MotoGP 2023: última oportunidad de mejorar
Portimao, que dentro de dos semanas albergará el inicio del Mundial de MotoGP 2023, acoge este fin de semana los dos últimos días de test de pretemporada. Repasa cómo llegan las marcas y toda la información previa a las últimas jornadas de ensayos previas al inicio del campeonato.
Sigue la cuenta atrás para que empiece un Mundial de MotoGP 2023 que se presenta muy interesante. Mientras que el calendario sigue descontando días, sólo dos semanas antes de que arranque el campeonato en Portimao se va a celebrar el último test de la pretemporada también en ese mismo escenario.
MotoGP retoma la acción un mes después de los test de Sepang con las que serán las últimas dos jornadas de pruebas invernales, que en esta ocasión tendrán un valor doble: por un lado, quemar el último cartucho en el desarrollo de los nuevos prototipos y, por otro, una oportunidad para empezar a preparar el primer GP de la temporada en el trazado portugués. Una cita inaugural que, además, contará con la gran novedad de ser la primera con el nuevo formato de carreras al sprint los sábados.
Así pues, se presenta un fin de semana clave en Portimao como preludio de la primera cita de la temporada. Hay marcas que más o menos llegan con los deberes hechos (o con pocos por hacer), como es el caso de Ducati y de Aprilia, mientras que otras como Honda, Yamaha y KTM tienen que afinar el tiro si quieren llegar al inicio de temporada con posibilidades de luchar por buenos resultados. Este sábado y domingo tendrán por delante dos intensos días de pruebas.
Así llegan las marcas al test de MotoGP 2023 en Portimao
Ducati, la envidia de todos: la pretemporada de 2023 arrancó de la misma forma que había terminado el curso de 2022, es decir, con Ducati marcando las diferencias. La marca de Borgo Panigale fue claramente la mejor en Sepang, volviendo a meter miedo, sobre todo a una vuelta. Siete Ducati se colaron en las nueve primeras posiciones, lo que denota el gran nivel en el que se encuentran. Lo más preocupante para el resto de marcas es que, además de la gran base que tienen con la Desmosedici GP22 que usarán los pilotos de Gresini y Mooney VR46, la GP23 parece haber dado un paso adelante.
A pesar de que lideró Luca Marini, Pecco Bagnaia, Enea Bastianini y Jorge Martín dieron miedo. Veremos cómo se desenvuelven en Portimao, un trazado que no es que haya sido de los más favorables para Ducati en las últimas temporadas, aunque Bagnaia ganase una de las dos carreras celebradas allí en 2021.
Aprilia, la gran alternativa: Tras el grandísimo paso adelante que dieron en 2022, Aprilia comenzó este año confirmando las buenas sensaciones. De entrada, la RS-GP de 2023 parece ser ya mejor que su predecesora, tal y como indicaron Aleix Espargaró y Maverick Viñales en los test de Sepang. Precisamente, los dos pilotos oficiales de Aprilia fueron los únicos que pudieron inmiscuirse en el dominio arrollador de Ducati, con un Maverick Viñales muy sólido a lo largo de todos los entrenamientos (3º) y con Aleix mostrando también buenas sensaciones (6º). La gran novedad de cara a las pruebas de Portimao es que dispondrán de una nueva especificación del motor 2023, con la que esperan dar otro pequeño paso adelante.
Los pilotos del nuevo equipo satélite, el RNF Aprilia, también empezaron a un buen nivel con las RS-GP del pasado año. Raúl Fernández dio un salto considerable respecto al año pasado y Miguel Oliveira también ha mostrado una gran adaptación. Cuidado con él, sobre todo en Portimao...
Honda y un test decisivo: Repasadas ya las dos marcas que menos deberes tienen por hacer antes del inicio del campeonato, llega el momento de hablar de Honda. La firma del ala dorada tiene ante sí un test decisivo, puesto que salieron de Sepang con muchas dudas y sin haber mejorado lo suficiente como para pensar en plantar batalla a Ducati y Aprilia. La mejor noticia de los primeros ensayos de pretemporada fue el gran estado físico de Marc Márquez, que parece haber dejado atrás toda la pesadilla de su lesión en el brazo tras más de dos años de calvario. La peor noticia es que siguen estancados, sufriendo principalmente en frenada y en aceleración.
Márquez se cargó la mochila a las espaldas en Sepang, haciendo las veces también de probador para realizar una primera criba y seguir una línea de trabajo. Por su parte, Joan Mir progresó a buen ritmo sin hacer mucho ruido, y Álex Rins también fue aclimatándose poco a poco a una RC213V que nada tiene que ver con la Suzuki con la que ganó dos de las tres últimas carreras del año pasado. Honda arrancó un nuevo método de trabajo con Ken Kawauchi (ex-Suzuki) como nuevo jefe técnico y dejó la sensación a sus pilotos de que, salga bien o mal, al menos hay un plan que seguir y que lo están intentando. El test que hizo Stefan Bradl en Jerez la semana pasada también fue productivo. Portimao será el último cartucho para evolucionar la RC213V y para intentar llegar con alguna opción al inicio de temporada.
Yamaha también se la juega, pero Portimao es una baza: Al igual que sucede con sus 'vecinos' y rivales históricos, en Yamaha también afrontan un test decisivo en Portimao. A nivel de resultados, la firma de Iwata salió peor parada aún de los test de Sepang y con el desconcierto de saber qué ocurre a una vuelta, cuando montan neumático blando nuevo, donde Quartararo admitió que siguen sufriendo y perdiendo bastante respecto a sus rivales. La nueva M1 2023 ha dado el esperadísimo paso adelante en cuanto a potencia, pero ahora falta terminar de equilibrar la puesta a punto para que esto no suponga que la moto japonesa pierda sus principales virtudes, basadas principalmente en la parte ciclo y en el gran rendimiento que le saca Quartararo a la M1 en las frenadas.
El francés parece seguir cargándose el peso a las espaldas mientras Morbidelli trata de recuperar el rumbo. No obstante, Portimao puede resultar ciertamente engañoso: es un circuito bastante singular, que no se parece en nada al resto de pistas del campeonato, y en el que las Yamaha siempre se han desenvuelto muy bien, incluidos dos recitales de Quartararo en esta pista en 2021 y 2022. Que nadie descarte que puedan dar un paso adelante en los test y que estén peleando por todo en el primer GP de la temporada. ¿Pero será cosa de Yamaha o del circuito? Hace falta más tiempo para comprobar si realmente la M1 ha mejorado.
KTM, la gran incógnita: Después del gran trabajo aerodinámico y de haber desarrollado con mimo la RC16 de 2023, KTM partía con mayores expectativas que las que mostraron en Sepang. La marca austriaca sigue mostrándose irregular y es una incógnita su rendimiento dependiendo del circuito. Aun así, es uno de los fabricantes con mayor margen de mejora y que más está poniendo la carne en el asador, así que es de esperar su progreso.
Brad Binder es quien lleva las riendas y Pol Espargaró parece que no ha tardado en recuperar peso dentro de la marca al regresar a ella tras sus dos años en Honda. Precisamente, el nuevo piloto del GasGas Tech3 fue el mejor en Sepang entre aquellos que llevaron la KTM RC16. Mientras tanto, Jack Miller sigue adaptándose a la montura austriaca después de cinco años con Ducati (los dos últimos en el equipo oficial) y Augusto Fernández acumula con buen tiento sus primeros kilómetros como piloto de MotoGP. Dani Pedrosa estuvo en Jerez la semana pasada completando tres días de pruebas que a buen seguro aportarán algo a la marca de cara al final de la pretemporada y al primer GP del curso.
Horario y cómo seguir el test Portimao MotoGP 2023
Pese a que inicialmente estaba previsto otro horario, este jueves se ha hecho oficial un pequeño cambio de última hora: las dos jornadas de test en Portimao arrancarán a las 9:30 y acabarán a las 17:30 (hora local). Es decir, serán de 10:30h a 18:30h (hora peninsular española).
Después de esas ocho horas en las que estará abierta la pista, habrá 15 minutos más disponibles para que los pilotos practiquen las salidas y a las 17:45 hora local (18:45 hora peninsular española) finalizará cada una de las dos jornadas de test.
Como ocurre habitualmente en los test de pretemporada de MotoGP (salvo en los de Valencia), no habrá señal de televisión en directo para poder seguir lo que ocurra en estos entrenamientos. No obstante, sí habrá varias formas de seguir lo que pase en pista: una de ellas será el Live Timing oficial de MotoGP, que estará disponible durante toda la jornada para seguir segundo a segundo cómo evolucionan los tiempos en directo.
Eso sí, para ello habrá que disponer del 'Timing Pass', un servicio de pago (17,99€) que ofrece el Live Timing al completo para toda la temporada. Y para todos aquellos que estén abonados al VideoPass de la web de MotoGP (139,99€ al año), habrá un programa en directo (y en inglés) llamado 'After the Flag', que conectará en la parte final de cada jornada y que contará de 18:30h a 20:00h (hora peninsular española) todo lo que ocurra con el desenlace de los test, además de incluir entrevistas en directo y análisis de cada uno de los dos días.
En la web de motogp.com también existe un periodo de prueba gratuito para suscribirse de forma simultánea al 'VideoPass' y al 'Timing Pass', aunque hay que estar [email protected], ya que una vez concluya ese periodo de prueba se renovará de forma automática a un precio de 148,99€.
En MOTORBIKE MAGAZINE también podrás encontrar un seguimiento de los tiempos de cada jornada de test, actualizado al instante, así como las crónicas, declaraciones e imágenes de cada uno de los días. Todo ello estará disponible durante cada jornada en nuestra landing de MotoGP, en el que podrás disfrutar de toda la información actualizada al momento sobre estos test de Portimao de MotoGP 2023.