El pago por uso de autovías, en suspenso
El Gobierno no parece que vaya a implantar el co-pago por uso en autovías en la actual legislatura. El peaje o la viñeta se alejan de la aprobación este año a pesar de haberse comprometido con Bruselas.
El Gobierno no parece que vaya a implantar el co-pago por uso en autovías en la actual legislatura. El peaje o la viñeta se alejan de la aprobación este año a pesar de haberse comprometido con Bruselas.
Miembros del gobierno de España han confirmado que el ministerio ya está trabajando en la forma en la que se implantarán los nuevos peajes en autovías a partir de 2024.
El Gobierno de España ha puesto en el horizonte de 2024 la implantación del pago por uso de las carreteras. Analizamos estos nuevos peajes estatales, quién pagará y cuánto nos costará.
El gobierno español ha confirmado en su Plan de Recuperación que piensa en el pago por el uso de las autovías y autopistas del estado. ¿Será una declaración de intenciones o es una realidad cercana?
Varios tramos de autopistas de peaje pasan a ser de titularidad pública durante este 2021, por lo que ya no tendrás que pagar por su uso sino que irán a cargo de los presupuestos generales.
Con la llegada de antiguas autovías de peaje a la titularidad pública, se cuestiona la financiación de la totalidad de la red de carreteras del Estado. ¿Peajes? ¿Más impuestos? ¿Se quedará en un ‘cuento de agosto’?
Conocemos la clasificación de las autopistas de peaje más caras y más baratas de nuestro país según el precio por kilómetro, desde el Túnel de Soller (Mallorca) hasta el tramo Puxeiros-Baiona (Pontevedra).
El dispositivo telepeaje o Vía-T para motoristas ha llegado. La empresa Bip&Drive ha lanzado un pack de dispositivo y brazalete pensado para el uso de autopistas de peaje por parte de las motos y evitar los problemas derivados de su uso en dos ruedas.