Interesante entrevista con Toni Bou, que también se unió a nuestro #YoMeQuedoEnCasa

Toni Bou también se unió a las entrevistas #YoMeQuedoEnCasa. Nuestra charla con el piloto del Repsol Honda Team de Trial y 27 veces Campeón del Mundo dio mucho de sí.


En esta rueda de entrevistas #YoMeQuedoEnCasa que estamos empujando desde MOTORBIKE MAGAZINE en este periodo de cuarentena, nos dimos cita con el campeón de campeones: Toni Bou. El piloto del Repsol Honda de Trial, 27 veces Campeón del Mundo (14 en X-Trial y 13 al aire libre), nos atendió desde su casa en pleno confinamiento en una entrevista amena, distendida y muy interesante que emitimos en directo en nuestros canales de Facebook y YouTube.

Toni Bou nos habla de cómo lleva el periodo de cuarentena, de cómo surgió la idea del espectacular vídeo que grabó entrenando con la moto en su casa, de su recién logrado 27º título, de sus rivales, de sus planes de futuro... Mucha tela que cortar junto a la leyenda del trial, que nos desveló planes muy interesantes como el de intentar montar su propio equipo o una hipotética opción de animarse a correr el espectacular Erzbergrodeo si Honda hace una moto competitiva. Probar suerte en Enduro Extremo sería una de sus motivaciones, pero aún le queda cuerda para rato en el mundo del trial.

En esta entrevista, Bou responde a las preguntas de MOTORBIKE MAGAZINE y también a muchas de las que formularon nuestros seguidores durante el directo. Una vez más, te recomendamos que veas la entrevista completa, la cual encontrarás en el vídeo que tienes a continuación, ya que tratamos muchos temas junto a Bou. De todos modos, si lo prefieres, también hemos transcrito buena parte de las respuestas más interesantes que el piloto catalán nos ofreció en esta entrevista. Pronto, más protagonistas en nuestro apoyo al #YoMeQuedoEnCasa con entrevistas en directo que podréis ver en nuestros canales de YouTube y Facebook:

¿Cómo surgió la idea del espectacular vídeo entrenando en casa con la moto que compartiste en redes sociales?

«El segundo día salió la idea, que la tuvo mi novia. Yo quería hacer un poco de gimnasio fuera en la terraza, encima de la moto, con una pelota... Estábamos intentando hacer algo y nos salió esa idea, que creo que era mucho mejor. Fue un día divertido y que pasó volando. No por grabar las imágenes, sino por editarlas, ya que no estamos acostumbrados. Fue brutal; no salía al principio, luego eligiendo la música... Descubriendo un mundo que no es el nuestro y acabamos a las 7 de la tarde, que fue cuando lo colgamos. Fue un día divertido, quizá el más divertido de la cuarentena y el que pasó más rápido».

¿Salió todo a la primera o te topaste con el típico jarrón o algo de casa que no recordabas que estaba ahí?

«Con una pared del primer baño, porque se me escapó un poco la moto. Con las zapatillas y demás era muy difícil. Luego, lo que me costó más fue el momento de poner las botas y la ropa encima de la moto, al llegar al ascensor no podía entrar porque es muy pequeño y no había manera. Lo demás sí que salió a la primera, bastante fácil y sin fallos. Lo que sí que fue complicado para nosotros fue el montaje».

En cuanto a los entrenamientos, ¿cómo los estás adaptando en esta cuarentena?

He intentado hacer como si fuera una pretemporada. Al principio tenía una pequeña lesión en la rodilla y he intentado descansar un poco durante los primeros días. Ahora estoy con la recuperación a tope. Intento hacer mucho cardio con la bicicleta estática, que es una de las pocas cosas que tengo aquí y luego muchos estiramientos, para intentar no quedarme muy rígido después de tantos días dentro de casa y moverme lo máximo posible. Van pasando los días y cada vez es más complicado, porque la motivación ya no es la del principio para poder hacer ejercicios. Veo que me cuesta un poco más; seguro que en todos los casos va pasando lo mismo con sus trabajos. Cada vez es más difícil y habrá que luchar para seguir aguantando.

¿Has descubierto alguna pasión oculta o has retomado algo que hubieras dejado de lado?

«He pasado por todo, como todo el mundo. La Play es lo primero que coges con muchas ganas y lo primero que dejas también con muchas ganas. El FIFA, juegos de motocross, de MotoGP... He jugado a todos y me he aburrido de jugar. Al principio muchas horas y ahora ya casi ni juego. Me he hecho un canal de YouTube, que era algo que quería hacer desde hace mucho tiempo, y estoy también muy metido en las redes sociales, intentando evolucionar. Estoy intentando también cocinar un poco y ayudar en las cosas de casa que tenía muy olvidadas. Tenemos tanto tiempo que nos lo acabamos todo muy rápido».

En tu caso, la mitad del trabajo ya está hecho, porque te proclamaste Campeón del Mundo de X-Trial. ¿Cómo ha sido esta temporada indoor, teniendo en cuenta que las dos primeras citas fueron en 2019?

«La sensación es muy extraña, porque empezar un campeonato en noviembre es la primera vez que lo hacemos, y con dos carreras seguidas (Isla de la Reunión y Francia). Empezamos a tope, luego un parón de dos meses y después otras tres carreras seguidas en Budapest, Barcelona y Bilbao. Carreras muy luchadas, donde en finales muy buenas conseguí las victorias. Y luego este parón de campeonato, que parecía que perdíamos sólo Austria al principio, pero evidentemente hemos perdido también la que quedaba en Andorra la Vella. Un calendario raro, con sensaciones muy raras. Ganar el Mundial desde casa, ya había tenido la mala suerte de haberlo conseguido alguna vez por anulación de alguna carrera, y no es lo mismo que ganarlo en pista. A los pilotos nos gusta ganarlo compitiendo, y además estaba siendo un año muy bueno, con cinco victorias teníamos el campeonato muy bien encarado. Es una pena haberlo conseguido así. Este parón hace pensar muchas cosas. Cuando se reinicie, que esperemos que se pueda reiniciar, será muy extraño el campeonato outdoor, con muchas carreras juntas, algunas dobles, en las que pueden pasar muchas cosas. Así que tendremos que estar muy centrados, hacer una pretemporada muy corta cuando arranque todo esto y tirarnos a la piscina todos, pero todos en las mismas condiciones».

Toni Bou Trial 6

Las tres primeras citas del Mundial de Trial al aire libre han sido pospuestas. ¿Cómo se puede mantener el chip de competición sin saber ni siquiera cuándo volveréis a competir?

«Se habla de agosto, se habla de que alguna de estas carreras que ha caído se puede volver a hacer, que serán dobles... Me imagino que en nuestro caso haremos carreras dobles y que tendremos un calendario con más o menos las mismas carreras, pero la realidad es que nadie sabe hasta dónde puede llegar esto y hasta dónde se puede alargar. Mantenerse con el chip de competición es imposible, porque te subes por las paredes. Intentas estar activo y hay que estar tranquilo, porque son muchos días dentro de casa sin poder salir a desahogarte, que es a lo que estamos acostumbrados. La calma es lo que tiene que comandar ahora mismo. Estar tranquilos, pasar horas buenas en familia, que la gente de tu alrededor esté bien y tratar de llevarlo lo mejor posible».

Después de la temporada 2019 llegaste a comentar que la lesión en las vértebras que sufriste a inicios de 2018 te había ayudado a ser mejor piloto. ¿Cómo consigue dar otro click más alguien que por aquel entonces ya tenía 22 títulos?

«Ese mes que me pasé en casa fue mucho más duro que este, porque casi no me podía mover y todo el mundo al final estaba entrenando y haciendo su vida normal, y ahí es cuando tú sufres de verdad, cuando el campeonato va a empezar y tú no vas a estar bien, que llevaba muchos años consecutivos ganando y quizá era el momento en el que se acababa. Ahí se te pasan muchas cosas por la cabeza. Las primeras semanas fueron muy complicadas, pero al final pude darle la vuelta a la tortilla y mirarlo con otros ojos, y eso es lo que me ha hecho a mí cambiar. Sobre todo, sabía que sería un año en el que no podría estar al 100% de mis condiciones, y que si quería ganar tendría que tirar de todo lo que tenía y eso es lo que hice. Eso ha hecho que cuando he recuperado mi 100% físicamente, puedo seguir utilizando en las carreras lo que utilizaba cuando no estaba bien. Creo que ahí fue muy inteligente por mi parte. Fue un año muy, muy bueno en el que maduré muchísimo y en el que aprendí a competir un poco más. Pese a los títulos que había conseguido, creo que ese año junto a 2016 es de los más importantes, ya que no corrí con el corazón sino con la cabeza. Eso me ayudó a madurar más, a valorar más lo que tengo y a disfrutarlo, que eso es lo más importante».

Toni Bou Trial 8

Hemos hablado de la importancia del entorno (puedes verlo en la entrevista completa, en el vídeo) y lo hacemos ahora de la importancia de los rivales. ¿Sin un Adam Raga apretándote año tras año, Toni Bou hubiese llegado a ser tan buen piloto como es?

«Evidentemente que no. Siempre lo digo. Creo que es básico tener un rival que apriete para obligarte a ponerte las pilas, y para ver que si cometes cualquier error él te va a ganar, no va a perdonar y que va a estar al pie del cañón. Y un rival que lo está no sólo un año, ni dos, tres o cuatro, sino los 14 años que he ganado el Mundial Indoor él ha estado apretando, sin fallar ningún año. Eso te hace ser mucho más competitivo. Al pelear con un rival te fijas mucho en sus puntos buenos y en sus puntos malos, y en ese caso aprendes mucho. He aprendido de sus virtudes y de sus defectos, y ahí he mejorado como piloto».

Sobre los rivales de futuro, quiero que me hables de dos en concreto: Jaime Busto, de quien siempre has dicho que tiene un gran potencial, y Gabriel Marcelli.

«Jaime tiene un potencial increíble. Entreno mucho con él y compartí tres años en el Repsol Honda, así que te puedo asegurar que tiene potencial para ser Campeón del Mundo. Será un gran rival, lo está siendo ya. Cuando madure un poco más, será más complicado ganarle y eso a mí me motiva muchísimo, me gusta y me divierto. Mucha gente me pregunta que por qué sigo entrenando con él. Lo hago porque es mi motivación y es mi vida. Al final, yo he conseguido mucho más de lo que me llegaba a imaginar. Si te tiene que ganar un rival, que sea cara a cara. Lo quiero medir, lo quiero tener controlado en los entrenamientos, me divierte y hace que me motive.

Gabri también es súper joven, un poco más que Jaime. Ha conseguido el Mundial (Trial 2) y yo creo que estará en nuestro equipo en el futuro. Es un grandísimo piloto, con todas las cualidades para poder llegar. Con él también comparto entrenamientos y me motiva. Con 33 años tienes que buscar motivaciones y parte de ellas es entrenando con los jóvenes, viendo que aprietan fuerte y que no te puedes despistar».

Toni Bou Trial 3

Jordi Tarrés, Marc Colomer, luego tu caso, el de Raga, el de Cabestany... y los pilotos que llegan más fuertes por detrás también son de la escuela española. Se ha consolidado España como la gran potencia del Trial...

«Es una gran base, pese a que tengamos dificultades para practicar nuestro deporte. En España es muy complicado. En mi caso, estoy viviendo en Andorra y es mucho más fácil. Puedes entrenar, no con total libertad pero sí al 90% y es una pasada. También entreno en España, pero es siempre más complicado. Sorprende que salgan tantos pilotos. Pienso que en todo el mundo debe estar pasando más o menos lo mismo. Espero que a la larga se puedan hacer áreas en las que se pueda practicar este deporte, que al final es lo que lo puede mantener vivo, porque ahora y con situaciones de crisis como la que vamos a vivir ahora va a ser complicado. Esperemos que poco a poco pueda haber sitios en los que poder practicarlo con tranquilidad, que te puedas comprar una moto en una tienda y te puedan dirigir a un sitio en el que puedas practicar este deporte. Por ahí pasa todo el futuro. Pero como dices, la base es española y esperemos que lo siga siendo durante muchos años».

(Pregunta de uno de nuestros seguidores a través de YouTube) ¿Cómo ves las dificultades de los pilotos jóvenes para poder competir a un alto nivel? ¿Qué harías para que éstos pilotos puedan competir y mantenerse económicamente?

«Es un tema muy complicado. El ejemplo fácil es que yo con 15 años tenía un contrato como piloto profesional y ahora mismo es muy difícil tener un sueldo y unos patrocinadores. En mi caso, me he dado cuenta que cada vez cuesta más encontrar sponsors. Tengo la suerte de estar en un equipo increíble, con Repsol y con Honda, y con un apoyo increíble. Pero sí que es verdad que será un momento aún más complicado ahora y hay que intentar hacer escuelas. Cosas que ya se hacen con un trabajo muy bueno que hace la RFME y también la Federación Catalana para que se pueda llegar a entrenar. Te quitan las multas y hacen muy buena faena. Lo principal es que se pueda practicar este deporte. Si hay más gente que lo practica, saldremos en muchos más sitios. Habrá más visibilidad y habrá más patrocinadores, y a partir de ahí se podrán hacer muchos más equipos».

En base a la promoción de pilotos de futuro en el trial, Bou nos desveló que tiene en mente crear su propio equipo.

«En mi caso, estoy luchando por intentar hacer un equipo. Pero no es fácil, ya que es muy complicado encontrar sponsors para los jóvenes. Se lucha, se va a intentar y ojalá lo podamos conseguir. Creo que si se puede hacer un buen equipo, viendo lo que cuesta conseguir patrocinadores, tendría que ser estando yo en activo. Me di cuenta de esto el año pasado durante una de mis lesiones, que tuve tiempo para pensar. Vi que haciendo un equipo el día que me retire quizá no pueda conseguir el apoyo que podría tener ahora, así que la idea ya está en mente. Es difícil llevarla a cabo cuando estás en activo, pero lo estamos intentando. Esta situación del coronavirus lo pondrá más difícil, pero lo seguiremos intentando y a ver si puede formarse un buen equipo y si de ahí sale una buena base para seguir tirando de este deporte hacia delante».

Toni Bou Trial 5

¿Qué se puede hacer para potenciar un deporte que no para de cosechar éxitos para España como el trial? Parece que la fórmula del X-Trial en los últimos años está dando un impulso...

«Creo que el camino del X-Trial es correcto. Ya saben que tienen mi apoyo al 100%. Que se puedan ver las carreras por la aplicación y que se puedan seguir en directo es el camino. Que tengamos visualizaciones en todos los medios, en todas las redes sociales, es lo que puede hacer despertar y crecer un poco. Cuando la gente viene a ver un indoor, casi siempre sale contenta y disfruta del espectáculo, así que tenemos un buen show. Lo que tenemos es que transmitirlo de una forma correcta al público y hacerlos disfrutar».

¿Dónde está el techo de Toni Bou?

«Es una buena pregunta. Siempre digo que ya he superado mi techo. Sumar más de 10 o de 20 Mundiales es exagerado. Estamos viviendo un sueño. Soy un piloto muy competitivo y lo que quiero es que, el día que pierda, que no sea una derrota moral. Con los pies en el suelo, ganar 14 Mundiales indoor consecutivos y 13 al aire libre es algo que no había ni soñado. El día que pierda, si estoy físicamente bien, lo que quiero es volver a intentar competir para volver a ganar. Es una cosa que los grandes campeones que conozco, como Jordi (Tarrés) lo han conseguido. Perder el título y volver a recuperarlo es algo muy emocionante y que le falta a mi carrera, y es una de las cosas que me haría tocar techo».

(Pregunta de uno de nuestros seguidores a través de YouTube) Por aquí nos dicen que sería 'la leche' ver a Toni Bou en el Erzbergrodeo...

«Es una cosa que me gusta y que hasta he comentado con Honda. No sólo con Honda España, sino con los grandes 'capos' de Honda Japón. La verdad es que no tienen mucho conocimiento ellos de estos campeonatos, pero también con el pique que tienen con KTM creo que poco a poco van a ir entrando. Si hicieran una moto competitiva y confiaran en mí sería una gran oportunidad, una motivación bestial poder ir a competir al Erzberg. Pero siempre entrenando y teniendo tiempo para compaginarlo, porque es difícil. Pero sí que es algo que se me pasa por la cabeza».

 

Más entrevistas #YoMeQuedoEnCasa


Collage entrevistas

Entrevista a Álvaro Bautista

Entrevista a Jorge Martín

Entrevista a Ana Carrasco

Entrevista a Raúl Fernández

Entrevista a Xavi Vierge

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home