Cómo calcular la conversión entre diferentes unidades

Llevar la presión adecuada en nuestros neumáticos es uno de los principales requisitos para rodar con seguridad y mantener nuestras gomas en buen estado. Para ello, es necesario conocer las diferentes unidades de presión y cómo calcular las equivalencias entre ellas. Continental nos enseña.


Continental cuenta con un blog específico para los usuarios de moto donde, además de relatar todo sobre sus neumáticos, ofrece consejos sobre cómo mantener las gomas en buen estado y a la vez, sacarles el máximo rendimiento posible. El último tip que han lanzado tiene que ver con la presión y sus diferentes medidas.

En más de una ocasión hemos hablado sobre cómo llevar nuestros neumáticos con la presión adecuada, pero ¿sabrías cuál es esa presión si te sacan de los bares? En España, el bar es la unidad más utilizada para medir la presión, sin embargo, existen muchas otras. Es probable que llegues a una gasolinera y te encuentres que el manómetro cuanta con otras unidades, por lo que es importante conocerlas y saber cómo convertirla a la que más manejas.

Antes de meternos en faena, la marca de neumáticos alemana nos recuerda la importancia medir bien la presión de nuestras gomas, con frecuencia, y muy atentos a las recomendaciones del fabricante. Aunque la regularidad también depende del uso y la cantidad de kilómetros que hacemos con la moto, Continental aconseja medir la presión cada dos semanas cómo máximo.

Pues bien, además de los bares, en España también es habitual encontrarnos PSI (libras por pulgada cuadrada) o kPa (kilopascales). Puede ser que en el manual de usuario de nuestra moto encuentres las presiones indicadas en una de estas medidas, o a veces en más de una. Aquí te dejamos un ejemplo de un libro de usuario de KTM:

ejemplo manual ktm 1

Pero si esto no ocurre y la presión aparece en una sola medida, es importante que tengas en cuenta las siguientes equivalencias:

  • 1 BAR = 14,50377 PSI y 100 kPa
  • 1 PSI = 0,06895 BAR y 6,8948 kPa
  • 1 kPa = 0,01 BAR y 0,145038 PSI

Prueba neumaticos Continental contiroadattack 4 circuito 9Continental nos pone un ejemplo concreto: “Pasando a la práctica, imaginamos que el manual de usuario de nuestra moto indica la presión recomendada en PSI, pero tenemos que medir en BAR. Si el manual de usuario indica que la presión recomendad es 29 PSI deberemos multiplicar esta cantidad por 0,06895, es decir, 29×0,06895=2. Por lo tanto, la presión de nuestro neumático deberá ser 2 BAR.”

Por último, también tienes la opción de acudir a una calculadora online, pero es importante confirmar el resultado comparándolo con más de una. De esta forma nos aseguraremos de que el resultado es correcto, ya que como sabes una mínima diferencia puede cambiar en gran medida el comportamiento de nuestro neumático.

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home