Después de su espectacular caída en el FP2, Marc Márquez se pone serio y cree que Honda ha de trabajar para evitar este tipo de highsides, ya que no ha sido el único piloto de la marca que ha tenido uno de ellos esta temporada. Asegura que la electrónica es la que evita caídas de este estilo y que, en su caso, no ha sido así, y cree que se tiene que poner el foco en ese apartado. «Sólo los pilotos de HRC estamos teniendo este tipo de caídas», añade.
Marc Márquez ha sufrido este viernes en Assen una de las caídas más aparatosas que se le recuerdan. El piloto del Repsol Honda ha salido volando por encima de su RC213V al abrir gas en la curva 10, en una de esas caídas que en el argot se conocen como highside o 'salida por orejas'.
Afortunadamente, a pesar del impacto contra el suelo y de lo aparatoso del incidente, Márquez se ha escapado ileso de la caída, sólo con golpes y varios rasguños, pero sin problemas físicos de importancia para seguir afrontando el fin de semana en Assen.
Aun así, el ocho veces Campeón del Mundo se ha mostrado más crítico que en otras ocasiones y ha dado un toque de atención a HRC para tratar de evitar que se repitan este tipo de caídas, que no sólo ha tenido él esta vez, sino también Álex Márquez y Pol Espargaró en Portimao, o el propio Marc en su lesión de Jerez 2020.
Así explicaba la caída y daba ese toque de atención: «Es cierto que estaba apretando en varias partes del circuito, pero específicamente en esa curva y en este tipo de curvas no estaba rodando por encima del límite, básicamente porque tenía a otro piloto justo delante y estaba haciendo exactamente lo mismo que él, o incluso más lento. Estoy apretando mucho a HRC, porque no podemos tener este tipo de caídas. Es cierto que en este tipo de curvas vamos contra la electrónica, pero la electrónica está ahí para evitar esas caídas. La cosa es que sólo los pilotos de Honda estamos teniendo este tipo de highsides. Tenemos que entenderlo y hoy hemos entendido un poco; lo primero que he hecho ha sido mirar los datos, por si había hecho algo erróneo. Pero estaba rodando exactamente de la misma manera que en la vuelta anterior, pero el control de tracción no ha controlado la derrapada. Tenemos que entender para el futuro, pero para el futuro no significa el próximo año, significa este mismo año. Necesitamos encontrar algo para ir más seguros, porque si no es imposible tener confianza para ir rápido otra vez», decía en su intervención en inglés ante la prensa.
Después, en la parte de castellano de su rueda de prensa telemática, ha ahondado más sobre el tema: «Está claro que me siento afortunado de salir ileso de una caída como esta, ya que normalmente es fácil hacerte daño cuando vuelas por los aires. Me he sentido bastante bien con el día en general, hasta el momento de la caída, sobre todo porque por la mañana me lo he tomado con mucha calma. Por la tarde ya he dado un paso y estaba yendo bastante bien, rápido, pero de golpe... En ese punto no esperaba caer, porque es un punto en el que todos los pilotos de MotoGP vamos contra la electrónica y la electrónica es la que nos para ese tipo de caídas, a no ser que tú inclines mucho más la moto, o a no ser que hagas algún movimiento que no toque con el cuerpo. Pero no ha sido el caso; simplemente, ha empezado a patinar la rueda y no me ha parado nada, no me ha parado la electrónica. Es un punto en el que estoy empujando muchísimo a los ingenieros para mejorarlo de cara al futuro, porque sólo los pilotos Honda estamos teniendo highside. Cuando tienes este tipo de caídas te quita mucha confianza, porque no sabes cuándo te vas a volver a caer de esa manera y es ahí donde tenemos que intentar evitarlo a toda costa, porque es ahí donde un piloto se puede hacer daño. Ha sido una caída similar a la de 2020 en Jerez. Estoy intentando trabajar, entender, dar todos mis comentarios para que lo mejoren de cara al futuro, ya que será un punto importante».
¡El durísimo 'high side' de Marc Márquez! 😨 ¡Salió volando de su moto!
La caída es feísima, pero se levantó por su propio pie 👏#DutchGP 🇳🇱 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/VLUJCFc2D6
— DAZN España (@DAZN_ES) June 25, 2021
Sobre el tiempo que ha estado volando por los aires y si ha pensado algo mientras tanto, Marc exponía que la 'volada' «ha sido muy lenta. Ha empezado a irse la rueda de atrás e intentado no cortar gas del todo, porque si lo haces normalmente sales por los aires. He intentado a ver si el control de tracción actuaba para controlar la derrapada, pero no ha actuado. Es ahí donde he salido volando. Más que en el aire, cuando estaba en la grava me dolía todo. He ido probándome primero el brazo, luego la pierna, que es lo que me dolía más, pero he visto que todo eran golpes. Tengo varios golpes en el cuerpo y mañana estaré un poco magullado, pero afortunado de salir ileso y creo que no será ningún problema para el fin de semana».
Márquez ha dejado claro que, principalmente, se debe a un problema con la electrónica que viene de lejos. Preguntado por si lo que ocurre con la puesta a punto de la electrónica tiene algo que ver con la llegada de Jenny Anderson como nueva telemétrica, fichaje que hizo tras la gran labor de la ingeniera en KTM junto a Pol Espargaró, Marc ha defendido totalmente el trabajo que está realizando: «Para nada tiene que ver. En Jerez 2020 no estaba Jenny, que trabajaba con la electrónica en KTM. Está dando muchos recursos, muchas direcciones de la manera de intentar trabajar. Sí que es cierto que soy un piloto al que siempre le ha gustado bastante tener el control en el gas. Esto también la electrónica dificulta un poco el hecho de ser preciso al 100%. Es cierto que ella ve unos problemas con los que intenta ayudar e intentar transmitirlos. Poco a poco creo que están haciendo un gran equipo entre Jenny y Carlo, que son los dos electrónicos de mi equipo, junto con los japoneses para evitar este tipo de cosas. A veces hay caídas que son error del piloto, pero ese estilo de caídas como hoy es donde la electrónica te lo tiene que salvar. Si nadie condujera con electrónica, todo el mundo lo tendría en el gas y los tiempos serían más lentos. Si los otros son capaces de ir contra la electrónica y de trabajar bien, nosotros tenemos que buscar la forma de hacerlo. Todo el equipo está trabajando en la misma dirección».
«No estoy enfadado, pero sí preocupado»
Sobre la situación y este tipo de caídas, Marc Márquez asegura que no se siente enfadado, pero sí le preocupa: «No estoy enfadado, porque no me enfado con nadie en particular, pero estoy preocupado, en el sentido de que es una de las cosas que a nivel de seguridad para los pilotos Honda tenemos que mejorar. Si mejoramos seguridad y confianza, se va a ir más rápido. Es una consecuencia. HRC está haciendo todo lo posible para mejorar, se ha visto aquí con un chasis nuevo. Pero hay puntos que aún se nos escapan».
Sobre el toque de atención a Honda que ha dado en esta ocasión, Marc expone que «al final, el tema es que no me gusta dar toques de atención. Si es a nivel de rendimiento o de evolución de la moto, nunca doy toques tan marcados y tan precisos, porque entiendo que si es de rendimiento te has de espabilar y buscar las cosas, que en un circuito irá mejor y en otro peor. Pero cuando es una cosa de seguridad y que nos podemos hacer daño, sí que apuntas directamente al problema. De caídas así puedes salir ileso de la primera, pero de la segunda seguramente no. Y no soy el único piloto de Honda que haya tenido este tipo de caídas este año, sino que Pol también cayó así, Álex también, en el test de Qatar también la tuvo. Llega ese momento de preocupación. Sí que son puntos concretos en cada circuito, pero hay que seguir mejorando, porque es a nivel de seguridad. A nivel de rendimiento, todos damos el 100% y todos podemos cometer errores. Pero a nivel de seguridad es algo que se tiene que trabajar bien».
Por último, preguntado sobre si está preparado su brazo para este tipo de caídas, Marc afirmaba que es la primera dura que tiene desde el año pasado y no quiere ni pensar en volver a tener una lesión: «Desde Jerez 2020 que no tenía una caída así. El brazo, desde el primer momento en el que me subí en la moto, el doctor me dijo que había la misma posibilidad de que se rompiese que el otro brazo. Si no, no me dejaba subirme. Una vez me subí a la moto en Portimao me dijo que me faltaría fuerza, que tendría molestias, pero el nivel de callo y con la placa era igual de rígido que el otro. Es cierto que no está 100% consolidado el hueso aún por dentro, pero a nivel de callo aguanta mucho. Vale más no ponerlo a prueba, pero este año he tenido dos caídas fuertes, la de Jerez en el FP3 y esta. De momento he salido ileso, que es importante, y te alivia. Porque lo menos que quiero, y nunca lo quiero, pero una lesión ahora sería otra vez... Bah, no quiero ni pensarlo».